Crema de aceite de oliva cuidado piel psoriásica
Ointment compounding in the pharmacy laboratory

Crema de aceite de oliva cuidado piel psoriásica

En el siguiente artículo se describen aspectos dermatológicos, galénicos y forma de elaboración de una crema dermocosmética para el cuidado de la piel con psoriasis con alta proporción de aceite de olivaEs una crema con activos sólo dermocosméticos destinada a hidratar por distintos mecanismos la piel psoriásica.

Debe emplearse a diario independientemente de los tratamientos dermatológicos. Un buen estado de hidratación de este tipo de pieles hace que disminuya el picor, ardor y quemazón de las lesiones psoriásicas. Incluso puede hacer que los brotes psoriásicos no sean tan agudos. Es una crema que no curará la psoriasis, pero sí la aliviará de forma considerable. Es un buen apoyo dermocosmético a los tratamientos dermatológicos tópicos existentes. 

¿Qué composición tiene la crema?

La crema tiene la siguiente composición:

  • Cera Lanette SX, 20 %
  • Aceite de oliva virgen, 20 %
  • Urea, 10 %
  • Alantoína, 0,2 %
  • Glicerina, 10 %
  • Vitamina E, 0,5 %
  • Phenonip XB, 0,6 %
  • Esencia de coco, 0,2 %
  • Agua purificada csp, 100 g

¿Qué acciones dermatológicas tienen los activos?

El aceite de oliva contiene ácidos grasos esenciales (alta concentración en ácido oleico), que restauran el manto hidrolipídico. Hidratan la piel y son emolientes. También contiene vitamina E y otros ácidos grasos en este caso saturados como palmítico, esteárico y mirístico. Estos aportan también emoliencia. Cabe destacar en esta formulación la alta concentración del aceite (un 20 %), bastante alta respecto a los preparados cosméticos comercializados.

La urea al 10 % tiene una óptima acción hidratante dada su higroscopicidad.

La alantoína al 0,2 % tiene una óptima acción como epiltelizante. La asociación urea-alantoína es óptima como hidrante-epitelizante.

La glicerina tiene acción hidratante debido a su higroscopicidad y emoliente.

¿Y el excipiente?

La emulsión se forma gracias a la cera Lanette SX. Base autoemulsionable que forma emulsiones de fase externa acuosas (o/w) aniónicas. Básicamente la cera Lanette SX está compuesta de alcoholes grasos sulfatados. En la formulación se emplea al 20 % formando una emulsión consistente y con alta estabilidad frente a la alta concentración de aceite de oliva añadido. Si quieres conocer más características de la cera Lanette SX (formulaciones base de emulsiones consistentes, fluidas) y otros excipientes puedes consultar este enlace haciendo click aquí

¿Y las demás sustancias añadidas?

El Phenonip XB actúa como conservante.

La vitamina E (acetato de alfa-tocoferol) actúa como antioxidante.

La esencia de coco aporta un olor suave muy agradable a la crema enmascarando el típico olor del aceite de oliva. En efecto, el aceite de oliva tiene un olor agradable en alimentación pero no lo es tanto a nivel dermocosmético, de ahí que se enmascare con la esencia de coco. El resultado es un olor francamente agradable. La esencia de lavanda es otra esencia muy empleada.

¿Cómo se elabora la fórmula?

Los pasos de la elaboración son los siguientes:

  1. Situar la cera Lanette Sx en un vaso de precipitados y añadir el Phenonip XB (fase oleosa). Por otro lado, situar el agua purificada en un vaso de precipitados y disolver la urea y la glicerina (fase acuosa). Reservar un 1 % de glicerina para incorporar la alantoína posteriormente.
  2. Calentar ambas fases en un baño de agua a 70-75º C de temperatura.
  3. Una vez fundida la fase oleosa, sacar ambas fases del baño de agua y añadir la acuosa sobre la oleosa en pequeñas porciones agitando hasta enfriamiento. Se forma la emulsión.
  4. Añadir el aceite de oliva en pequeñas porciones agitando hasta homogeneidad.
  5. Añadir la vitamina E y la esencia de coco agitando hasta homogeneidad.
  6. En un mortero formar una pasta entre la alantoína y la glicerina reservada anteriormente, batiendo hasta formar una pasta homogénea. Añadir la crema anterior en pequeñas porciones batiendo hasta la perfecta interposición. Envasar en tubo de plástico opaco para cremas o de aluminio con esmalte interno.

¿Cuáles son los caracteres físicos y organolépticos de la crema obtenida?

Emulsión o/w con alta consistencia débilmente amarillenta y homogénea. Con moderada evanescencia y con adecuada extensibilidad. En este ebook puedes consultar como se caracterizan y describen las emulsiones una vez elaboradas.

Forma de aplicación y posología

Aplicar cada 12-8 horas en capa moderadamente gruesa sobre las zonas psoriásicas limpias y secas, dando un suave masaje hasta la completa difusión.

Reacciones adversas

No descritas

Conservación
Conservar a temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad. Preparado cosmético.

 

Adición del aceite de oliva sobre la emulsión a temperatura ambiente
Crema de aceite de oliva una vez elaborada

¿Se podría añadir a esta formulación algún corticoide para tratar dermatológicamente la psoriasis?

La formulación descrita, como dijimos, se centra en el cuidado dermocosmético de la psoriasis. ¿Y si queremos lograr una acción farmacológica agregando un corticoide como el clobetasol propionato? Este corticoide tiene acción antiinflamatoria, inmunosupresora y antiprurítica. Se emplea generalmente al 0,05 % en el tratamiento tópico farmacológico de la psoriasis, siendo bastante eficaz para combatir los brotes que produce esta patología.

El clobetasol podría combinarse sin problemas con la emulsión de aceite de oliva descrita en este artículo. La fórmula final sería la siguiente:

  • Cera Lanette SX, 20 %
  • Clobetasol propionato, 0,05 %
  • Aceite de oliva virgen, 20 %
  • Urea, 10 %
  • Alantoína, 0,2 %
  • Glicerina, 10 %
  • Vitamina E, 0,5 %
  • Phenonip XB, 0,6 %
  • Esencia de coco, 0,2 %
  • Agua purificada csp, 100 g

¿Cómo elaborar esta formulación?

  1. Lo primero es elaborar la emulsión base de aceite de oliva siguiendo los pasos descritos anteriormente.
  2. En un mortero formamos una pasta homogénea entre el clobetasol y unas gotas de propilenglicol.
  3. Añadimos la emulsión del paso 1 en pequeñas porciones, batiendo hasta homogeneidad.

Repito que esta emulsión de clobetasol ya sería un medicamento y nunca un dermocosmético. Aquí en España sería de prescripción médica. 

Esta entrada tiene 17 comentarios

  1. Maravilloso Doctor Alias, estoy muy agradecida y aprendiendo cada día.

    1. MUY AGRADECIDO,

      UN SALUDO

  2. Perfecta y justa.
    hay que observar lo importante que es ésta fórmula .
    muy agradecido

    1. Muchas gracias

  3. MUchas gracias Dr. por compartirla. Saludos

    1. Un saludo, gracias

  4. Formulación muy interesante.
    Muchas gracias
    Saludos cordiales desde Argentina

    1. Muy agradecido,

      Un saludo

  5. Mil gracias por compartir doctor.

  6. La he preparado y me encantó muy buena
    Lo único es q me dió un ph 7 aprox, quería saber si es correcto. Es posible q al ser para la psoriasis conviene este ph?

    1. El pH 7 es debido a la cantidad de urea que lleva la crema. Si baja el pH la urea se transformará en la sal correspondiente y no obtendremos su acción terapéutica. No es aconsejable modificar el pH.

  7. Cordial saludo, desde Cali , Colombia.

    Felicitaciones, la explicación es magistral, lo pudo observar, aunque, estoy en el inicio de este proyecto.

    1. Muchas gracias

  8. Dr. Gracias por su generosa aportación, deseo saber la formula de un shampoo para la psoriasis

    1. Buen día, Rita,

      En este artículo que publiqué hace ya tiempo hay una fórmula (al final) de un detergente corporal para psoriasis que también se podría utilizar como champú.

  9. Muchas gracias!! Tengo una clienta con este problema y sin dudas es una maravilla!
    Gracias por compartir sus fórmulas.Saludos desde Uruguay 🇺🇾.

    1. Muy agradecido!

Deja un comentario