Solución alopecia frontal fibrosante

Solución alopecia frontal fibrosante

En este artículo vamos a ver cómo podemos elaborar una solución capilar para la alopecia frontal fibrosante. Este tipo de alopecia suele darse en mujeres menopáusicas aunque también hay casos en mujeres premenopáusicas y en hombres. Las causas de esta alopecia suelen ser hormonales y autoinmunes.

Prescripción solución alopecia frontal fibrosante

La prescripción médica que podemos recibir para este tipo de alopecia puede ser la siguiente:

Tacrólimus 0,1%

Clobetasol propionato 0,05%

Gel fluido hidro alcohólico csp 100 ml

El médico quiere que diseñemos un gel fluido que contenga agua, alcohol y algún solubilizante como ya veremos. Deberemos incorporar el tacrólimus y el clobetasol de forma adecuada, sin que se produzcan cristalizaciones ni precipitaciones.

Diseño del excipiente

El gel fluido se puede diseñar empleando un agente gelificante compatible como puede ser la hidroxipropilmetilcelulosa en concentraciones del 1,5%. Para lograr una adecuada solubilización del tacrolimus y del clobetasol en el agua de la solución, es necesario emplear un 15% de propilenglicol un 50% de alcohol y el resto de agua. Estas proporciones de estos tres excipientes garantiza la correcta disolución de los activos.

El médico precisa de un gel fluido ya que quiere que tras la aplicación el producto no gotee. Se facilita la aplicación puntual sobre la zona frontal y también se evita de alguna manera que el producto entre en los ojos de manera accidental.

Por la cantidad de alcohol que contiene la fórmula, se evita el uso de conservantes ya que esa cantidad de alcohol auto conserva la fórmula.

Desarrollo de la fórmula final solución alopecia frontal fibrosante

La fórmula final a desarrollar sería la siguiente:

Tacrólimus 0,1 g

Clobetasol propionato, 0,05 g

Propilenglicol, 15 g

Alcohol de 96, 50 g

HPMC, 1,5 g

Agua purificada csp 100 ml

Forma de elaboración

  1. Disolver el propilenglicol en el alcohol.
  2. Añadir el tacrólimus y el clobetasol propionato agitando hasta la perfecta disolución.
  3. Añadir el agua en pequeñas porciones agitando hasta homogeneidad.
  4. Sobre esta solución dispersar la hidroxipropilmetilcelulosa agitando durante unos minutos.
  5. Guardar esta dispersión en un envase bien tapado durante 24 horas a temperatura ambiente fuera de la luz y humedad.
  6. Pasado dicho tiempo agitar durante unos minutos a modo de homogeneización.

Caracteres del gel fluido elaborado

Se obtiene un gel fluido incoloro límpido y transparente con olor a alcohol y con adecuada extensibilidad y evanescencia.

Envasado, conservación y caducidad

  • El gel se puede envasar en un envase airless opaco.
  • Se debe conservar a temperatura ambiente fuera de la luz y humedad.
  • Tiene una caducidad estimada de 3 meses.

Deja un comentario