¿Cómo añadir un aceite esencial a un gel de Carbopol?

¿Cómo añadir un aceite esencial a un gel de Carbopol?

En este artículo vamos a ver cómo podemos añadir un aceite esencial a un gel de Carbopol 940 sin que se produzca turbidez. Es una duda relativamente frecuente que tienen algunos colegas farmacéuticos. Veremos cuál es el problema y cómo solucionarlo a lo largo de este post.

¿Qué caracteriza a los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son sustancias aromáticas volátiles que se extraen de distintas partes de una planta (hojas, flores, etc.) mediante distintos procedimientos farmacéuticos de extracción. 

Los aceites esenciales son intensamente aromáticos, suelen ser líquidos oleosos altamente volátiles (se evaporan fácilmente). Son insolubles en agua, solubles en grasas y aceites, en disolventes orgánicos y en distintos solubilizantes que ya veremos.

No deben confundirse los aceites esenciales con los aceites fijos (oliva, almendras, rosa mosqueta, etc.) Estos no son volátiles como los esenciales.

¿Qué ocurre al añadir un aceite esencial a un gel de Carbopol?

El aceite tiende a emulsionarse en el seno del gel de carbopol, produciendo un producto opalescente, como turbio. Quizás este aspecto no resulte atractivo para un gel del cual se espera una transparencia total, cristalina. 

¿Cómo solucionar la turbidez del gel de Carbopol?

Pues podemos añadir algún solubilizante, como: alcohol, propilenglicol, tensioactivos polioxietilenados (polisorbatos, Cremophor, etc). Los denominados polisorbatos son los Tweens: Tween 20, Tween, 80, etc.

Estos solubilizantes facilitan la disolución de los aceites esenciales en el agua del gel. El producto final tras la solubilización es transparente, siempre y cuando hayamos añadido la cantidad adecuada de solubilizante. Dato totalmente experimental según cada caso.

Ejemplo de solubilización de un aceite esencial

Vamos a ver un ejemplo de cómo podemos solubilizar un aceite esencial, en este caso aceite esencial de lavanda.

Aceite esencial lavanda propiedades: líquido marrón, insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos, grasas y aceites. Tópicamente se suele emplear como antiséptico, cicatrizante e incluso como repelente de insectos. También como perfume.

Analicemos la siguiente formulación:

Aceite esencial de lavanda, 1 %

Gel de Carbopol 940 csp, 100 g

Al añadir la esencia de lavanda sobre el gel de Carbopol obtenemos un gel opalescente, turbio. Si nos interesa obtener un gel transparente habrá que añadir un solubilizante.

En el caso de que no nos interese añadir alcohol, habrá que añadir algún polisorbato (Tween 20) o Cremophor RH 40. Si podemos también reforzar esta solubilización añadiendo propilenglicol, mejor (opcional).

La fórmula final sería la siguiente:

Aceite esencial de lavanda, 1 %

Cremophor RH 40, 4 %

Propilenglicol, 10 %

Gel de Carbopol 940 csp, 100 g

¿Cómo incorporar el aceite esencial de lavanda?

Los pasos serían los siguientes:

  1. Disolver el Cremophor RH 40 en el propilenglicol.
  2. Añadir el aceite esencial de lavanda agitando hasta la completa disolución.
  3. Agregar la solución anterior en pequeñas porciones sobre el gel de Carbopol agitando hasta homogeneidad. Deberemos obtener un gel transparente.

Obtener más información sobre el Gel de Carbopol 940

Tengo publicados algunos recursos para que puedas conocer más a fondo el gel de Carbopol:

Deja un comentario