Crema para manos de glicerina y urea

Crema para manos de glicerina y urea

En el siguiente artículo vamos a ver cómo diseñar, desarrollar y elaborar una crema básica y sencilla para manos a base de urea y glicerina. También le añadiremos un aceite vegetal como es el aceite de germen de trigo. Con estos activos, como ya se verá más adelante, buscaremos hidratación, protección y emoliencia. Estamos ante una formulación totalmente de uso cosmético.

Una crema de manos con urea a la que también se añadirá glicerina y aceite de germen de trigo. 

Acción de los activos de la crema para manos

La urea la vamos a emplear al 10 %. A esta concentración tiene acción hidratante dada su alta higroscopicidad. Si quieres saber más sobre la urea consulta mi artículo sobre las acciones de la urea según concentración. Nuestra crema de manos con urea estará a una concentración óptima para hidratar sin llegar a tener acción queratolítica.

La urea se presenta como un sólido cristalino muy soluble en agua

La glicerina tiene acción hidratante por su higroscopicidad al igual que la urea. La vamos a emplear al 10 %. También es emoliente sin tener un tacto graso como los aceites convencionales. La glicerina es idónea para  manos muy secas.

El aceite de germen de trigo aporta ácidos grasos esenciales restaurando e hidratando el manto hidrolipídico de la piel. Lo usaremos al 10 %. Este aceite es idóneo para formular una óptima crema para manos secas y agrietadas

¿Y el excipiente?

Pues vamos a emplear una base estable con altas cantidades de aceite y urea. Y será la crema base Lanette pero en su versión algo menos consistente que la habitual, para facilitar la extensibilidad. La denominada crema Lanette blanda. Si deseas conocer en profundidad la crema base lanette y todas sus variaciones (crema Lanette blanda, loción Lanette, etc) consulta este enlace.

La crema base Lanette blanda contiene un 15 % de cera Lanette SX. Se puede incluir un humectante como puede ser el propilenglicol y agua en csp 100 g. En este caso la propia glicerina actúa como humectante, no haciendo falta incluir el propilenglicol.

crema para manos de urea Aspecto de una crema base Lanette convencional

¿Falta algo más a nuestra crema

Tendríamos que añadir un conservante antimicrobiano para evitar contaminaciones. De los conservantes existentes en el mercado, el conservante Phenonip XB al 0,6 % puede ser adecuado según mi experiencia.

También sería recomendable añadir un 0,5 % de acetato de alfa-tocoferol (vitamina E oleosa). La funcion de la vitamina E es evitar el enranciamiento del aceite de germen de trigo.

Y podríamos añadir una esencia como la de rosa (muy utilizada como perfume en las cremas para manos) a baja concentración para evitar un olor demasiado persistente y posibles irritaciones. Por ejemplo, al 0,1 %. 

¿Y cómo sería la fórmula final de la crema para manos con urea?

Cera lanette SX, 15 %

Urea, 10 %

Glicerina, 10 %

Aceite de germen de trigo, 10 %

Phenonip XB, 0,6 %

Vitamina E, 0,5 %

Esencia de rosa, 0,1 %

Agua purificada csp, 100 g

Forma de elaboración

  1. En un vaso de precipitados situar la cera Lanette SX (fase oleosa). En otro, situar la solución resultante entre la urea y la glicerina en el agua purificada (fase acuosa).
  2. Calentar ambas fases en un baño de agua a 70-75º C.
  3. Fundida la fase oleosa, sacar ambas del baño de agua y añadir la acuosa sobre la oleosa en pequeñas porciones, agitando hasta enfriamiento. Se forma la emulsión.
  4. Añadir el aceite de germen de trigo, el Phenonip XB, la vitamina E y la esencia de rosa agitando hasta homogeneidad.
  5. Envasar la crema obtenida en un tubo para crema de polietileno o en un envase airless.

En mi ebook Formulación de Preparados Dermoscosméticos, puedes descubrir más fórmulas para manos. Haz click aquí si quieres saber más información. 

Esta entrada tiene 11 comentarios

  1. Muy clara la formula, puedo agregar un agente desinfectante a la crema con la finalidad de sustituir el gel por esta?, en este caso por ejemplo un extracto de citricos?

    1. Todo dependerá de la compatibilidad de dicho extracto con el sistema emulsionante. Habría que estudiarlo.

  2. Algún libro escrito por Ud donde pueda aprender los diferentes controles de calidad para una emulsión base o crema.
    Atenta a sus comentarios

  3. Dr Alía quisiera elaborar una emulsión hidratante con efecto queratolítico suave o medio para manos encallecidas y ásperas por el trabajo diario, por las lecturas de sus magníficos e-books, creo que una formulación con un 2% de salicílico y 15% de urea (y quizás algún anti irritante como bisabolol) sería correcta, leo también que una base adecuada sería la crema base Lanette sin modificaciones de extensibilidad (15-24 SX, 10-16 Cetiol V) pues es una emulsión para las palmas. Aquí es donde solicito su ayuda ¿cómo debería incorporar tanto la urea y el salicílico en dicha base? ¿debería incorporarla al elaborar la base? Gracias por la ayuda que me pueda prestar

    1. Estimado Francesc,

      La urea la puede incorporar de dos formas:

      1. Antes de emulsionar, disolviéndola en la fase acuosa.
      2. Se disuelve la urea en un 15-17 % de agua purificada. La solución obtenida se añade en pequeñas porciones sobre la base previamente elaborada agitando hasta homogeneidad. Hay formulistas que prefieren esta forma para evitar calentar la urea a la temperatura de emulsificación por razones de estabilidad.

      Con respecto al salicílico:

      En un mortero se pulveriza y se añade su misma cantidad en propilenglicol, batiendo hasta pasta homogénea. Seguidamente se añade la base en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.

      Un saludo,

  4. Excelente explicación Dr. Alía, así lo haré, muchas gracias, salud

  5. buenos dias, para psoriasis q crema me recmendaria

    1. Buenos días,

      En este enlace de mi blog tiene algunas formulaciones para psoriasis orientativas. No obstante, es su dermatólogo el que le debe indicar el tratamiento más adecuado según tipo y estado de su patología.

  6. Hola Dra. Yo soy emprendedor y no poseo un diploma como médico o química pero su receta o fórmula está muy alagada y por lo poco que que he leído tiene sentido mucho y le agradezco su colaboración. Mi pregunta podría proporcionar cantidades de cada ingrediente y quizás más el paso a paso.

    Se podría agregar ácido bórico? Yo la busco hacer para pies diabetico y agrietado.

    1. Hola,

      Tiene la fórmula y la forma de elaboración perfectamente descritos en el post.
      Sí se puede añadir ácido bórico.

Deja un comentario