En este artículo se describen aspectos galénicos, farmacológicos y forma de elaboración de un gel piernas pesadas con acción refrescante, analgésica y tonificante.
El gel piernas cansadas contiene dos activos fundamentales en este tipo de preparados: mentol y extractos glicólicos de ruscus y hiedra. El excipiente gelificante empleado es un gel de carbopol de consistencia media, con adecuada extensibilidad para favorecer el masaje durante la aplicación.
¿Cuál es la fórmula a elaborar?
Es la siguiente:
- Mentol, 2 %
- Extracto glicólico de ruscus, 5 %
- Extracto glicólico de hiedra, 5 %
- Gel de carbopol csp, 100 g
¿Qué acciones tienen los activos formulados?
El mentol tiene acción refrescante y analgésica. La acción refrescante es prácticamente instantánea tras la aplicación del gel y se debe al efecto frío producido. Tras esta acción se manifiesta cierta acción analgésica. En pieles sensibles o reactivas el mentol puede producir cierta irritación.
El extracto glicólico de ruscus contiene flavonoides (rutósido, hesperidósido) con acción antiedematosa y protectora capilar. También contiene saponósidos (ruscogenina) con acción venotónica y antiinflamatoria.
El extracto glicólico de hiedra contiene saponósidos (glucósidos de la hederagenina) con una importante acción vasoconstrictora.
¿Cómo formular el excipiente?
Para formular el gel de carbopol de consistencia media se deberá emplear un 1 % de Carbopol 940. Es evanescente y tiene una adecuada extensibilidad.
¿Cómo evitar que cristalice el mentol en el gel?
Para evitar que el mentol cristalice o forme un gel opalescente es fundamental solubilizarlo en el seno del gel. Para ello habrá que emplear un 6 % de Cremophor RH 40 como solubilizante, un 20 % de alcohol (96º) y un 15 % de propilenglicol. Además, tanto el Cremophor como el propilenglicol facilitan el masaje del gel tras la aplicación.
¿Es necesario añadir solubilizantes a los extractos de plantas?
No es necesario ya que los extractos glicólicos son solubles en agua.
¿Realmente cuál sería el fundamento galénico de esta formulación?
Tratar de incorporar extractos vegetales y mentol en un gel adecuado para el masaje, teniendo en cuenta que el mentol debe solubilizarse en el seno del gel para evitar que cristalice.
¿Es necesario añadir conservantes antimicrobianos?
No es necesario ya que la formulación se auto conserva por su contenido en alcohol (96º).
¿Es necesario añadir antioxidantes?
En reposiciones prolongadas es necesario añadir algún antioxidante como por ejemplo BHT al 0,03 %, para preservar a los extractos y mentol de la oxidación.
¿Cuál sería el desarrollo final del gel piernas pesadas?
Sería el siguiente:
- Mentol, 2 g
- Extracto glicólico de ruscus, 5 g
- Extracto glicólico de hiedra, 5 g
- Carbopol 940, 1 g
- Propilenglicol, 15 g
- Alcohol (96º), 20 g
- Cremophor RH 40, 6 g
- BHT, 0,03 g
- Trietanolamina cs pH 7
- Agua purificada csp, 100 g
¿Cómo se elabora el gel piernas pesadas?
Los pasos de la elaboración serían los siguientes:
- Dispersar el Carbopol 940 en el agua purificadaagitando durante unos minutos.
- Situar la dispersión anterior en un envase de cierre hermético y dejar reposar a temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad durante 24 horas.
- Pasado dicho tiempo, situar la mezcla obtenida en un vaso de precipitados y añadir la trietanolamina gota a gota hasta pH 7. Se obtendrá el gel al llegar a ese valor.
- Añadir los extractos glicólicos de ruscus y hiedra en pequeñas porciones agitando hasta homogeneidad.
- Disolver el propilenglicol, mentol y BHT en el alcohol (96º).
- Añadir el Cremophor (calentar a 30º C para fundirlo) a la solución anterior agitando hasta homogeneidad.
- Añadir la solución anterior sobre el gel en pequeñas porciones agitando hasta homogeneidad. Envasar en tubo de polietileno opaco de baja densidad.
¿Cuáles son los caracteres físicos y organolépticos de gel piernas pesadas?
Se obtiene un gel de consistencia media, de color marrón claro, límpido y transparente. Con alta evanescencia y adecuada extensibilidad.
Forma de aplicación y posología
Aplicar el gel en fina capa dando un suave masaje sobre las piernas en sentido ascendente hasta la completa difusión. Posología: cada 8 horas.
Reacciones adversas
En pieles sensibles o reactivas puede producir cierto picor o escozor transitorio tras la aplicación. Precaución en personas alérgicas o reactivas al mentol.
Conservación
Conservar a temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad. Fórmula de uso cosmético.
José David
16 Mar 2023Muy buenas tardes Doctor,
veo que en muchas de sus formulaciones utiliza el Butilhidroxitolueno como antioxidante. Sin embargo, por lo que me han comentado algunos colegas especialistas en formulación, los reglamentos europeos relativos a la elaboración de cosméticos prohibirán el uso de dicho antioxidante. Por tanto, quería preguntarle si conoce algún equivalente con potente acción antioxidante, que pudiera sustituirlo.
Muchas gracias de antemano.
Dr. Alía
17 Mar 2023Buen día,
En lo que se conoce como cosmética natural no está admitido y de momento en cosmética convencional, sí. Alternativas que yo tenga investigadas: ácido ascórbico, metabisulfito sódico, EDTA, vitamina E.
Un saludo