Crema facial despigmentante

Crema facial despigmentante

En este artículo se describe la forma de elaboración de una crema despigmentante de hidroquinona . Se formula en un excipiente ya descrito en un artículo anterior: el ungüento hidrófilo.

Componentes de la crema despigmentante

Hidroquinona

Es el activo despigmentante principal de la formulación. En pieles sensibles puede producir cierta irritación. Es fundamental su protección frente a la oxidación. Una crema de hidroquinona oxidada se vuelve marrón, disminuye su eficacia y puede ser muy irritante. Cuanto mayor oxidación menor eficacia y mayor irritación.

Acido retinoico propiedades

Actúa aumentando la penetración de los demás activos y como dispersante del pigmento melánico. Puede ser algo irritante en pieles sensibles o fácilmente irritables. En ese caso emplear concentraciones menores (por ejemplo 0,01-0,02 %).

Triamcinolona acetónido propiedades

Evita la posible acción irritante del retinoico y de la hidroquinona.

Vitamina C como antioxidante

Para evitar la oxidación de la hidroquinona y del ácido retinoico, se añade un 1 % de vitamina C (ácido ascórbico). Se incorpora disuelta en un 10 % de agua purificada. La solución se añade sobre la emulsión con los activos ya incorporados.

emulsión despigmentante de hidroquinona

Formulación de preparados despigmentantes con hidroquinona

Es un ebook publicado por el Dr. Alía en donde se describen aspectos fundamentales de la formulación de hidroquinona, como: caracteres fisicoquímicos, estabilidad, antioxidantes adecuados, acción dermatológica, asociaciones con otros activos, etc. Al final del ebook se relacionan formulaciones despigmentantes con sus respectivas formas de elaboración. Pueden ver más detalles haciendo click en la imagen.

Esta entrada tiene 13 comentarios

  1. Dr. Alia, buenas tardes, se puede incorporar Vit. E. como antioxidante. Cual seria la concentración adecuada y en que momento de la elaboración se incorpora. Cual seria la formulación del ungüento hidrofilico mas adecuado.
    Gracias por sus enseñanzas.

    1. Buenas noches,

      La vitamina E sóla como antioxidante en esta formulación no es sufieciente. Es necesario añadir vitamina C.

      Atentamente,

  2. Hola por cuánto tiempo se deben usar las cremas con hidroquinona para quitar una mancha

    1. Buenas tardes,

      Los tratamientos suelen durar de 3 a 5 meses. Por supuesto que este tiempo dependerá de la composición, tipo de mancha, posología, etc.

      Atentamente

  3. Buenas noches Dr. Alía,
    Tuve la oportunidad de asistir a la conferencia virtual que organizó Acofarma y me quedé con esta pregunta, veo que en el caso de preparados con activos que se oxidan con facilidad como se expone en esta formulación se recomienda el envase airless. En el caso de no tener ese tipo de envase ¿Algún alternativo?.

    Muchas gracias!!!

    1. Buenas tardes, Lita.

      Lo primero agradecer su asistencia por internet a la conferencia.

      Alternativas a airless: envase Unguator, tubo de polietileno. Nunca envasar en tarros ya que la luz y el óxigeno del aire inciden de forma directa cada vez que se abre el envase para proceder con la aplicación.

      Atentamente,

  4. Buenas noches Dr. Alía,

    Muchas gracias por su respuesta y si estuvo interesante la conferencia, me servirá de mucho.

    Saludos,

  5. Como puedo saber las cantidades exactas de los porcientos que se mencionan para preparar la crema despigmentante, esos porcientos que cantidad equivale en gramos? Por ejemplo. Me podria facilitar esos datos por favor, para realizar una elaboracion de la crema mas certera, gracias!

    1. Buen día,

      Para los 50 g que se indica en la fórmula, tendrá que dividir entre dos los distintos porcentajes.

      Atentamente,

  6. Dr. Alía buenos días, quería preguntar si la crema hidroquinona 4% con ácido glicolico es de uso seguro para la piel sin dañar la misma a futuro. Gracias!

    1. Buen día, Franco.

      Las cremas con hidroquinona y glicólico son bastante irritantes, sobre todo en pieles sensibles. Por eso se suele asociar algún antiinflamatorio o antiirritante. Es el médico el que tiene que valorar el uso prolongado de este tipo de preparados con respecto al daño que puede producir en la piel a largo plazo.

      Un saludo,

  7. Hola Dr. Alia, cual es la cantidad total de la crema ya con todos las materias primas y para cuanto equivale los 50 de unguento hidrofilo ?

    1. Hola, Cesia,

      Las cantidades absolutas serían las siguiente para preparar 50 g:

      Hidroquinona, 1,5 g
      Retinoico, 0,025 g
      Triamcinolona, 0,05 g
      Propilenglicol, 2,5 g
      Vitamina C, 0,5 g
      Agua, 5 g
      Unguento hidrófilo, 40,4 g

      Saludos

Deja un comentario