Se obtiene un gel translúcido blanquecino homogéneo, con alta evanescencia y extensibilidad. Y lo que es más importante: con alta estabilidad, objetivo de este artículo.
El gel obtenido se repone en envase bien tapado a temperatura ambiente y fuera de la luz y humedad durante una semana. Pasado dicho tiempo no hay variación en cuantos a sus caracteres y sigue teniendo una adecuada estabilidad.
Puede añadirse al gel glicólico unas gotas de trietanolamina (base débil) hasta pH 3,5-4,5. En esta zona de pH el ácido glicólico produce menor irritación y sigue teniendo cierta actividad como exfoliante. Esta acción de neutralizar cierta parte del ácido glicólico se denomina tamponamiento. También se expresa como tamponar el glicólico.
En este artículo hemos hablado de estabilidad. Si quieres profundizar más en este tema de estabilidad y control de formulaciones te aconsejo que consultes información y te descargues unas demos de mi ebook sobre estabilidad y control de calidad haciendo click aquí
MIGUELINA SUSAÑA
3 Dic 2020Muy interesante información y este gel ya finalizado puedo utilizarlo oh se le agrega algún ingrediente mas
Dr. Alía
3 Dic 2020Realmente en este artículo sólo quería demostrar la compatibilidad de la goma xantan con el glicólico. La adición de otros ingredientes dependerá de lo que quiera obtener, por ejemplo: un gel despigmentante, un antiacné, etc.
Silvina Cardoso
3 Dic 2020Excelente Dr! Muchas gracias por la información, lo voy a probar . Saludos
Dr. Alía
3 Dic 2020Estimada Silvina,
A ver qué tal le sale. Muchas gracias,
Un saludo
Mercedes araneda segura
5 Dic 2020Estimado doctor, es justo la información que buscaba, mi pregunta es , sera igual si utilizo otro ácido como el kojico por ejemplo?
Dr. Alía
5 Dic 2020Buen día, Mercedes.
No lo tengo investigado pero a priori no creo que exista incompatibilidad con ácido kójico.