En este artículo se describe la forma de elaboración de un champú anticaspa a base de zinc piritiona sin sulfatos. También se analizan algunas de sus características galénicas y dermatológicas. La presencia de sulfatos en un champú puede producir irritación y deslipidación en cueros cabelludos sensibles. La fórmula descrita es la siguiente:
- Zinc piritiona, 1 %
- Tegobetaína L-7, 40 %
- Viscosit-15, 4 %
- Cremophor Rh 40, 5 %
- Esencia de lavanda, 0,5 %
- Esencia de menta, 0,5 %
- Agua purificada csp, 200 ml
¿En qué se basa la acción anticaspa de este champú?
En la piritiona de zinc. Este activo ya clásico, tiene una acción antimicótica y antibacteriana siendo bastante eficaz al interferir contra los microorganismo implicados en la formación de la caspa. También tiene acción antimitótica al disminuir la velocidad de reproducción celular, disminuyendo así la formación de los procesos descamativos propios de la caspa. Además mitiga el picor y ardor del cuero cabelludo tan típicos de la caspa, ya sea seca o grasa.
¿Qué significado tiene que este champú esté libre de sulfatos?
Se refiere a que no contiene tensioactivo aniónico sulfatado como detergente. El laurilsulfato sódico y el laurilétersulfato sódico son los principales tensioactivos aniónicos más utilizados como detergentes en los champús. Este champú no contiene ninguno de ellos.
¿Qué problemas podrían producir los tensioactivos sulfatados en el cuero cabelludo?
Estos tensioactivos pueden producir cierta deslipidación e irritación en cueros cabelludos sensibles, fácilmente irritables o afectados por patologías dermatológicas. En los champús convencionales se suelen añadir sustancias emolientes y epitelizantes que contrarrestan la acción negativa de estos tensioactivos.
¿Si no contiene detergente aniónico este champú, cómo limpia?
Gracias al tensioactivo anfótero que contiene (Tegobetaína L-7). Tiene buenas propiedades detergentes sin ser deslipidizante. Además posee cierto poder acondicionador, buenas propiedades espumantes y es algo emoliente.
¿Este champú contiene tensioactivos no iónicos secundarios?
Sí, son el Viscosit-15 y el Cremophor RH 40. Ambos tienen un discreto carácter limpiador siendo emolientes y no deslipidizantes. Además cumplen otras funciones en este champú:
- El Viscosit-15 aumenta ligeramente la viscosidad del champú no siendo necesaria la inclusión de cloruro sódico. Ya se habló en otro artículo de este blog de los efectos de los champús salinos (sales aumentadoras de la viscosidad final) en cueros cabelludos sensibles o cabellos débiles o deshidratados. Ver artículo.
- El Cremohor RH 40 facilita la incorporación de la piritiona de zinc (activo pulverulento insoluble) en el seno del champú. Se debe formar una pasta entre ambas sustancias empleando un mortero, y se va añadiendo el champú previamente elaborado en pequeñas porciones batiendo hasta la perfecta interposición. También el Cremophor RH solubilizará las esencias en el champú.
¿Al final obtendremos un champú en solución o un champú en suspensión?
Se obtendrá un champú en suspensión, ya que la piritiona de zinc estará suspendida en el seno del champú debido a su insolubilidad en agua y disolventes orgánicos. Habrá que agitar el champú antes de usar.
¿Por qué añadir esencia de lavanda y esencia de menta?
Además de aportar un olor balsámico natural agradable al champú, ambas tienen una importante acción antiséptica eficaz en el tratamiento anticaspa.
¿Cómo incorporar las esencias al champú?
Para lograr una óptima solubilización en el champú se deben solubilizar previamente en el Cremophor RH 40.
¿Cómo elaborar el champú anticaspa?
Se destacan los siguientes pasos:
- Disolver la Tegobetaína L-7 en el agua purificada agitando hasta homogeneidad.
- Por otro lado, disolver las esencias en el Cremophor RH 40 calentado previamente a 30º C.
- Situar la piritiona de zinc en un mortero y añadir la solución anterior de las esencias batiendo hasta formar una pasta homogénea.
- Añadir la solución acuosa de Tegobetaína L-7 del paso 1 en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
- Agregar el Viscosit-15 agitando hasta homogeneidad. Ajustar con ácido láctico hasta pH 4-5.
¿Qué caracteres tiene el champú elaborado?
Se obtiene un champú de viscosidad media. Una vez agitado es blanco opalescente y homogéneo. Con buen carácter detergente sin ser deslipidizante y buenas propiedades espumantes y acondicionadoras.
¿Dónde envasar el champú?
En un frasco de polietileno opaco. Es importante que el envase sea opaco ya que la piritiona es fotosensible.
¿Hay que agitar antes de usar?
Efectivamente, como ya se indicó, estamos ante una suspensión de un activo insoluble como es la piritiona de zinc en el seno de un champú. Para homogeneizar el preparado habrá que agitar antes de usar. Es fundamental indicarlo en el etiquetado correspondiente.
¿Cómo conservar el champú?
A temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad.
Si quieres profundizar en el tema de los champús y otras formas cosméticas, consulta el siguiente enlace: Formulación de champús y otros cosméticos

