Serum despigmentante

Serum despigmentante

En el artículo anterior diseñamos un serum base transparente. El agente gelificante utilizado fue la hidroxietilcelulosa al 0,8 % (click para ver el artículo). En el presente artículo vamos a diseñar y desarrollar un serum despigmentante empleando esta base para serum y dos activos despigmentantes eficaces: hidroquinona y ácido kójico.

¿Y por qué un serum y no una crema despigmentante?

Pues sí, es una pregunta que  me vendría rápidamente a la cabeza al empezar a leer este artículo.

Pues estas son las razones de emplear un serum:

  1. El serum al ser altamente evanescente no deja esa sensación relativamente grasa que puede dejar una crema. 
  2. Para algunas personas es más fácil o cómodo de aplicar dada su fluidez, sobre todo en zonas de la piel con extensa pigmentación.
  3. Es agradable de aplicar por su efecto refrescante y descongestivo.
  4. Es idóneo en pieles grasas por no producir comedogenia.
  5. Los activos en este caso van disueltos lo que hará que tengan una mayor difusión a través de la piel.
  6. El aspecto psicológico de aplicarse un producto transparente para quitar manchas de la piel, puede que también sea influyente a la hora de su uso.
serum despigmentante

¿Qué activos despigmentantes vamos a incorporar a la base para serum?

Vamos a incorporar dos: hidroquinona como despigmentante principal y ácido kójico como despigmentante secundario de refuerzo.

La hidroquinona tópica como despigmentante ha sido tratada en varios artículos en este blog. Aquí tienen un artículo del uso de la hidroquinona como despigmentante.

En nuestro serum vamos a emplear la hidroquinona al 2 %. Una concentración que sigue teniendo cierta actividad despigmentante pero menor poder irritante que las concentraciones más frecuentes: 4-5 %. Estas concentraciones las encontramos sobre todo en hidroquinona en crema.

El ácido kójico, otro despigmentante que inhibe la síntesis de melanina, no es tan activo como la hidroquinona. Pero tiene la ventaja de apenas ser irritante. Lo vamos a emplear al 2 % como refuerzo despigmentante de la hidroquinona.

Resumiendo, nuestro serum contiene como despigmentantes: acido kojico e hidroquinona a una baja concentración. El serum tendrá cierta acción despigmentante pero bajo poder irritante. 

¿Cómo incorporamos estos activos en nuestro serum?

A las concentraciones que los vamos a usar (un 2 % de cada uno) son  solubles en el agua del serum aunque sería conveniente reforzar esta solubilidad con un 15 % de alcohol de 96º, que además actuaría como conservante del preparado. Pero habría que disolverlos a temperatura ambiente debido a que tanto la hidroquinona como el ácido kójico son termolábiles.

¿Y la protección antioxidante?

Vamos a introducir un 1 % de vitamina C (ácido ascórbico) para proteger frente a la oxidación tanto a la hidroquinona como al ácido kójico. Disolveremos la vitamina C en una pequeña cantidad del agua del serum, siempre a temperatura ambiente, ya que la vitamina C es termolábil. También la propia vitamina C a esa concentración tiene cierta acción aclarante de la piel, aumentando su luminosidad.

serum despigmentante

¿Cómo sería el diseño final de nuestro serum despigmentante?

  • Un serum con un 0,8 % de hidroxietilcelulosa como agente gelificante.
  • Con un 5 % de glicerina como humectante.
  • 2 % de hidroquinona como despigmentante principal.
  • 2 % de ácido kójico como despigmentante de refuerzo.
  • 1 % de vitamina C como antioxidante
  • 15 % de alcohol de 96º como solubilizante y conservante.

Desarrollo de la fórmula final del serum despigmentante

Hidroxietilcelulosa, 0,8 %

Hidroquinona, 2 %

Acido kójico, 2 %

Vitamina C, 1 %

Alcohol (96º), 15 %

Glicerina, 5 %

Agua purificada csp, 100 ml

Es fundamental envasar este serum en un envase opaco tipo airless para que los activos no se vean afectados por la acción de la luz y el aire, ya que catalizan su rápida oxidación. La caducidad del preparado es de 1 mes.

Formulario de Activos Despigmentantes

Fórmulas de cremas, geles y serums despigmentantes

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Buenas tardes, es un articulo brillante y muy interesante como una alternativa a cremas despigmentantes. ¿Se le podria añadir un conseravante para elevar la caducidad del producto?.

    Muchas gracias.

    1. Buenas tardes,

      El problema de las fórmulas con hidroquinona es su facilidad de oxidación. Según investigaciones que realicé ya hace tiempo es complicado aumentar el tiempo de caducidad de estos preparados.

      Un saludo

  2. Hola, una duda, el alcohol no resecaria la piel?

    1. Hola!

      El alcohol en este caso es fundamental para disolver a la hiroquinona. Si no incorporamos esa cantidad de alcohol sedimentará la hidroquinona quedando en el fondo del recipiente. En pieles muy sensibles y fácilmente irritables sí podría resecar el alcohol añadido.

      Un saludo

Deja un comentario