Las emulsiones de hidroquinona estables frente a la oxidación suelen ser blanquecinas. También pueden tener el color de algunos activos coloreados acompañantes como el amarillento del ácido retinoico.
El cambio brusco de coloración de este tipo de cremas a un color marrón que progresivamente se hace más oscuro, evidencia la oxidación de la hidroquinona.
En este artículo se analizan las posibles causas de esta oxidación.
Ausencia de antioxidantes
Si no se añaden antioxidantes o no son los adecuados la hidroquinona se oxidará rápidamente. Prácticamente en cuestión de 24 horas la emulsión pasará de ser blanquecina a marrón.
Emulsiones alcalinas
Las emulsiones de hidroquinona con sustancias alcalinas (trietanolamina, urea, boratos, etc.) producen una rápida oxidación de la hidroquinona.
Emulsiones basadas en estearatos
Este tipo de emulsiones cuyo tensioactivo suele ser un estearato de trietanolamina o sódico tienen un pH alcalino. Se produce como en el caso anterior la oxidación de la hidroquinona.
Emulsiones envasadas en tarros
Los tarros dejan una alta superficie de emulsión en contacto con la luz, cada vez que se destapa el envase para proceder con la aplicación. La luz cataliza la oxidación de la hidroquinona.
Conservación de las emulsiones a altas temperaturas
Temperaturas superiores a la temperatura ambiente catalizan la oxidación de la hidroquinona.
Incorporación de la hidroquinona en la emulsión todavía caliente
Como en el caso anterior, se cataliza la oxidación de la hidroquinona por la alta temperatura de la emulsión. La incorporación se debe realizar a temperatura ambiente.
La emulsión tiene antioxidantes pero mal incorporados
Los antioxidantes deben incorporarse en solución y nunca pulverizados en la emulsión, para lograr la máxima difusión y homogeneidad de los mismos. Esto garantizará una óptima protección de la hidroquinona.
Existencia de trazas metálicas en la emulsión procedentes del utillaje
Es conveniente enjuagar con solución de edetato disódico al 0,1-0,5 % el utillaje empleado para elaborar las emulsiones de hidroquinona. Tras el enjuague se debe secar. El edetato disódico es un agente quelante de trazas metálicas. Las trazas metálicas catalizan la oxidación de la hidroquinona.
Envasado de las emulsiones en tubos de aluminio
Los tubos de aluminio pueden ceder trazas metálicas al medio, incluso aunque estén esmaltados en su interior.
Envasado de las emulsiones en envases no opacos
La luz incidirá directamente y de forma constante sobre la emulsión, catalizando la oxidación de la hidroquinona.
Lenta manipulación de la hidroquinona
El proceso de pesaje, pulverización e incorporación de la hidroquinona debe realizarse rápidamente y sin pausas, para evitar en lo posible la incidencia de la luz.
Si quieres ampliar sus conocimientos sobre el manejo, formulación y elaboración de preparados con hidroquinona haz click en este enlace.