En este artículo vamos a diseñar y desarrollar una crema hidratante y nutritiva para pieles envejecidas. Nuestra crema va a tener tres funciones:
Hidratar la piel.
Nutrir la piel mediante aceites vegetales.
Proteger y tensar en cierta medida la piel.
La crema que vamos a diseñar se encuentra dentro de lo que es un cosmético, ya que sus activos están considerados como cosméticos. Estaría destinada para cutis envejecidos y sobre todo en el cuidado del cutis en ancianos. Esta crema está dentro del concepto de lo que es cosmética natural.
¿Qué activos cosméticos lleva nuestra crema para pieles envejecidas?
Tiene los siguientes:
Aceite de germen de trigo al 5 % como aporte de ácidos grasos esenciales. Van a aportar hidratación restaurando el manto hidrolipídico de la piel.
Vitamina E (acetato de alfa-tocoferol) al 1 % como antioxidante y estimulante del metabolismo dérmico.
Urea al 2 % como hidratante. La urea atrae el agua por su acción higroscópica.
Glicerina al 5 % como hidratante higroscópico y emoliente.
Pantenol (alcohol D-pantotenílico) al 2 % como hidratante higroscópico, emoliente y protector dérmico.
Extracto glicólico de centella al 5 % como epitelizante de la piel.
Sodio hialuronato al 0,05 % como hidratante, tensor y protector.
¿Y el excipiente de la crema para pieles envejecidas?
De entre las bases que hay en el mercado, una que puede ser idónea es la denominada base glucídica. En un artículo de este blog publiqué cómo elaborar este tipo de base. Puedes hacer click aquí para ir al artículo.
La base glucídica contiene como emulgente derivados de la glucosa (no existen etoxilados que en algunas pieles pueden producir irritación). Es adecuada en pieles sensibles, fácilmente irritables e intolerantes. Y presenta buena compatibilidad con los activos cosméticos que se van a añadir.
¿Y el conservante antimicrobiano?
Podemos añadir ácido benzoico al 0,1 %. El ácido benzoico es un conservante aceptado en cosmética natural. No contiene parabenos.
Desarrollo final de la fórmula
La fórmula final para preparar 100 g sería la siguente:
Aceite de germen de trigo, 5 g
Vitamina E, 1 g
Urea, 2 g
Glicerina, 5 g
Pantenol, 2 g
Extracto glicólico de centella, 5 g
Sodio hialuronato, 0,05 g
Acido benzoico, 0,1 g
Crema base glucídica csp, 100 g
¿Cómo se aplica esta crema?
Es una crema para el cuidado del cutis envejecido en ancianos. Se aplica diariamente sobre el cutis limpio y seco en fina capa, dando un suave masaje hasta la completa difusión. Si es necesario se puede aplicar varias veces al día.
Haz click aquí si quieres descubrir numerosas fórmulas cosméticas para tu laboratorio o farmacia.
Magnífica exposición (nos tiene mal acostumbrados) de una formulación ideal para esa base glucídica que describió en su anterior artículo, rica en activos y además dentro de los parámetros de la llamada cosmética natural. Una pregunta Dr, ¿el hialuronato de sodio podría ser incorporado con algo más de porcentaje? Muchas gracias.
Muchas gracias como siempre por su comentario, Francesc.
Con respecto al hialurónico se podría aumentar la concentración hasta el 0,1-0,2 % sin problemas.
Con el conservante que cito al menos 3 meses de caducidad. Para lograr más tiempo de caducidad habría que revisar los conservantes y hacer investigación.
Hola Dr. Buenas tardes. Como siempre leerlo y escucharlo es un lujo. Le cuento que hice esta fórmula para probar y reemplace el aceite de germen de trigo por aceite de rosa mosqueta y en la base glucidica coloqué Olivem 1000 en lugar de montanov 68. Estos reemplazos fueron porque no tenía los ingredientes y deseaba saber como quedaba. No se si fue acertado pero me gusto mucho el resultado. Gracias Infinitas!
Francesc Palomares
18 Jun 2021Magnífica exposición (nos tiene mal acostumbrados) de una formulación ideal para esa base glucídica que describió en su anterior artículo, rica en activos y además dentro de los parámetros de la llamada cosmética natural. Una pregunta Dr, ¿el hialuronato de sodio podría ser incorporado con algo más de porcentaje? Muchas gracias.
Dr. Alía
19 Jun 2021Muchas gracias como siempre por su comentario, Francesc.
Con respecto al hialurónico se podría aumentar la concentración hasta el 0,1-0,2 % sin problemas.
Un saludo,
Orlando Rubiano
16 Sep 2021Buenos días doctor , cuánto es el tiempo de caducidad de esta crema y como puedo lograr extenderlo hasta 1 o 2 años. Gracias
Dr. Alía
18 Sep 2021Buen día,
Con el conservante que cito al menos 3 meses de caducidad. Para lograr más tiempo de caducidad habría que revisar los conservantes y hacer investigación.
Un saludo
Ramón Zacarías
6 Jul 2022Buenas tardes Dr. Alía,
¿Se añade la misma proporción de glicerina si es para una piel grasa o para una seca? Un saludo, y gracias por antelación
Dr. Alía
7 Jul 2022Buenas tardes, Ramón.
No hay problema, en ambos casos la glicerina actúa como hidratante por su higroscopicidad siendo perfectamente tolerada para ambos tipos de piel.
Un saludo,
Nam
2 Dic 2022Hola Dr. Buenas tardes. Como siempre leerlo y escucharlo es un lujo. Le cuento que hice esta fórmula para probar y reemplace el aceite de germen de trigo por aceite de rosa mosqueta y en la base glucidica coloqué Olivem 1000 en lugar de montanov 68. Estos reemplazos fueron porque no tenía los ingredientes y deseaba saber como quedaba. No se si fue acertado pero me gusto mucho el resultado. Gracias Infinitas!
Dr. Alía
5 Dic 2022Buenos días,
Sí, puede hacer las sustituciones sin problemas.
Un saludo