Muchos de nosotros cuando nos hablan de serum cosmético tendemos a pensar en un producto fluido opalescente blanquecino tipo leche. Pero también existen los serums transparentes o semi transparentes y límpidos. En este podcast vamos a diseñar una base para serum.
Al final del podcast indico una fórmula con la base descrita y con uno de los activos más formulados en serums: niacinamida.
Si quieres incluso formular serums transparentes con acción despigmentante, puedes consultar aquí mi ebook: Formulación de Activos Despigmentantes.
Rosa Merino
15 Dic 2021No conocia la existencia de los serums transparentes, siempre habia utilizado los blanquecinos como bien comentas en el post y la verdad es que me ha sorprendido y ahora quiero probarlo cuanto antes para comparar resultados y texturas.
Dr. Alía
22 Dic 2021Me parece perfecto!!
Valeria Cejas
2 Ene 2022Estoy comenzando en la elaboración de productos, hay alguna marca de hialuronato de sodio que me recomiende?
Dr. Alía
2 Ene 2022Buenas tardes desde España,
El sodio hialuronato lo puede adquirir a proovedores de materias primas. Aquí en España tenemos un buen proovedor de material de formulación que se llama Guinama.
Quizás si está empezando a formular le podría recomendar algunos de mis cursos básicos. Este es el enlace para más información: https://cosmeticadoctoralia.com/cursos-online/