¿Cómo diseñar cremagel de metronidazol?

¿Cómo diseñar cremagel de metronidazol?

El metronidazol es un antimicrobiano muy empleado en el tratamiemto de la rosácea pápulopustulosa. Se muestra altamente eficaz en muchos de los casos. En este artículo vamos a diseñar y desarrollar un excipiente en forma de cremagel óptimo para este activo.

Lo primero de todo: ¿Qué es un cremagel?

Es un gel al cual se le añade un aceite. El gel es capaz de emulsionar en pequeñas gotículas estables al aceite añadido formando lo que se denomina cremagel.

¿Qué características debería tener nuestro cremagel de metronidazol sabiendo que es para una rosácea?

  1. Que sea altamente evanescente: que apenas dejara residuo graso tras la aplicación.
  2. Que el aceite que contenga no sea oclusivo. No produzca la más mínima congestión. Que a ser posible deje la piel mate y sin brillos. Y que no sea comedogénico.
  3. Que sea refrescante y descongestivo a ser posible.
  4. Qué lógicamente sea compatible con el metronidazol.
  5. Que tenga adecuada extensibilidad.

¿Qué gel y aceite se podrían emplear para formar el cremagel

Con respecto al gel se podría emplear la base Sepigel 305. Base formada por acrilamida que forma geles estables al 3 %.

Si al gel Sepigel formado le añadimos un 5-8 % de ciclometicona pentámera (aceite de silicona volátil) se formará el cremagel que cumplirá a la perfección con los requisitos indicados anteriormente.

¿Cómo incorporo el metronidazol al cremagel?

Simplemente formamos un pasta homogénea entre el metronidazol bien pulverizado y la misma cantidad de propilenglicol. Si por ejemplo, tengo que incorporar un 1 % de metronidazol, tendré que añadir un 1 % de propilenglicol.

¿Cuál sería la fórmula final del cremagel de metronidazol?l

Metronidazol, 1 %

Sepigel 305, 3 %

Ciclometicona pentámera, 8 %

Propilenglicol, 1 %

Agua purificada csp, 100 g

Además del Sepigel, existen otras bases para gel, como el Carbopol 940, capaz de formar cremageles estables. Si quieres saber más de este tema consulta las siguientes características del gel de Carbopol.

Deja un comentario