La asociación ácido salicílico, urea y betametasona dipropionato suele ser bastante eficaz en el control de los brotes de psoriasis. En este artículo se describe la forma de elaboración de una emulsión o/w para psoriasis con estos tres activos. Es de prescripción médica.
Se destacan los siguientes aspectos en cuanto a la formulación:
Se emplea como base o/w la crema Lanette al 15 %. Es perfectamente compatible con los tres activos, y sobre todo con ácido salicílico. No hay que olvidar que este ácido puede producir ruptura de emulsiones no iónicas. Esto no ocurre con las iónicas, como es el caso de la crema Lanette.
La crema Lanette va a permitir añadir a la formulación un excipiente como vaselina líquida. Este aceite al 10 % produce hidratación por oclusión, efecto muy beneficioso para patologías escamosas como es el caso de la psoriasis.
La urea debe incorporarse en forma de solución acuosa y nunca pulverizada para obtener su máxima acción dermatológica.
La betametasona dipropionato y el ácido salicílico se incoporan de forma pulverizada y dispersados previamente en un 5 % de propilenglicol. De esta forma se evitarán los grumos en la emulsión.
Las aguas vegetales asociadas junto a activos astringentes y antiinflamatorios (no corticoides) puede ser bastante eficaz para tratar el picor, escozor, inflamación y ardor que suelen producir las dermatitis en fase aguda. Continuar leyendo →Solución dermatitis agudas
Debido a su acción vasoconstrictora, la brimonidina tartrato se emplea en forma de emulsiones o geles en el tratamiento de las rojeces producidas en cuperosis y rosácea. La concentración más prescrita es al 0,5 %. Continuar leyendo →Gel de brimonidina para rojez facial
El alcohol de 70º se emplea como potente antiséptico en forma de gel como desinfectante de manos. Sobre todo en situaciones en donde no hay posibilidad o tiempo para lavarse las manos con agua y jabón. Continuar leyendo →Gel desinfectante para manos
La ivermectina en concentraciones del 0,5-1 % es eficaz en el tratamiento de la pediculosis capilar. Incluso en la actualidad está desplazando a los tratamientos con permetrina.