Usos de la alantoína en cosmética

Usos de la alantoína en cosmética

¿La Alantoína para qué sirve? alantoína se emplea en cosmética y dermatología por su acción epitelizante y astringente. Se usa  en la mayoría de las formas cosméticas (geles detergentes de baño, pomadas labiales, emulsiones faciales y corporales, champús, etc.). En este artículo se hace una pequeña revisión de este activo desde el punto de vista cosmético.

Propiedades físico químicas de la alantoína

La alantoína se presenta como un polvo muy liviano de color blanco. Es poco soluble en agua, algo más en la caliente (40-50º C) y muy poco soluble en alcohol (96º). Se obtiene por síntesis química o a partir de las raíces o rizomas de la consuelda (Symphytum oficinale).

La alantoína para qué sirve: acciones y usos

La alantoína tiene acción epitelizante, astringente y cicatizante en concentraciones del 0,1-2 %. Se emplea en el tratamiento de los labios cortados (queilitis), como epitelizante e hidratante en estados atópicos, en dermatitis del pañal no complicadas,  en quemaduras, úlceras, acné, en aguas vegetales tónicas y refrescantes, en geles detergentes, etc.

Efectos secundarios

Los preparados con alantoína pueden producir un ligero escozor o picor sobre la piel tras su aplicación, sobre todo en concentraciones del 1-2 %. En mucosas o semimucosas conviene no sobrepasar concentraciones del 1 %.

Ejemplos de algunas formulaciones con alantoína junto con otros activos cosméticos. Son formulaciones no sujetas a prescripción médica.

Pomada labial

  • Alcohol cetilico, 10 %
  • Manteca de karité, 10 %
  • Alantoína, 0,5 %
  • Alfa-bisabolol, 1 %
  • Vaselina líquida, 5 %
  • Phenonip XB, 0,6 %
  • Vaselina filante csp, 100 g
  1. Fundir en un vaso de precipitados el alcohol cetílico, la manteca y la vaselina filante calentando en un baño de agua a 70-75º C.
  2. Tras la fusión, sacar el vaso de precipitados del baño y agitar hasta temperatura ambiente. Se forma una pomada consistente.
  3. En un mortero formar una pasta entre la alantoína y la vaselina líquida.
  4. Añadir la pomada anterior en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
  5. Añadir el Phenonip XB (conservante líquido) y alfa-bisabolol batiendo hasta homogeneidad.
Pomada labial para labios cortados. La alantoìna tiene acción epitelizante. El alfa-bisabolol (componente de la esencia de manzanilla) tiene acción antiinflamatoria. La manteca de karité, alcohol cetílico y vaselinas actúa como emolientes.

Pomada para dermatitis del pañal no complicadas

  • Alantoína, 0,2 %
  • Talco, 10 %
  • Oxido de zinc, 10 %
  • Dióxido de titanio, 5 %
  • Lanolina anhidra, 10 %
  • Vaselina líquida, 5 %
  • Vaselina filante csp, 100 g
  1. En un mortero mezclar la lanolina anhidra y la vaselina calentando a 30º C para facilitar el batido.
  2. En otro mortero mezclar la alantoína, el talco, el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
  3. Añadir la vaselina líquida batiendo hasta pasta homogénea.
  4. Añadir la pomada anterior (paso 1) en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
  5. Es conveniente realizar una agitación final al día siguiente con un agitador mecánico a alta velocidad a modo de homogeneización.
Pomada para el cuidado del culito de los bebés. Con acción secante, adsorbente, astringente, epitelizante y antiséptica. Tratamiento de la dermatitis del pañal no complicadas. Debe aplicarse tras cada cambio del pañal.

Gel para rozaduras de los pies

  • Carboximetilcelulosa sódica, 4 %
  • Alantoína, 0,5 %
  • Sodio hialuronato, 1 %
  • Phenonip XB (conservante), 0,6 %
  • Propilenglicol, 5 %
  • Agua purificada csp, 100 g
  1. Calentar el agua a 40-50º C y disolver la alantoína.
  2. Añadir el sodio hialuronato a la solución anterior a temperatura ambiente, y agitar a alta velocidad empleando un agitador magnético hasta la completa disolución.
  3. Añadir la carboximetilcellulosa sódica agitando de forma enérgica durante unos minutos. Situar la mezcla resultante en un recipiente bien tapado y dejar reposar 24 horas.
  4. Pasadas las 24 horas, agitar de forma enérgica a modo de homogenización durante unos minutos (es preferible emplear un emulsionador). Se formará un gel consistente.
  5. Añadir la solución previamente formada entre el Phenonip XB y el propilenglicol agitando hasta homogeneidad.
Gel indicado para el tratamiento de las rozaduras de los pies. La alantoína actúa como cicatrizante. El hialuronato y el propio gel forman una capa viscoelástica protectora transpirable que favorece la epitelización.

 

[wysija_form id=”1″]

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Excelente artículo y formulaciones. Gel para rozaduras y la anterior entrada de Crema refrescante, el que tenga mal los pies es por que quiere. Gracias.

    1. Muchas gracias!

      Atentamente,

  2. Excelentes recetas, me interesan las formulaciones de posadas a base de óxido de zinc, histamina y Alantoína. Gracias

    1. Muchas gracias

  3. Lanolina. Es lo mismo que alantoina?

    1. No, no es lo mismo.

  4. Puedo hacer una pomada con alantoína + vaselina solida + lanolina. Para usar el la piel: rozaduras, raspaduras, labios paspados, ?

    1. Sí, sería una composición adecuada.

  5. Hola dr. Como esta. Me podría ayudar con esta duda … Pudiera usarse la alantoina al 1 % en una crema facial de uso diario ? Provocaría manchas ?

    1. Buen día,

      La alantoína al 1 % en la cara no es muy recomendable, ya que a esa concentración puede escocer tras la aplicación. No provoca manchas.

      Un saludo,

Deja un comentario