Emulsión glucídica en rosácea

Emulsión glucídica en rosácea

La emulsión denominada glucídica o también llamada base glucídica es idónea como excipiente para formular activos para rosácea. En este artículo vamos a analizar esta base y también veremos algunos ejemplos de varias formulaciones de uso frecuente.

¿Qué es una emulsión glucídica?

Es una emulsión o/w (fase externa acuosa) con baja materia grasa generalmente y caracterizada siempre por la presencia de tensioactivo de tipo glucídico no etoxilado. Este tipo de tensioactivo derivado de la glucosa respeta las pieles fácilmente irritables y sensibles como ocurre en el caso de la rosácea.

¿Y qué es una base glucídica?

Es una base autoemulsionable que forma las emulsiones glucídicas al ser añadida el agua correspondiente bajo una temperatura y agitación adecuadas.

Una de las bases glucídicas más empleadas en formulación magistral y cosmética es la denominada Montanov 68. Cuya composición INCI es: Cetearyl glucoside y Cetearyl alcohol. Se presenta en forma de pequeñas lentejas blanco-amarillentas cerosas. Su temperatura de emulsificación idónea se encuentra comprendida entre 70-75º C.

El Cetearyl glucoside es el tensioactivo glucídico compuest0 por la condensación de la glucosa con alocholcetearílico. Se emplea al 20 %

El Cetearyl alcohol es una mezcla formada por alcohol cetílico y alcohol estearílico. Se  emplea al 80 %

¿Cómo se forma una emulsión glucídica con Montanov 68?

Se suele emplear en concentraciones del 5-10 % para la formulación de emulsiones de consistencia cremosa. Una fórmula de emulsión glucídica puede ser la siguiente:

Montanov 68, 7 %

Glicerina, 5 %

Acido benzoico, 0,1 %

Agua purificada csp, 100 g

La glicerina actúa como humectante y regulador de la extensibilidad.

El ácido benzoico sería el conservante.

A esta emulsión se le podrían añadir aceites y tiene buena compatibilidad con los activos cosméticos y dermatológicos.

Por qué la emulsión glucídica es un perfecto excipiente en rosácea?

  1. Suelen se poco grasa (alta evanescencia) con lo cual en rosácea es idónea al no producir congestión.

  2. Respeta el estado de la piel con rosácea no produciendo irritación.

  3. Tiene alta tolerancia.

  4. Compatible con la mayoría de los activos cosméticos y dermatológicos empleados en rosácea.

¿Cómo suele prescribir el dermatólogo activos con la emulsión glucídica para rosácea?

Por lo general, suele indicar los activos expresados en porcentaje y la cantidad de emulsión glucídica a preparar. Po ejemplo:

Ivermectina, 1 %

Metronidazol, 0,5 %

Emulsión glucídica csp, 50 g

El desarrollo final de esta formulación para los 50 g prescritos empleando el Montanov 68 que hemos descrito, sería el siguiente:

Ivermectina, 0,5 g

Metronidazol, 0,25 g

Montanov 68, 3,5 g

Glicerina, 2,5 g

Agua purificada csp, 50 g

En este caso no haría falta añadir el conservante (ácido benzoico) ya que la formulación es auto conservable.

Otro ejemplo de prescripción:

Metronidazol, 1 %

Extracto glicólico de bayas de mirtilo, 10 %

Emulsión glucídica csp, 50 g

El desarrollo final de la fórmula para los 50 g de preparado sería el siguiente:

Metronidazol, 0,5 g

Extracto glicólico de bayas de mirtilo, 5 g

Montanov 68, 3,5 g

Glicerina, 2,5 g

Agua purificada csp, 50 g

Como en el caso anterior, no es necesario añadir el conservante.

Si quieres conocer más excipientes dermatológicos puedes consultar mi ebook sobre excipientes dermatológicos. Haz click aquí para ir al ebook.

Deja un comentario