Zinc piritiona en champús anticaspa

Zinc piritiona en champús anticaspa

La zinc piritiona es un activo empleado en preparados cosméticos en forma de champú con alta eficacia para el tratamiento de la caspa.
En este artículo se hace una descripción de este activo cosmético. Uno de los más empleados en champús cosméticos comercializados para el tratamiento de la caspa.

Piritiona de zinc para que sirve

La zinc piritiona responde a la siguiente denominación INCI: Pyrithione zinc. Aparece aceptado como producto cosmético según la Comisión Europea de Cosméticos. En el Cosing data base aparecen las siguientes concentraciones admitidas de zinc piritiona en preparados cosméticos:
  • Productos capilares de aclarado (champús, cremas o geles lavables, otros detergentes) hasta el 1 %.
  • Otros productos: hasta el 0,5 %
Esto quiere decir que si queremos formular un champú cosmético de zinc piritiona lo podremos hacer empleando como máximo un 1 % de este activo. Concentraciones superiores estarían sujetas a prescripción médica.
En la siguiente imagen pueden ver la ficha de la Pyrithione zinc que aparece en el Cosing data base. Resalto para este artículo y futuros que me baso en la legislación cosmética europea.champú anticaspa

¿Cómo se presenta la zinc piritiona?, ¿Qué caracteres físico químicos tiene?

La zinc piritiona se presenta como un polvo blanquecino o ligeramente amarillento muy liviano. Prácticamente insoluble en agua, muy poco soluble en alcohol, soluble en dimetilsulfóxido. De fácil suspensión empleando dispersantes polioxietilenados. Su estabilidad aumenta a pH ligeramente ácido.

Acción de la zinc piritiona

La zinc piritiona tiene acción antibacteriana y antifúngica. También disminuye la velocidad de reproducción celular (acción denominada como antimitótica). Se emplea como anticaspa, en dermatitis seborreica y en ptiriasis versicolor.

Requerimientos de un champú anticaspa de zinc piritiona

  1. Dada la insolubilidad de la zinc piritiona, el champú formulado debe tener la viscosidad necesaria para mantener a este activo en suspensión. Tras la agitación del envase la zinc piritiona debe repartirse de forma homogénea en el seno del champú. Con esto se logrará una correcta dosificación a la hora de la aplicación. También se formulan champús con tan alta viscosidad que no haría falta la agitación antes de usar, ya que la zinc piritiona no sedimentaría con el tiempo.
  2. El uso de un derivado polioxietilenado como el Cremophor RH 40 puede facilitar la dispersión de la zinc piritiona en el seno del champú
  3. Es fundamental que los envases sean opacos ya que la zinc piririona es sensible a la luz.
  4. Una de las bases más empleadas en forma de champú es el denominado excipiente sulfonado aniónico. Este excipiente ya fue descrito en este blog.
  5. La zinc piritiona puede conferir cierto olor azufrado algo desagradable al champú. Puede enmascararse con alguna esencia como lavanda, romero, limón, menta, etc.
  6. Para lograr una máxima eficacia de la zinc piritiona es fundamental que el champú permanezca en el cuero cabelludo durante al menos 5 minutos antes de su aclarado.

¿Reacciones adversas de los champús con zinc piritiona?

Quizás en alguna ocasión pueda producir cierto escozor o picor transitorio durante la aplicación. Incluso se ha descrito cierta sequedad durante el uso de este tipo de champús. Hay que tener mucho cuidado de que el champú no entre en la conjuntiva ocular accidentalmente ya que la piritiona es muy irritante en mucosas.

Algunas formulaciones a título de ejemplo con zinc piritiona

Champú caspa seca

  • Zinc piritiona, 1 %
  • Agua purificada, 30 %
  • Cremophor Rh 40, 1 %
  • Esencia de lavanda, 1 %
  • Excipiente sulfonado aniónico csp, 200 ml

Champú caspa grasa

  • Zinc piritiona, 1 %
  • Agua purificada, 30 %
  • Cremophor Rh 40, 1 %
  • Bioazufre polvo, 3 %
  • Esencia de romero, 1 %
  • Excipiente sulfonado aniónico csp, 200 ml
[wysija_form id=”1″]

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. gracias, solo queria saber si al usar la piritiona de zinc con romero era malo o bueno, pero veo que es bueno
    es que me estoy aplicando shampoo anticaspa con piritiona de zinc, pero me toca usar cada 7 dias un vaso de agua de romero en la ducha, antes del baño, porque por error años pasados use un shampoo con romero, y el romero es celoso.
    el shampo que usaba antes lo desmejoraron, me toco ahora usar uno llamado babaria anticaspa alivio con sabila y piritione de zinc, me parecio bueno, pero mi duda era si se podia relacionar con el romero si
    gracias

  2. En la elaboración del shampoo en que momento se incorpora a la mezcla el piritionato

    1. Se suele incorporar en mortero formando una pasta con pequeña cantidad de dispersante. Se añade el champú previamente elaborado en pequeñas porciones agitando hasta homogeneidad.

Deja un comentario