En el artículo de hoy se describe la forma de elaboración de una suspensión para enjuagues de triamcinolona acetónido y lidocaína clorhidrato. Con indicación en mucositis, aftas, liquen, úlceras, etc.
La prescripción médica es la siguiente:
- Triamcinolona acetónido, 0,1 %
- Lidocaína clorhidrato, 2 %
- Suspensión para enjuagues bucales csp, 100 ml
¿Para qué se utiliza esta formulación?
Se emplea generalmente como calmante y antiinflamatoria en distintas patologías de la lengua y mucosa bucal: mucositis, liquen, aftas, quemaduras de la mucosa.
¿Qué acciones tienen los activos prescritos?
La triamcinolona acetónido es un corticoide con acción antiinflamatoria y antialérgica. Es insoluble en agua, dato a tener muy en cuenta a la hora de su incorporación como ya veremos.
La lidocaína clorhidrato tiene acción anestésica acusada y rápida en mucosas. Calma rápidamente el dolor producido en las patologías de la lengua y mucosa bucal.
¿Qué excipiente utilizar?
Se puede emplear el agente gelificante carboximetilcelulosa sódica. En concentraciones del 1 % produce un gel fluido óptimo para enjuagues bucales. Tras hacer el enjuague correspondiente forma una capa protectora en las mucosas, y facilita la liberación gradual de los activos prescritos.
¿Cómo incorporar la lidocaína clorhidrato?
Se disuelve directamente en el agua de la formulación.
¿Cómo incorporar la triamcinolona acetónido?
Al ser un activo insoluble en agua hay que incorporarla en forma de suspensión. Para ello, hay que contar con dos tipos de sustancias fundamentales y así lograr una suspensión homogénea y estable: viscosizante (suspensor) y dispersante.
La sustancia viscosizante sería el propio gel fluido de carboximetilcelulosa sódica formulado. Su función en este caso es disminuir la velocidad de sedimentación y aumentar la homogeneidad.
Como dispersante se emplea glicerina al 15 % y Cremophor RH 40 al 0,1-0,5 %. Estas dos sustancias facilitan la dispersión de la triamcinolona en el agua evitando la formación de grumos. También la glicerina tiene cierta acción edulcorante y conservadora.
Desarrollo final de la suspensión
Teniendo en cuenta los excipientes propuestos, la fórmula tendría el siguiente desarrollo:
- Triamcinolona acetónido, 0,1 %
- Lidocaína clorhidrato, 2 %
- Carboximetilcelulosa sódica, 1 %
- Glicerina, 15 %
- Cremophor RH 40, 0,5 %
- Agua purificada csp, 100 ml
Elaboración de la suspensión
1. Disolver la lidocaína clorhidrato en el agua purificada.
2. Añadir la carboximetilcelulosa sódica y agitar en un emulsionador a alta velocidad durante unos minutos hasta la formación de un gel fluido.
3. Situar la triamcinolona acetónido en un mortero reducida a polvo fino. Añadir el Cremophor RH 40 y la glicerina, y batir hasta formar una pasta homogénea.
4. Añadir el gel fluido anterior en pequeñas porciones batiendo hasta obtener una suspensión homogénea.
¿Qué características físicas y organolépticas tiene el preparado enjuagues de triamcinolona y lidocaína
Se obtiene una suspensión blanquecina opalescente una vez agitada. Hay una adecuada homogeneidad. No se observan grumos y la velocidad de sedimentación es óptima.
Envasar en frasco de polietileno topacio. Conservar en nevera. Caducidad estimada de 15 días.
¿Cómo se aplican los enjuagues de triamcinolona?
Una vez agitado el envase (no olvidemos que estamos ante una suspensión) realizar enjuagues con 10-20 ml de producto tras la higiene bucal. No comer ni beber tras la aplicación al menos durante 2 horas. La frecuencia de aplicación dependerá del criterio médico. Lo habitual es cada 12 o cada 8 h.
Reacciones adversas
En algunos casos aislados puede producir cierto escozor transitorio.
WALTER HURTADO
8 Feb 2018Dr Alia:
es un placer saludarlo y mi consulta es:
?cual es la composición del cremophor y si es posible remplazarlo con otra sustancia
atte
Dr. Alía
8 Feb 2018Buenas noches,
El Cremophor es el aceite de ricino polioxietilenado. Su nomenclatura INCI es la siguiente: PEG-40 hydrogenated castor oil. SE podría sustituir por el Tween 20 (Polisorbato 20). La dispersión de la triamcinolona también será adecuada. Pero el problema es que esta sustancia es algo amarga para un enjuague. Hay que emplear muy poca cantidad.
Atentamente,