Champú anticaspa zinc piritiona

Champú anticaspa zinc piritiona

En este artículo vamos a diseñar y desarrollar un champú anticaspa con uno de los activos más empleados en cosmética para eliminar la caspa: la zinc piritiona. Como excipiente del champú se emplea una base tensioactiva suave.

En este caso se diseña un champú de uso cosmético y no de prescripción magistral. La concentración de zinc piritiona será la permitida  según la reglamentación europea de productos cosméticos.

Acción de la zinc piritiona

La zinc piritiona tiene acción bacteriostática y fungicida, eliminando los microorganismos implicados en la formación de la caspa. También disminuye la velocidad de reproducción celular (acción denominada como antimitótica).

champú anticaspa

Concentración de la zinc piritiona

Vamos a utilizar las concentraciones admitidas de este activo según la reglamentación de productos cosméticos europea.

De zinc piritiona empleamos un 1 %. Una concentración que es óptima y eficaz para nuestro propósito: quitar la caspa. Según la reglamentación cosmética, la zinc piritiona se puede emplear hasta el 1 % en productos para aclarado con agua (caso de un champú). 

¿Y el excipiente?

Podemos emplear el clásico excipiente para champú compuesto por tensioactivo aniónico y anfótero. 

Como tensioactivo aniónico empleamos laurilétersulfato sódico al 30 %. Tiene un buen carácter detergente, espumante pero puede ser algo deslipidizante.

Como tensioactivo anfótero empleamos la Tego betaína L-7 al 15 %. Tiene también buenas propiedades detergentes sin ser deslipidizante. Corrige la posible deslipidación que pueda causar el tensioactivo aniónico anterior. También tiene cierta acción acondicionadora.

Como emoliente podemos emplear un 1 % de Cremophor RH 40. 

Para aumentar la viscosidad podemos emplear cloruro sódico al 1-1,5 %.

Para perfumar el champú podemos añadir un 0,1 % de aceite esencial de lavanda.

Debemos ajustar el pH del champú final añadiendo unas gotas de ácido láctico hasta obtener un valor entre 5 – 5,5.

Como conservante antimicrobiano podemos usar el Phenonip XB al 0,6 %

¿Cómo incorporar la zinc piritiona?

La zinc piritiona se presenta como un polvo blanco muy liviano insoluble en agua, alcohol y en la mayoría de disolventes. Dada su baja solubilidad la debemos incorporar en forma de suspensión en el seno de nuestro excipiente para champú. Esto quiere decir que vamos a obtener un champú que habrá que agitar antes de usar para que la zinc piritiona se reparta de forma homogénea antes de la aplicación del champú.

Forma de incorporación de la zinc piritiona:

  1. En un mortero situamos la zinc piritiona y añadimos el Cremophor RH 40 batiendo hasta formar una pasta homogénea.
  2. Seguidamente añadimos nuestro excipiente de champú en pequeñas porciones, batiendo hasta lograr un champú suspensión homogéneo.

Fórmula final del champú anticaspa

Zinc piritiona, 1 %

Laurilétersulfato sódico, 30 %

Tego betaína L-7, 15 %

Cremophor RH 40, 1 %

Cloruro sódico, 1-1,5 %

Aceite esencial de lavanda, 0,1 %

Phenonip XB, 0,6 %

Agua purificada csp, 100 ml

¿Cómo usar este champú?

Es necesario agitar el champú antes de usar. Aplicar sobre el cabello húmedo y realizar un masaje tanto del cabello como del cuero cabelludo. Aclarar y volver a repetir la operación hasta generar una abundante espuma. Dejar la espuma durante unos minutos para que la zinc piritiona realice su acción. Aclarar con abundante agua tibia. 

Se debe emplear 2-3 veces por semana hasta la remisión del brote de caspa. Posteriormente, aplicar una vez por semana a modo de mantenimiento.

Si quieres conocer más formulaciones de champús y otras formulaciones cosméticas, echa un vistazo a mi ebook Formulación de preparados Dermocosméticos. 

Deja un comentario