En este artículo se hace una revisión del uso del agua de hamamelis como activo cosmético. El agua de hamamelis se emplea en numerosos preparados cosméticos.
No tiene ninguna restricción de uso como cosmético según la Comisión Europea de Cosméticos. Ver ficha Comisión Europea.
¿Qué es el agua de hamamelis?
Es un destilado realizado en corriente de vapor de las hojas, corteza y tallos de hamamelis (Hamamelis virginiana L). Posteriormente se suele añadir a este destilado una mínima cantidad de alcohol, alrededor del 4-5 %. Este producto final se conoce como agua de hamamelis.
La nomenclatura INCI del agua de hamamelis es: Hamamelis virginiana leaf extract.
¿Cómo se presenta?
Se presenta como un líquido transparente y límpido, aunque en algunas ocasiones puede presentar una ligera opacidad. Con olor aromático agradable. Soluble en agua y alcohol. Insoluble en aceites y grasas. Suele contener conservante antimicrobiano.
¿Cuál es su composición?
El agua de hamamelis contiene sustancias fenólicas, ácido gálico, ácido cafeico heterósidos flavónicos. También contiene taninos a baja concentración.
Acciones y usos del agua de hamamelis
Suave acción astringente, tonificante, antiinflamatoria, descongestiva y refrescante. Se emplea en preparados venotónicos para piernas, anticelulíticos, antitranspirantes y desodorantes, preparados para después del afeitado, en quemaduras, como aftersun, en aguas vegetales tonificantes, etc.
Se usa en forma de emulsiones, hidrogeles, pomadas, pastas, soluciones, suspensiones, espumas, champús, etc.
Concentraciones más empleadas
Se emplea en concentraciones muy variadas que oscilan entre el 10-50 %.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdoLeer más