Formulación y aspectos galénicos del ungüento hidrófilo

Formulación y aspectos galénicos del ungüento hidrófilo

En este artículo se describe la formulación, forma de elaboración y algunos aspectos galénicos fundamentales del Ungüento hidrófilo.

Un base emulsiva óptima para la formulación de numerosos activos dermatológicos.

¿Qué es el Ungüento hidrófilo?

Es una emulsión o/w de naturaleza aniónica. La emulsión está compuesta por alcohol estearílico y vaselina filante en su fase oleosa. La fase acuosa se compone de un tensioactivo aniónico (el laurilsulfato sódico), propilenglicol y agua purificada. Decimos que es de naturaleza aniónica por que el sistema emulsionante está compuesto por un tensioactivo aniónico.

¿Cuál es la composición del

Ungüento hidrófilo?

  • Alcohol estearílico, 25 %
  • Vaselina filante, 25 %
  • Lauril sulfato sódico, 1 %
  • Propilenglicol, 12 %
  • Agua purificada csp, 100 g

¿Cuál es la función de sus componentes?

  • El alcohol estearílico es una grasa cerosa. Actúa como emoliente, tiene capacidad de absorción a través de la piel y aumenta de forma considerable la consistencia final de la emulsión.
  • La vaselina filante es una grasa semisólida. Actúa como emoliente, regula la extensibilidad y no se absorbe a través de la piel, manifestando por ello cierta oclusividad.
  • El lauril sulfato sódico es un tensiocativo detergente que forma emulsiones aniónicas. Puede ser algo irritante en pieles delicadas o atópicas.
  • El propilenglicol tiene acción humectante y aumenta la extensibilidad de la emulsión.

¿Cuál es la forma de elaboración del

Ungüento hidrófilo?

  1. Situar en un vaso de precipitados la vaselina filante y el alcohol estearílico (fase oleosa). En otro vaso de precipitados, situar el agua y disolver el propilenglicol y el lauril sulfato sódico (fase acuosa).
  2. Calentar ambas fases en un baño de agua a 70-75º C de temperatura.
  1. Fundida la fase oleosa, sacar ambas del baño y añadir la acuosa sobre la oleosa en pequeñas porciones agitando hasta enfriamiento.
  1. Es conveniente homogeneizar la emulsión al cabo de 24 horas agitando durante unos minutos. Es aconsejable la agitación mecánica mediante un emulsionador regulado a alta velocidad.

¿Qué caracteres físicos, organolépticos y galénicos tiene la emulsión una vez elaborada?

Se obtiene una emulsión blanca brillante homogénea con muy alta consistencia. Es ligeramente oclusiva y tiene una moderada extensibilidad. Por su alta consistencia, es una excipiente idóneo para la aplicación puntual de activos en zonas delimitadas de la piel en el caso de manchas melánicas, placas de psoriasis, verrugas, etc.

¿Necesita de conservantes antimicrobianos el

Ungüento hidrófilo para su conservación?

Debido a su contenido en tensioactivo aniónico detergente y a la moderada cantidad de propilenglicol, la emulsión puede conservarse durante un mes. Si se desea aumentar el periodo de conservación habrá que añadir conservantes antimicrobianos.

¿Qué incompatibilidades puede tener?

Puede experimentar problemas de estabilidad con tensioactivos catiónicos, electrolitos y sustancias orgánicas de tipo catiónico.

¿Pueden formularse principios activos problemáticos desde el punto de vista de estabilidad como hidroquinona, ácido salicílico, ácido kójico o ácido azelaico?

Sí, el Ungüento hidrófilo es estable con estos activos.

Ejemplo de formulaciones con Ungüento hidrófilo como excipiente

Despigmentante facial

  • Hidroquinona, 3 %
  • Acido retinoico, 0,05 %
  • Triamcinolona acetónido, 0,1 %
  • Vitamina C, 1 %
  • Ungüento hidrófilo csp, 30 g

Crema anti psoriasis

  • Acido salicílico, 3 %
  • Clobetasol propionato, 0,05 %
  • Ungüento hidrófilo csp, 100 g

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Hola. Quisiera saber donde puedo encontrar los ingredientes para hacer la emulsión despigmentante. Gracias

  2. Al ser una emulsion anionica tiende hacer irritante mas los ingredientes activos, se podria usar en todo tipo de piel y ademas de ser un poco oclusiva …

    1. Buenas noches,

      En pieles atópicas, fácilmente irritables o sensibles no estaría indicada esta base por su contenido en tensioactivo aniónico.

      Atentamente,

    1. Muchas gracias,

  3. que podría causar el uso sostenido de la crema de hidroquinona para disminuir las manchas constantes en la cara

    1. Buenas tardes,

      El tiempo de uso de las cremas con hidroquinona lo debe indicar el médico, ya que la hidroquinona es un principio activo de prescripción médica. La hidroquinona en pieles sensibles puede causar cierta irritación transitoria. En algunos casos un uso prolongado podría producir dermatitis.

      Atentamente,

Deja un comentario