En el artículo de hoy se analizan las acciones dermatológicas de los componentes de una crema despigmentante a base de hidroquinona y otros activos. Los tratamientos con hidroquinona son bastante eficacez para eliminar las manchas melánicas. La composición de la fórmula es la siguiente:
- Hidroquinona, 5 %
- Acido kójico, 3 %
- Acido retinoico, 0,05 %
- Aloe vera gel líquido, 5 %
- Hidrocortisona base, 1 %
- Vitamina E, 2 %
- Vitamina C, 1,5 %
- Base de Beeler csp, 60 g
Hidroquinona
Es el activo despigmentante primario. Impide la formación de melanina al inhibir al enzima tirosinasa. Puede ser algo irritante sobre todo en pieles sensibles. Para lograr una óptima acción de la hidroquinona es fundamental protegerla frente a la oxidación. Los metabolitos de hidroquinona oxidada pueden ser muy irritantes para la piel.
Acido kójico
Es el activo despigmentante secundario. Refuerza la acción despigmentante de la hidroquinona. Su mecanismo de acción es similar. No es tan irritante como la hidroquinona y es fundamental también su protección frente a la oxidación.
Acido retinoico
Es el ácido trans retinoico, tambien denominado tretinoína. Por su acción queratolítica interna contribuye de forma eficaz a la dispersión del pigmento melánico. También aumenta la penetración de los distintos activos formulados. Es irritante en pieles sobre todo sensibles y fácilmente oxidable. Se suele empezar con concentraciones del 0,01 % para ver tolerancia. Si es buena, se pasa a concentraciones del 0,02-0,03-0,05 %.
Hidrocortisona base
Los corticoides se usan en este tipo de cremas despigmentantes para evitar en lo posible la inflamación e irritación dérmica producida por hidroquinona y retinoico. La hidrocortisona base es uno de los corticoides de menor potencia pero también hay que decir que es el que menor efectos secundarios produce (formación de teleangiestasias, atrofia dérmica, estrías, piel fina, etc.)
Aloe vera gel líquido
Tiene cierta acción antiinflamatoria y emoliente, coadyuvando la acción antiinflamatoria de la hidrocortisona.
Vitamina E
Se emplea generalmente en forma de acetato de alfa-tocoferol. Es un buen antioxidante del ácido retinoico y actúa también como coadyuvante en el proceso de despigmentación.
Vitamina C
Se suele emplear en la forma ácida (ácido ascórbico). Es un excelente antioxidante para hidroquinona, ácido kójico y ácido retinoico. Actúa también como coadyuvante en el proceso de despigmentación.
Base de Beeler
Es una crema de fase externa acuosa (o/w) aniónica. Esto quiere decir que el tensioactivo que contiene es aniónico (laurilsulfato sódico). Esta propiedad hace que la crema sea francamente estable frente a la hidroquinona. Activo que puede desestabilizar a las emulsiones no iónicas convencionales. Sobre todo cuando se formula en concentraciones superiores al 2 % como es el caso.
La base de Beeler es evanescente (apenas deja residuo graso tras su aplicación) y se extiende adecuadamente sobre la piel. Se prepara fácilmente y es muy estable. La fórmula de la base de Beeler es la siguiente:
- Alcohol cetílico, 15 %
- Cera blanca, 1 %
- Propilenglicol, 10 %
- Laurilsulfato sódico, 2 %
- Agua purificada csp, 100 g