Las mascarillas arcillosas limpian bastante en profundidad la piel siendo muy eficaces en la limpieza de pieles mixtas y grasas. En este post se analiza una base muy empleada y con excelente apariencia cosmética: el Veegum HV.
¿Qué es el Veegum HV?
El Veegum HV es Silicato de aluminio y magnesio coloidal. Se presenta como un polvo liviano blanco o beig muy claro. Es insoluble en agua y en solventes orgánicos. Lo que nos interesa es que esta sustancia se hincha en presencia de agua, formando semisólidos opacos de tipo arcilloso. En definitiva, se forma lo que denominamos mascarillas arcillosas con excelentes propiedades adsorbentes de la suciedad, grasa, impurezas, etc., que puedan existir en el cutis tras su aplicación. Este tipo de mascarillas está más indicada en pieles mixtas y grasas que en pieles secas, ya que en éstas puede ser algo deshidratante, aunque este efecto puede corregirse añadiendo algún aceite vegetal.
Las mascarillas arcillosas de Veegum HV tienen una adecuada compatibilidad con la mayoría de excipientes y activos cosméticos.
Concentración óptima de Veegum HV para lograr mascarillas arcillosas. Proceso básico de elaboración
De las pruebas y ensayos que he podido realizar con esta sustancia, la concentración del 17 % es idónea para obtener una mascarilla de consistencia media, con adecuada extensibilidad y con alto poder adsorbente.
El proceso básico de elaboración lo podemos dividir en tres etapas:
Dispersión del Veegum HV en agua calentada a 80-90º C.
Agitación a alta velocidad mediante un emulsionador durante unos minutos hasta la formación de la mascarilla en sí.
Reposo del semisólido obtenido hasta temperatura ambiente en recipiente bien tapado.
¿Cómo aplicar la mascarilla de Veegum HV?
Se aplica mediante las yemas de los dedos cubriendo todo el cutis seco excepto la zona ocular, en capa moderadamente gruesa. Se deja actuar durante 20-30 minutos y se retira con abundante agua tibia. Una vez limpio y seco el cutis, debe aplicarse una crema hidratante idónea al tipo de piel tratada.
Calentar el agua a 80-90º C y disolver el Nipagín sódico (conservante).
Añadir el Veegum HV y agitar a alta velocidad mediante un emulsionador durante unos minutos hasta la formación de la mascarilla.
Dejar reposar la mascarilla hasta temperatura ambiente en recipiente bien tapado.
En un mortero formar una pasta homogénea entre el bioazufre, el óxido de zinc y el propilenglicol.
Añadir la mascarilla anterior en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
Disolver el mentol y el alcanfor en la solución previamente elaborada entre el alcohol (96º) y el Tween 20.
Añadir la solución anterior sobre la mascarilla batiendo hasta homogeneidad.
El óxido de zinc actúa como adsorbente y astringente, el bioazufre como antiseborreico, y el mentol y el alcanfor como antisépticos y tonificantes. El propilenglicol permite una adecuada incorporación del bioazufre polvo y del óxido de zinc.
Mascarilla para pieles mixtas
Oxido de zinc, 5 %
Talco, 5 %
Glicerina, 10 %
Agua de hamamelis, 10 %
Nipagín sódico, 0,2 %
Agua purificada csp 100 g
Calentar el agua a 80-90º C y disolver el Nipagín sódico (conservante).
Añadir el Veegum HV y agitar a alta velocidad mediante un emulsionador durante unos minutos hasta la formación de la mascarilla.
Dejar reposar la mascarilla hasta temperatura ambiente en recipiente bien tapado.
En un mortero formar una pasta homogénea entre el óxido de zinc, el talco y la glicerina.
Añadir la mascarilla anterior en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
Añadir el agua de hamamelis en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
El óxido de zinc actúa como astringente y adsorbente, el talco actúa como adsorbente y el agua de hamamelis como astringente. La glicerina además de facilitar la incorporación del óxido de zinc y el talco, actúa como hidratante por su efecto higroscópico.
Conclusiones
El Veegum HV es un silicato que permite obtener mascarillas cosméticas de tipo arcilloso. Se emplea usualmente al 17 % en la elaboración de mascarillas generalmente para pieles mixtas o grasas.
El proceso básico de elaboración de las mascarillas es sencillo, aunque es fundamental emplear un emulsionador.
Las mascarillas obtenidas tienen alta compatibilidad con los activos cosméticos más usuales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdoLeer más
Marina Valenzuela
28 Ago 2017Muy buena informacion
Dr. Alía
28 Ago 2017Agradezco su comentario.
Atentamente,
Gonzalo
16 May 2020Hola Doctor. Se podria hacer igualmente con Bentonita? Hay una formula base para mascarilla con Bentonita?
Muchas gracias.
Dr. Alía
18 May 2020Hola,
Sí, se podría preparar el denominado gel “arcilloso” de bentonita al 15-20 %.
Liliana
26 Nov 2020Gracias doctor, y como lograriamos una con aspecto plastico como las mascarillas hidroplasticas ? Gracias por compartir
Dr. Alía
26 Nov 2020Hola,
Más adelante publicaré algún artículo sobre este tema.
Saludos