Funciones de la glicerina en emulsiones
https://pixabay.com / Autor: chezbeate / CC0 Public Domain

Funciones de la glicerina en emulsiones

La glicerina (también denominada glicerol) cumple las siguientes funciones a la hora de su formulación en emulsiones:

Aumento de la hidratación

La glicerina debido a su alto poder higroscópico tiene una alta capacidad de fijar el agua que puede provenir de la propia emulsión aplicada, de las capas más internas de la piel o incluso de la humedad atmosférica. Hay que tener muy en cuenta con respecto a la humedad atmosférica, que en ambientes muy secos la glicerina puede ceder el agua retenida en la piel al medio externo produciendo deshidratación. Esto se puede compensar empleando aceites que hidraten por oclusión. Una concentración muy empleada de glicerina como hidratante es al 5 %.

Aumento de la extensibilidad

La glicerina puede aumentar la extensibilidad de una emulsión mejorando su facilidad de ser extendida a través de la piel durante la aplicación. Por ejemplo, una emulsión glucídica puede aumentar su extensibilidad si se le añade un 3-5 % de glicerina.

Disminución de la consistencia

En ciertos casos, dependiendo del tipo de base empleada y por supuesto de la concentración de glicerina, se puede disminuir la consistencia final de la emulsión formulada. Por ejemplo, si a una crema base lanette se le añade un 10 % de glicerina bajaremos su consistencia y aumentaremos su extensibilidad.

Facilita la incorporación de activos pulverulentos

Es una buena práctica para evitar la formación de grumos de activos pulverulentos insolubles, el formar un pasta previa junto con la glicerina en un mortero. Seguidamente añadimos nuestra emulsión en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad. La glicerina impide la formación de grumos. Por ejemplo, si queremos incorporar un 5 % de ácido salicílico a una emulsión formaríamos una pasta previa con un 5 % de glicerina. El procedimiento sería el siguiente:

  1. Pulverización del ácido salicílico en un mortero.
  2. Adición de la glicerina batiendo hasta formar una pasta homogénea.
  3. Adición de la emulsión en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.

Evita resecamiento superficial en el envasado en tarros

Si la emulsión se envasa en tarro la glicerina puede evitar en ciertos casos que se forme cierta costra superficial por resecamiento. De todas formas la tendencia desde hace ya algunos años es el envasado en tubos o en envases tipo airless.

Aumento de la emoliencia

La glicerina forma una capa protectora no grasa que aumenta la elasticidad y suavidad de la piel. Si la empleamos a alta concentración esa capa formada es algo pringosa y molesta. Por ejemplo al 20 % ya es algo pringosa.

A continuación tienen una infografía sobre todo lo expuesto a modo de resumen.

glicerina en emulsiones

Si quieres conocer más excipientes y bases empleadas en formulación magistral y cosmética, consulta mi ebook: Excipientes y bases para la elaboración de fórmulas magistrales dermatológicas

Deja un comentario