Tendríamos que añadir un conservante antimicrobiano para evitar contaminaciones. De los conservantes existentes en el mercado, el conservante Phenonip XB al 0,6 % puede ser adecuado según mi experiencia.
También sería recomendable añadir un 0,5 % de acetato de alfa-tocoferol (vitamina E oleosa). La funcion de la vitamina E es evitar el enranciamiento del aceite de germen de trigo.
Y podríamos añadir una esencia como la de rosa (muy utilizada como perfume en las cremas para manos) a baja concentración para evitar un olor demasiado persistente y posibles irritaciones. Por ejemplo, al 0,1 %.
Sandra Elizabeth Hernández
24 Feb 2021Muy clara la formula, puedo agregar un agente desinfectante a la crema con la finalidad de sustituir el gel por esta?, en este caso por ejemplo un extracto de citricos?
Dr. Alía
26 Feb 2021Todo dependerá de la compatibilidad de dicho extracto con el sistema emulsionante. Habría que estudiarlo.
Carmen
15 Mar 2021Algún libro escrito por Ud donde pueda aprender los diferentes controles de calidad para una emulsión base o crema.
Atenta a sus comentarios
Dr. Alía
15 Mar 2021Buen día, Carmen
Tengo un libro sobre control de calidad de emulsiones, pomadas, geles, suspensiones, etc. Este es el enlace del ebook:https://cosmeticadoctoralia.com/libros/aprende-a-realizar-controles-de-calidad-y-estabilidad-a-tus-formulaciones/
Saludos
Francesc Palomares
19 Mar 2021Dr Alía quisiera elaborar una emulsión hidratante con efecto queratolítico suave o medio para manos encallecidas y ásperas por el trabajo diario, por las lecturas de sus magníficos e-books, creo que una formulación con un 2% de salicílico y 15% de urea (y quizás algún anti irritante como bisabolol) sería correcta, leo también que una base adecuada sería la crema base Lanette sin modificaciones de extensibilidad (15-24 SX, 10-16 Cetiol V) pues es una emulsión para las palmas. Aquí es donde solicito su ayuda ¿cómo debería incorporar tanto la urea y el salicílico en dicha base? ¿debería incorporarla al elaborar la base? Gracias por la ayuda que me pueda prestar
Dr. Alía
20 Mar 2021Estimado Francesc,
La urea la puede incorporar de dos formas:
1. Antes de emulsionar, disolviéndola en la fase acuosa.
2. Se disuelve la urea en un 15-17 % de agua purificada. La solución obtenida se añade en pequeñas porciones sobre la base previamente elaborada agitando hasta homogeneidad. Hay formulistas que prefieren esta forma para evitar calentar la urea a la temperatura de emulsificación por razones de estabilidad.
Con respecto al salicílico:
En un mortero se pulveriza y se añade su misma cantidad en propilenglicol, batiendo hasta pasta homogénea. Seguidamente se añade la base en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.
Un saludo,
Francesc Palomares
20 Mar 2021Excelente explicación Dr. Alía, así lo haré, muchas gracias, salud