Glicopirrolato hiperhidrosis

Glicopirrolato hiperhidrosis

El glicopirrolato es un anticolinérgico empleado en el tratamiento de las distintas hiperhidrosis: cráneo facial, axilar, palmar y plantar. En este blog tienen, por ejemplo, una formulación de glicopirrolato para hiperhidrosis cráneo facial: haz click aquí para ver artículo.

En este artículo vamos a ver cómo incorporar el glicopirrolato en las distintas formulaciones prescritas para uso tópico. También veremos algunos aspectos prácticos que debe conocer el farmacéutico para lograr una óptima formulación.

El glicopirrolato se suele formular en soluciones, cremas y geles. Veamos cómo incorporarlo de forma adecuada.

Soluciones glicopirrolato hiperhidrosis

  1. El glicopirrolato se disuelve en el agua.
  2. Si existe alcohol (facilita la evaporación tras la aplicación y tiene acción como conservante) se puede disolver en la solución hidroalcohólica.
hiperhidrosis

Un ejemplo de prescripción en forma de solución para hiperhidrosis cráneo facial podría ser el siguiente:

Glicopirrolato, 1 %

Solución acuosa csp, 50 ml

Geles consistentes o semifluidos glicopirrolato hiperhidrosis

  1. El glicopirrolato se disuelve en una pequeña cantidad de agua (aproximadamente en un 10-15 %).
  2. La solución resultante se añade sobre el gel previamente elaborado. Por ejemplo: gel de hidroxietilcelulosa.

Un ejemplo de prescripción en forma de rollon para hiperhidrosis axilar podría ser el siguiente:

Glicopirrolato, 1 %

Gel fluido para rollon csp, 50 ml

Cremas glicopirrolato hiperhidrosis

  1. El glicopirrolato se disuelve en una pequeña cantidad de agua (aproximadamente en un 10-15 %).
  2. La solución resultante se añade sobre la base de emulsión. Por ejemplo: crema base de cetomacrogol. 

Un ejemplo de prescripción en crema para la hiperhidrosis palmar:

Glicopirrolato, 1 %

Emulsión o/w csp, 50 g

Aspectos galénicos importantes del glicopirrolato

Se destacan los siguientes:

  1. Las distintas formulaciones deben conservarse a temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad.
  2. El pH de máxima actividad del glicopirrolato es: 4-3. Para conseguir este pH se añade un ácido débil como es el ácido láctico sobre la preparación una vez elaborada.
  3. Como conservante en las soluciones se suele añadir un 15 % de alcohol. En geles y emulsiones se puede añadir por ejemplo, Phenonip XB como conservante.
  4. Los envases pueden ser de polietileno pero siempre opacos.

Los tratamientos con glicopirrolato suelen ser algo más eficaces y menos irritantes en muchos casos que los empleados con sales de aluminio. Pero, tienen la desventaja de ser bastante caros, ya que el glicopirrolato es un principio activo de alto coste.

Por ejemplo, la prescripción clásica de cloruro de aluminio hexahidratado al 20 % en alcohol absoluto suele ser algo irritante. En cambio, una solución de glicopirrolato puede producir cierta sequedad de la piel pero sin efectos irritantes.

Si eres dermatólogo te puede interesar cómo prescribir fórmulas magistrales con glicopirrolato y conocer algunos de sus aspectos dermatológicos más relevantes. Haz click aquí para más información. 

Prescripción Magistral Glicopirrolato

Guías de prescripción magistral para dermatólogos

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Muchas gracias Dr! Excelente

    1. Muy agradecido!

  2. ME PARECE UNA EXCELENTE IDEA LO DEL LACTICO, HASTA AHORA NOSOTROS PONIAMOS UN BUFFER CITRATO, CON EL PROBLEMA DE LO ENGORRROSO QUE RESULTA PREPARAR LOS BUFFRES.

    1. Quizás sea más práctico.

      Muchas gracias y un saludo

  3. Donde puedo adquirir el tratamiento de la hiperdrosis craneofacial.

    1. Aquí en España, estos tratamientos son con receta médica. Una vez tenga la receta se preparan en una farmacia que elaboren fórmulas magistrales.

Deja un comentario