El Clorhidróxido de aluminio en preparados antitranspirantes y desodorantes

El Clorhidróxido de aluminio en preparados antitranspirantes y desodorantes

En este artículo se hace una pequeña revisión de unos de los activos cosméticos más utilizados como antitranspirante y desodorante en cosmética: el clorhidróxido de aluminio.

Aunque la tendencia es emplear cada vez menos las sales de aluminio en cosmética, todavía el clorhidróxido de aluminio sigue siendo el número uno por su alta eficacia. Nunca debe confundirse con el cloruro de aluminio hexahidratado como ya veremos.

Uso cosmético del clorhidróxido de aluminio

El INCI del  clorhidróxido de aluminio es el denominado Aluminum chlorohydrate. Aparece aceptado como producto cosmético según la Comisión Europea de Cosméticos. En esta página pueden ver la descripción del Aluminum chlorohydrate que aparece en el inventario de productos cosméticos de la Comisión Europea de Cosméticos, también llamado Cosing data base. Según este inventario, el clorhidróxido de aluminio puede formularse en preparados cosméticos.

¿Cómo se presenta el clorhidróxido de aluminio?

Se presenta como un polvo blanco muy fino y liviano, muy soluble en agua y poco en alcohol (96º). Insoluble en propilenglicol y glicerina. En solución acuosa a las concentraciones habituales como antitranspirante, suele tener un pH entre 4 y 3.

¿Cómo actúa el clorhidróxido de aluminio?

Al ser aplicado en la forma cosmética correspondiente, produce una potente acción astringente precipitando las proteínas superficiales de la piel. Esto hace que se obturen o disminuyan de calibre los poros sudoríparos, disminuyendo la cantidad de sudor excretado. Un mecanismo cuyo resultado es meramente físico gracias a la acción astringente de la sal. Por tanto, se dice que el clorhidróxido de aluminio tiene acción antitranspirante. Pero además de esta acción, esta sustancia también actúa como desodorante, ya que por su acción antiséptica impide la proliferación o elimina las bacterias productoras del mal olor corporal.
En resumen: el clorhidróxido de aluminio tiene dos acciones: antitranspirante y desodorante.

¿Es lo mismo el clorhidróxido de aluminio y el cloruro de aluminio hexahidratado?

No, son dos sustancias químicas distintas. Ambas se emplean como antitranspirantes. El cloruro de aluminio hexahidratado tiene mayor potencia como astringente (mayor poder como antitranspirante). Pero tiene el inconveniente de ser mucho más irritante que el clorhidróxido de aluminio, por producir en solución acuosa un pH muy bajo (alrededor de 2).

¿Qué formas cosméticas se emplean en la formulación de antitranspirantes y desodorantes con clorhidróxido de aluminio?

  1. Para axilas se emplean emulsiones o/w fluidas o geles fluidos para ser envasados en forma de roll on. También se emplean emulsiones o/w consistentes en envase con aplicador, soluciones en spray, espumas sin propelentes y sticks.
  2. Para pies se emplean polvos livianos, geles, emulsiones o/w y soluciones en spray.
  3. Para las palmas de las manos se emplean geles y emulsiones o/w.
En todos los casos los distintos preparados sobre todo los emulsionados o gelificados deben ser evanescentes: apenas deben dejar cierto residuo pegajoso o graso tras la aplicación. Esta sensación grasa o pegajosa es rechazada automáticamente por el consumidor.

¿Cuáles son las concentraciones más empleadas de clorhidróxido de aluminio?

Aproximadamente se emplean las siguientes:
  1. Plantas de los pies: 20-25 %.
  2. Palmas de las manos: 5 %.
  3. Axilas: 10-15 %.

¿Reacciones adversas del clorhidróxido de aluminio?

En algunas ocasiones puede producir irritación en la zona de aplicación con cierto picor y escozor bastante molesto. Esta reacción desaparece mediante lavado de la zona con agua simplemente, o incluso retirando el producto aplicado con una gasa o papel adsorbente. La zona en donde se da más esta reacción adversa es en las axilas. Aparece de forma inmediata o incluso al cabo de un tiempo más o menos largo de utilizar el producto.

Algunas formulaciones a título de ejemplo con clorhidróxido de aluminio

Polvos pédicos

  • Clorhidróxido de aluminio, 20 %
  • Aerosil, 3 %
  • Oxido de zinc, 10 %
  • Esencia de lavanda, 1 %
  • Mentol, 1 %
  • Butilhidroxitolueno, 0,01 %
  • Talco csp, 100 g

Roll on de clorhidróxido de aluminio para axilas

  • Clorhidróxido de aluminio, 15 %
  • Jaguar HP 8, 1 %
  • Propilenglicol, 10 %
  • Alfa-bisabolol, 0,5 %
  • Tween 20, 2,5 %
  • Agua purificada csp, 50 ml

Solución en spray para pies

  • Clorhidróxido de aluminio, 20 %
  • Esencia de romero, 0,3 %
  • Esencia de lavanda, 0,3 %
  • Alcohol (96º), 25 %
  • Propilenglicol, 10 %
  • Cremophor RH 40, 2 %
  • Agua purificada csp, 100 ml
Las formas de elaboración de estas formulaciones se describirán en próximos artículos y dentro de la categoría: fichas fórmulas cosméticas.
Puedes consultar más formulaciones de este antitranspirante en el siguiente enlace: Formulaciones cosméticas

 

 

[wysija_form id=”1″]

Esta entrada tiene 15 comentarios

  1. Excelenye recomendación voy a probar la fórmula para spray.

    1. Muchas gracias!

      Atentamente

  2. Buen dia. Por favor que diferencia existe entre el clorhidroxido de aluminio y el clorhidrato de aluminio. Gracias

    1. Buenos días.

      Hay dos diferencias fundamentales en cuanto a la acción y posibles efectos irritantes:

      – El clorhidrato de aluminio tiene mayor acción astringente que el clorhidróxido.

      – El clorhidrato de aluminio en medio acuoso genera un pH muy bajo (1-2) que puede ser muy irritante para la piel. Con el clorhidróxido de aluminio el pH se encuentra entre 3 y 4 generalmente. Mucho menos irritante.

      Atentamente,

  3. Excelente producto base para el exceso de sudoración muy buen quimico

  4. Por favor me informan si es verdad que el clorhidroxido de aluminio es cancerigeno? por eso lo han prohibido en el uso de todos los desodorantes?
    Gracias

    1. Buen día,

      Aquí en España se formula este activo sin problemas en desodorantes comerciales. De momento, no hay estudios científicos que demuestren esos efectos. Le dejo la página de la Agencia Española del medicamento, sección cosméticos: https://www.aemps.gob.es/cosmeticosHigiene/cosmeticos/

      Atentamente,

  5. Se puede hacer un gel de espesor como el los fijadores de cabello, con clorhidroxido de aluminio para usarlo en axilas a una concentración del 16%? Para ser envasado

    1. Sí, siempre y cuando use el gelificante compatible.

  6. HOLA BUENOS DIAS SOY DE ROSARIO ARGENTINA ESTUDIANTE DE FARMACIA Y ESTAMOS PREPARANDO UNA MONOGRAFIA PARA LA MATERIA TECNOLOGIA FARMACEUTICA Y NOS TOCO CLORHIDROXIDO DE ALUMINIO MAS EXCIPIENTE EMULSIONADO ENVASE POR 50GR. CON MIS COMPAÑERAS DECIDIMOS HACER UNA CREMA CON UN ESCIPIENTE O/A. SERIA POSIBLE?

    1. Buenas noches desde España.

      Por supuesto que es posible emplear una emulsión O/A. Debe ser poco grasa en este caso ya que el clorhidróxido de aluminio se emplea generalmente como antitranspirante. Y otra recomendación es que el tensioactivo debe ser no iónico ya que los iónicos son incompatibles con el clorhidróxido de aluminio.
      Particularmente pienso que tendría mayor aceptación (si el uso que van a hacer es como antitranspirante) un gel por su alta evanescencia. Por ejemplo: gel de hidroxipropilmetilcelulosa.

      Un saludo

  7. Hola, buen dia. Soy de Ecuador. Aca no consigo el Alfabisabolol. Que producto puedo usar para reemplazarlo. Y en que momento puedo agregar fragancia al perfume? Que cantidad?

    1. Hola!

      El alfa bisabolol es uno de los componentes de la esencia de manzanilla. Podría usar esencia de manzanilla. Se debe emplear un solubilizante como el Tween 20 o Cremophor RH 40 para solubilizarla en el agua de la formulación.

  8. Buenas boches estoy tratando de conseguir la materia prima para realizar desodorante en crema , me ofrecen PAC o policloruro de aluminio hay diferencia entre el y el clohidroxido de aluminio .. Gracias

    1. Buen día,

      Lo siento, nunca he manejado el PAC. La sal de aluminio más empleada como antitranspirante y desodorante es el clorhidróxido de aluminio.

Deja un comentario