Por razones de estabilidad, realmente lo que se usa a la hora de la formulación, es la sal del ácido hialurónico: el sodio hialuronato. Su denominación INCI es: Sodium Hyaluronate.
El sodio hialuronato se presenta como un polvo liviano blanco. Soluble en agua e insoluble en alcohol y disolventes orgánicos. Aumenta la viscosidad de las soluciones acuosas.
Al ser aplicado sobre la piel en forma de emulsiones, serums o geles, forma una capa viscoelástica protectora, hidratante y con cierto efecto tensor que puede llegar a disimular pequeñas arrugas.
Carlos
25 Abr 2020He utilizado ac hialuronico liquido y me ha quedado muy bien. Gracias como siempre
Dr. Alía
25 Abr 2020Me alegro. Muchas gracias
MIGUELINA SUSAÑA
26 Abr 2020Waoo muy interesante estoy incursionado en el mundo de la cosmética y estoy fascinada, sus aportes sin desperdicios, Felicidades ✅ gracias mil
Dr. Alía
27 Abr 2020Muy agradecido
katiuska noguera
28 Abr 2020Excelente dr, podria formular el serum sobre un exipiente base de carbopol o goma xantan? gracias por sus aportes
Dr. Alía
28 Abr 2020Ya publicaré próximamente un artículo sobre la formulación de un serum a base de gel fluido de carbopol.
Maria Beatriz
28 Abr 2020Es posible agregar un aceite essential? Como quedaría la emulsion?
Dr. Alía
28 Abr 2020Sí, perfectamente. El serum es estable frente a la adición de aceites esenciales y aceites fijos a las concentraciones habituales en este tipo de preparados.
walter hurtado
29 Abr 2020es una formula muy clara y mas tecnica. gracias
Dr. Alía
29 Abr 2020Gracias
Maria Beatriz
5 May 2020Hola doctor, hice el serum. Al principio me quedo genial, pero hoy lo reviso y veo que se separo. use el aceite esencial en 0.1%. y de preservante use el Euxyl PE9010. que podría haberme salido mal? gracias por su ayuda. estoy iniciando este mundo y es fascinante
Dr. Alía
5 May 2020Es difícil saber qué ha podido ocurrir sin ver el producto. Le indico algunas cuestiones para que revise: ¿Utilizó los ingredientes en las proporciones que indico?, ¿Incorporó correctamente el sodio hialuronato?, ¿Se formó el cremagel fluido?, ¿Agitó de forma conveniente?, ¿Es compatible su conservante con Sepigel?
marta
9 Sep 2020Buenas tardes doctor, muchas gracias por compartir. He intentado formular el serum y con los porcentajes señalados no se termina de espesar. La textura serum empieza a percibirse con más del doble de sepigel… ¿Sabría decirme qué estoy haciendo mal?
Gracias de nuevo
Dr. Alía
1 Oct 2020Hola,
Eso depende de lo que le guste espesar un serum. Con esta formulación se obtiene un serum fluido. Y efectivamente, bastaría con aumentar el Sepigel para lograr mayor espesamiento.
Margarita
10 Sep 2020Buenas Tardes el lugar del Sepigel que otro agente gelificante se podria usar?
Dr. Alía
1 Oct 2020Hola,
Podría probar con hidroxietilcelulosa, por ejemplo
Erica Rodriguez
13 Sep 2020Buenos dias doctor Alia, le escribo desde Argentina.Necesito elaborar una orabase que tenga buena adherencia y textura de cremigel. Lei que se esta utililizando el pullulano como agente adhesivo para mucosas. tendria usted alguna recomendacion para poder elaborar la orabase con este producto? Desde ya muchas gracias.
Dr. Alía
1 Oct 2020Lo siento, no tengo investigación con esa sustancia. Sí podría hacer un gel oral con carboximetilcelulosa sódica al 4 %
Ana María
3 Nov 2020Buenas tardes Dr. Alía, le escribo desde Argentina, estoy incursionando en el mundo de la cosmética y quería preguntarle que otro conservante podría utilizar y en que concentración, ya que aquí el Phenonip XB no se consigue. Saludos
Dr. Alía
4 Nov 2020Buenas tardes desde España, Ana María.
De entre los numerosos conservantes existentes le podría recomendar: Phenonip XB (0,6 %), Nipagín M (0,1-0,2 %), Fenoxietanol (0,5-1 %), ácido benzoico (0,1-0,2 %).
Atentamente,
Daniela Garcia H
14 Nov 2020Hola dr Alía es un placer escribirle, hice un cera gel para el cabello con carbopol, resina, dioxido de titanio, conservador y dias despues se hizo amarilla que pudo haber pasado? Gracias por su tiempo
Dr. Alía
14 Nov 2020Estimada Daniela,
Pues muchas pueden ser las causas. Revise las proporciones de la fórmula y sobre todo el procedimineto empleado y la estabilidad, ya que ha formado un cremalgel al añadir una cera.
Atentamente,
Paola
14 Mar 2021Buenas tardes Doctor! Le escribo desde Argentina …He hecho la fórmula…Es genial!! Muchísimas Gracias por compartirla y por sobre todo compartir su saber!!! Gracias por su generosidad.
Dr. Alía
14 Mar 2021Me alegro mucho y agradezco su comentario.
Un saludo cordial
Carlos Sáez
17 Abr 2021Buenas tardes Dr. Alía, desde Granada España.
La vitamina C o ácido ascórbico, ¿se complementa bien con el A.H.?.
¿Afecta a la absorción del A.H. en los tejidos?.
¿y sobre la posible irritación?.
Saludos afectuosos.
Dr. Alía
19 Abr 2021Buenas tardes, Carlos.
Aunque no tengo investigación no creo que exista problema entre ambos activos.
NO tengo datos sobre vitamina C y absorción de AH.
La irritación dependerá del pH generado en la fórmula final. Rangos de pH entre 3-4 suelen ser bien tolerados.
Un saludo
Mar
17 Jun 2021Buenas tardes Dr. Alía,
Es efectivo realizar una crema de ácido hialurónico mediante emulsión con Protelan ENS?
Muchas gracias por la información y su tiempo.
Mar L.
Dr. Alía
18 Jun 2021Buenos días,
No tengo investigación con esa base, pero según su ficha técnica no creo que exista incompatibilidad con hialurónico.
Atentamente,
Ana María
29 Ago 2022Buen día Dr. Alía, en Argentina no consigo el hialuronato de sodio, consigo el ácido hialurónico polvo 98% alimenticio (bajo peso molecular) vegetal, podría usarlo en lugar de la sal y de ser así en igual concentración? con respecto a los liposomas con ácido hialurónico quería saber si se pueden usar en serum?
Saludos.
Dr. Alía
30 Ago 2022Buenos días, Ana,
Suelo utilizar la forma sódica pero a priori no creo que exista problema en cuanto a emplear la forma ácida. En cuanto a las concentraciones de uso suelen ser similares. Al ser su ácido hialurónico de uso alimenticio quizás contenga otros excipientes adicionales que no vengan al caso para uso cosmético.
Un saludo
Isabel
17 Ene 2023Buenas!
No consigo acceder al ebook de las formas de elaboración de cosméticos. ¿Cómo puedo acceder? No me detecta el enlace
Dr. Alía
17 Ene 2023Buenas tardes,
Ya está solucionado. Este es el enlace: https://cosmeticadoctoralia.com/libros/formulas-cosmeticas/
Muchas gracias!
Ana Pernia
7 Jun 2023Buenas noches quiero preparar agua de rosas con ácido hialurónico en que momento se agrega el AH y cuál conservante le va bien
Dr. Alía
9 Jun 2023Buen día,
El sodio hialuronato se disuelve en el agua de rosas. Se puede emplear Euxyl P 9010 disuelto previamente en un solubilizante como Tween 20.
Yuly
24 Sep 2023Hola Dr Alía. Una pregunta hay sérum que son de ácido hialurónico pero trae en sus componentes polimetratilico de glicerina . Creo que así se llama .. cree usted que está sustancia . Es buena en ácido hialurónico. Le pregunto porque tengo una dra que me dice que se puede inyectar en los labios. O el rostro . Dice que después de tiempo se absorbe solo.
Dr. Alía
25 Sep 2023Buen día,
Lo siento, no tengo investigación con esa sustancia.