Causas oxidación hidroquinona conferencia
De NEUROtiker ⇌ - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5203350

Causas oxidación hidroquinona conferencia

En esta conferencia se describen las distintas causas por las cuales la hidroquinona se puede oxidar al elaborar emulsiones despigmentantes.

Una emulsión despigmentante de hidroquinona oxidada además de perder eficacia, puede ser irritante y producir dermatitis.

Haz click en el play del reproductor para escuchar esta conferencia.

La crema base Lanette se emplea como base frecuentemente para formular hidroquinona. Haz click aquí para descubrir sus características y cómo elaborarla.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Muchas gracias por esta información Dr. Alía.
    Desde hace tres semanas he estado utilizando una crema con hidroquinona al 4% para tratar melasma en los pómulos. La primera semana utilizaba una vez al día, a partir de la segunda semana la he estado aplicando dos veces al día. Hace unos días empecé a notar que las manchas se están desvaneciendo, aunque mi cara está muy reseca. ¿Por cuánto tiempo recomienda usarla con esta frecuencia? ¿qué se puede usar como tratamiento de mantenimiento después de la suspensión de la hidroquinona?
    Gracias de antemano, un saludo!

    1. Buenas tardes Andrés,

      La duración de los tratamientos despigmentantes dependerá de su dermatólogo. Es muy variables dependiendo de la eficacia y de la tolerancia. Como tratamientos despigmentantes de mantenimiento pueden ser interesantes principios activos menos potentes que la hidroquinona pero sin apenas efectos secundarios: ácido kójico, arbutina, extracto de regaliz, vitamina C, etc.

      Saludos,

  2. Buenos Tardes Dr Alía.

    Agradezco la información, pero a la vez tengo una consulta respecto al envase, al referirse al airless, cual recomendaría de vidrio opaco o airless de polietileno?, y mi otra consulta seria respecto a la emulsión, esta que pH tendría que tener antes de agregar la hidroquinona, interferirá el ph de la emulsión en la estabilidad de la hidroquinona, o solo es necesario que mi producto final tenga un ph acido?
    Gracias de antemano, saludos.

    1. Buenos días,

      Mis investigaciones fueron con airless de polietileno.

      Lo importante respecto al pH es saber que la hidroquinona es inestable a pH básico. Los propios activos que acompañan a la hidroquinona en algunas formulaciones generan de por sí un pH ácido. el pH final de la emulsión debe ser ácido o débilmente ácido, pero nunca básico.

      Un saludo

Deja un comentario