Crema despigmentante de ácido kójico

Crema despigmentante de ácido kójico

El ácido kójico se considera un adecuado despigmentante que suele asociarse a hidroquinona para potenciar su acción. En esta formulación se prescinde de la hidroquinona y formulamos una crema despigmentante de ácido kójico reforzada con ácido glicólico y vitamina C.

Activos y concentraciones de la crema despigmentante de ácido kójico

Acido kójico al 3 % como despigmentante. Este ácido inhibe la síntesis de melanina al inhibir al enzima tirosinasa y reduce la eumelanina de las células hiperpigmentadas.

Acido glicólico al 4 % que produce cierta acción exfoliante dispersando el pigmento melánico y favorece la penetración del ácido kójico. Puede producir cierta pizazón o escozor transitorio tras la aplicación por su alto poder irritante.

Alfa-bisabolol al 6 % como antiinflamatorio y desensibilizante, evitando la posible irritación que pueda producir el glicólico. El alfa-bisabolol es uno de los activos que contiene la esencia de manzanilla.

Vitamina C (ácido ascórbico) al 1 % que además de actuar como antioxidante del ácido kójico, produce cierta reducción de la melanina, aclarando la manchas.

¿Y la base emulsiva?

Podemos emplear la crema base lanette por varias razones:

  1. Estable frente a la adición de ácido kójico y sobre todo de ácido glicólico.
  2. Es altamente humectante, facilitando la acción de los activos añadidos.
  3. Adecuada extensibilidad en zonas de la piel de poca extensión como es el caso de las manchas melánicas.
  4. Fácil elaboración y bajo costo.

Puedes hacer click aquí si quieres saber cómo elaborar la crema base Lanette.

Fórmula final a elaborar crema despigmentante de ácido kójico

Acido kójico, 3 %

Acido glicólico, 4 %

Alfa-bisabolol, 6 %

Vitamina C, 1 %

Crema base lanette csp, 50 g

¿Podríamos añadir hidroquinona para aumentar la acción despigmentante de la formulación?

Sí, no habría ningún problema en cuanto a estabilidad. Ya que tanto los activos como la base Lanette son compatibles.

Si empleamos por ejemplo un 4 % de hidroquinona, la fórmula final quedaría así desarrollada:

Hidroquinona, 4 %

Acido kójico, 3 %

Acido glicólico, 4 %

Alfa-bisabolol, 6 %

Vitamina C, 1 %

Crema base Lanette csp, 50 g

Si quieres conocer los distintos tipos de cremas Lanette que puedes elaborar para tus fórmulas, haz click aquí.

Esta entrada tiene 20 comentarios

  1. Estimado Dr.> Alía,
    agregando la hidroquinona en esta formulación, ¿no necesitas más antioxidante? ¿Es suficiente esta cantidad de ácido ascórbico?
    Gracias

  2. Hola Dr. Alía,
    esta crema es considerada como cosmética según la legislación en España o haría falta receta para elaborarla en la farmacia?

    Gracias.

    1. Hola, Pablo.

      Por su contenido en glicólico sin tamponar sería de receta médica.

  3. Disculpe en la crema despigmentante de ácido kojico cuánto se pone de sus ingredientes o compuestos y cuánto de hidroquinona

    1. Creo que la fórmula que indico tiene las cantidades perfectamente descritas

  4. Doctor Alía, que pH tiene la crema . Muchas gracias

    1. Buen día, Luz

      Tiene un pH aproximado de 2 debido al contenido de ácido glicólico.

      Un saludo

  5. Buenas tardes! Y para una crema como esta? Cuales serían las recomendaciones de uso? Gracias!

    1. Buenas tardes,

      La crema se aplica dos veces al día (mañana y noche) sobre las manchas melánicas limpias y secas en fina capa, dando un suave masaje hasta la completa difusión.

      Saludos

  6. Una pregunta esta crema es para el acné también

    1. No. Es una crema exclusivamente despigmentante

  7. Gracias! Una amiga se la recomendaron en un centro estético y la mandó a formular. Como le produce mucho escozor, me la ha regalado. Pero no sé si puedo utilizarla cada noche o solo algunos días. Ya que me la aplico en casi toda la cara, pero escuece y a los 10 min la retiro. Tengo acné, algunas manchas, y finas arrugas. Muchas gracias!

    1. Mi consejo es que debería consultarlo con un dermatólogo. Si le produce alta irritación puede acabar con una dermatitis que a saber cuanto le puede durar. No debe aplicarse este tipo de preparados sin realizar una cansulta a su dermatólogo.

      Un saludo

  8. buenas tardes doctor
    se podria substituir la hidroquinona por arbutina?

    1. Buenas tardes,

      Sí. No habría problema.

      Un saludo

  9. DOCTOR.:ALIA, PUEDO UNTARME PROTECTOR SOLAR ENCIMA DE LA CREMA POR EL DIA?

    1. Hola, Mónica:

      Puede aplicarse la crema despigmentante y tras unos minutos el protector solar.

  10. Estupenda formulación, me ha despejado muchas dudas, saludos desde México,

    1. Muchas gracias.

Deja un comentario