Vamos a incorporar dos: hidroquinona como despigmentante principal y ácido kójico como despigmentante secundario de refuerzo.
La hidroquinona tópica como despigmentante ha sido tratada en varios artículos en este blog. Aquí tienen un artículo del uso de la hidroquinona como despigmentante.
En nuestro serum vamos a emplear la hidroquinona al 2 %. Una concentración que sigue teniendo cierta actividad despigmentante pero menor poder irritante que las concentraciones más frecuentes: 4-5 %. Estas concentraciones las encontramos sobre todo en hidroquinona en crema.
El ácido kójico, otro despigmentante que inhibe la síntesis de melanina, no es tan activo como la hidroquinona. Pero tiene la ventaja de apenas ser irritante. Lo vamos a emplear al 2 % como refuerzo despigmentante de la hidroquinona.
Resumiendo, nuestro serum contiene como despigmentantes: acido kojico e hidroquinona a una baja concentración. El serum tendrá cierta acción despigmentante pero bajo poder irritante.
FARMACIA IBÁÑEZ
7 Ene 2021Buenas tardes, es un articulo brillante y muy interesante como una alternativa a cremas despigmentantes. ¿Se le podria añadir un conseravante para elevar la caducidad del producto?.
Muchas gracias.
Dr. Alía
8 Ene 2021Buenas tardes,
El problema de las fórmulas con hidroquinona es su facilidad de oxidación. Según investigaciones que realicé ya hace tiempo es complicado aumentar el tiempo de caducidad de estos preparados.
Un saludo
Alondra
28 Nov 2021Hola, una duda, el alcohol no resecaria la piel?
Dr. Alía
6 Dic 2021Hola!
El alcohol en este caso es fundamental para disolver a la hiroquinona. Si no incorporamos esa cantidad de alcohol sedimentará la hidroquinona quedando en el fondo del recipiente. En pieles muy sensibles y fácilmente irritables sí podría resecar el alcohol añadido.
Un saludo