Pomada de ictiol y óxido de zinc para labios cortados

Pomada de ictiol y óxido de zinc para labios cortados

Esta es una actualización de un artículo publicado en octubre de 2017. Se  describe una formulación clásica pero eficaz para el tratamiento de los labios cortados. Está compuesta por ictiol al 1 % y óxido de zinc al 10 %.

El excipiente es una pomada formada por aceite de ricino, lanolina anhidra y vaselina filante. Todos los ingredientes están dentro del inventario de sustancias cosméticas de la Comisión Europea de Cosméticos.

Aspectos dermatológicos de la formulación

  1. El ictiol produce una epitelización eficaz de la semimucosa labial en casos de labios agrietados. También tiene acción antiséptica y emoliente. Tiene además un ligero olor avainillado característico.
  2. El óxido de zinc tiene ligera acción astringente, descongestiva y antiséptica.
  3. El aceite de ricino tiene acción emoliente y facilita que la pomada tenga una buena adherencia sobre la semimucosa labial.
  4. El excipiente formado entre la lanolina y vaselina produce una óptima hidratación y protección frente a los agentes externos. También es emoliente.

Aspectos galénicos de la formulación

  1. El ictiol y el óxido de zinc se incorporan a la pomada previa dispersión en el aceite de ricino.
  2. Puede añadirse un 0,5 % de vitamina E (acetato de alfa-tocoferol) para evitar la oxidación del aceite de ricino y lanolina anhidra.
  3. No es necesario añadir conservante antimicrobiano ya que tanto el ictiol como el óxido de zinc auto conservan a la fórmula.

LABIOS CORTADOS

En el siguiente vídeo vemos el aspecto de la pomada tras su elaboración. Se obtiene una pomada marrón clara homogénea, libre de grumos, con óptima extensibilidad y con alta oclusividad.

En caso de que exista alta inflamación con formación incluso de grietas, podemos añadir un corticoide a la pomada. La inclusión del corticoide hace que estemos en este caso ante una fórmula magistral de prescripción. La fórmula tendría el siguiente desarrollo:

  • Ictiol, 1 %
  • Oxido de zinc, 10 %
  • Hidrocortisona base, 0,5 %
  • Vitamina E, 0,5 %
  • Aceite de ricino, 10 %
  • Lanolina anhidra, 15 %
  • Vaselina filante csp, 100 g

La hidrocortisona base se añadiría sobre la mezcla formada entre el ictiol y el óxido de zinc.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Me interesan formulas y materia prima..

    1. Materia prima no vendo pero sí le podría asesorar sobre formulación mediante conferencia vía Skype

    1. Muchas gracias¡

  2. SALUDOS SE PODRIA REEMPLAZAR EL ICTIOL O ES SUMAMENTE NECESARIO?
    EN QUE FASE SE PODRIA ADICIONAR COLOR SERIA POSIBLE O SUCEDE ALGO CON LA FORMULACION?

    1. Buen día,

      Si quitamos el ictiol disminuirá considerablemente la acción epitelizante del preparado.
      El colorante (generalmente suele ser algún pigmento pulverulento) se añade una vez elaborada la pomada.

      Un saludo

Deja un comentario