En el presente artículo se describe la forma de elaboración y algunos aspectos prácticos de una loción para el tratamiento de la dermatitis seborreica. La fórmula es de prescripción médica. Los activos que contiene son: triamcinolona acetónido, ácido salicílico y mentol. El excipiente se compone de un gel fluido de hidroxipropilmetilcelulosa.
Descripción de los activos que contiene la loción
Triamcinolona acetónido
Es un corticoide de potencia media con buena actividad antiinflamatoria y antiprurriginosa. Quita rápidamente el picor y disminuye el estado inflamatorio producido en esta patología. Se emplea al 0,2 %.
Acido salicílico
Se emplea al 5 % teniendo una acción queratolítica. Actúa eliminando las molestas escamas epidérmicas de queratina que produce esta patología.
Mentol
Se emplea por su rápida acción antiprurítica por su efecto frío. Se emplea al 0,5 %.
El excipiente empleado
Se emplea hidroxipropilmetilcelulosa (agente gelificante) al 0,5 %. A esta concentración se obtiene una solución viscosa (gel fluido). Se añade también un sistema solubilizante para evitar que cristalice el mentol Está formado por: 15 % de alcohol, 10 % de propilenglicol y un 2 % de Cremophor RH 40 (aceite de ricino polioxietilenado).
Al añadir la hidroxipropilmetilcelulosa sobre el agua y agitar durante unos minutos, se forma un líquido con cierta viscosidad.
Consulta la gran variedad de bases y excipientes empleados en formulación magistral y cosmética en el siguiente manual.
¿Cómo incorporar los activos al gel fluido?
Triamcinolina acetónido y ácido salicílico
Al ser poco solubles en agua se incorporan al gel en forma de suspensión formando una pasta previa con propilenglicol.
Mentol
Se disuelve previamente en la solución formada entre el Cremophor RH 40 y el alcohol (96º). Con esto logramos solubilizarlo en el agua de la solución viscosa.
¿Qué vamos a obtener?
Se obtendrá una loción para agitar antes de usar o lo que se conoce también como suspensión. No olvidemos que tanto la triamcinolona como el ácido salicílico se incorporan en forma de suspensión dada su poca solubilidad en el agua.
¿Es necesario añadir conservante a la fórmula?
No, ya que se autoconserva al contener alcohol y ácido salicílico.
¿Cuál es el desarrollo de la fórmula final a elaborar?
- Triamcinolona acetónido, 0,2 %
- Acido salicílico, 5 %
- Mentol, 0,5 %
- Hidroxipropilmetilcelulosa, 0,5 %
- Cremophor RH 40, 2 %
- Propilenglicol, 10 %
- Alcohol (96º), 15 %
- Agua purificada csp, 100 ml
Forma de elaboración de la fórmula paso a paso
- Añadir la hidroxipropilmetilcelulosa sobre el agua y agitar durante unos minutos hasta la perfecta dispersión. Es conveniente agitar mediante emulsionador o agitador magnético.
- Guardar la mezcla en recipiente bien tapado a temperatura ambiente y fuera de la luz y humedad durante 24 horas.
- Pasado dicho tiempo, agitar durante unos minutos a modo de homogeneización. Se forma el gel fluido.
- Por otro lado, disolver el mentol en la solución previamente elaborada entre el Cremophor Rh 40 y el alcohol (96º). Añadir la solución resultante en pequeñas porciones sobre el gel agitando hasta homogeneidad.
- En un mortero mezclar la triamcinolona y el ácido salicílico bien pulverizados. Añadir el propilenglicol y batir hasta formar una pasta homogénea.
- Agregar el gel fluido anterior en pequeñas porciones, batiendo hasta homogeneidad. Se forma la suspensión.
¿Qué aspecto tiene la fórmula final?
Se obtiene una suspensión blanquecina, homogénea con olor mentolado. Con óptima velocidad de sedimentación. Debe agitarse antes de usar para redispersar el ácido salicílico y la triamcinolona acetónido de forma conveniente.
Así es como se suelen caracterizar y controlar las distintas formulaciones. Si quieres saber más de este tema consulta este ebook.
Envasado, caducidad y conservación
La suspensión debe envasarse en frasco de polietileno topacio con espacio suficiente inicial para facilitar la agitación.
Caducidad de tres meses.
Conservar a temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad.
Indicaciones
La loción está indicada en el tratamiento de la dermatitis seborreica.
¿Cuál es la posología de la suspensión?
Suele aplicarse cada 12 horas (mañana y noche) durante 7-15 días. Esta posología y duración del tratamiento puede variar según criterio médico.
¿Cómo se aplica?
Tras la agitación, aplicar en capa fina sobre las zonas afectadas de dermatitis seborreica (zonas descamativas), dando un suave masaje hasta la completa difusión.
Efectos adversos
Puede aparecer un ligero picor o escozor tras la aplicación. En tratamientos prolongados y por su contenido en triamcinolona (superiores a 4 semanas) se puede producir atrofia cutánea, estrías, telangiectasias, acné, hirsutismo, susceptibilidad a infecciones víricas, etc.
rafael becerril
14 Nov 2019Mi opinión es que es perfecta , tanto en la exposición como en el relato del m.o..
Así queda muy claro todo a la hora de ejecutarla.
Gracias y como siempre lo que efectua , perfecto,se nota su dominio y saber de la materia.
Dr. Alía
14 Nov 2019Muy agradecido!
Paola
26 Jun 2020Dr Alía… Muchas gracias por compartir su saber y experiencias!!!
Dr. Alía
28 Jun 2020Muchas gracias, Paola
Oscar Ramiro Lecca Briones
28 Sep 2021Dr. Alía . Buenas tardes.
Soy un Q.F. de Perú, seguidor de sus conocimientos . En el preparado de la Loción para la Dermatitis seborreica, es posible disolver el mentol en el alcohol 96 °, y dejar de usar el Cremophor Rh 40.
Espero sus gratas respuestas.
Mil gracias.
Atentamente:
Q.F. Lecca Briones Oscar R.
Trujillo_ Perú.
Dr. Alía
29 Sep 2021Buen día, Oscar.
Si eliminamos el Cremophor cristalizará el mentol. La única forma de que no cristalice sin el Cremophor, es aumentando la concentración de alcohol, la cual tendría que ser bastante alta y esto puede producir irritación en dermatitis seborreica.
Saludos