En este artículo se describe la forma de elaboración de un aceite capilar para el tratamiento de los brotes de dermatitis seborreica del cuero cabelludo.
También se describen algunos aspectos dermatológicos y galénicos relevantes. Es una fórmula de prescripción médica. La composición es la siguiente:
- Clobetasol propionato, 0,05 %
- Acido salicílico, 5 %
- Clotrimazol, 1 %
- Aceite capilar csp, 100 ml
¿Qué acciones tienen los activos de esta formulación?
El clobetasol propionato es un corticoide de alta potencia con una marcada acción antiinflamatoria y antipruriginosa. La dermatitis seborreica suele producir un intenso prurito, rubor y descamación asociada. El clobetasol se muestra eficaz actuando sobre estos síntomas tan característicos.
El ácido salicílico a la concentración prescrita del 5 % tiene acción queratolítica facilitando la eliminación de las escamas producidas.
El clotrimazol tiene acción antimicótica. Ciertos tipos de hongos están implicados en la dermatitis seborreica.
¿Qué es el aceite capilar?
Es el excipiente de la formulación. Está compuesto básicamente por aceite de almendras dulces, triglicéridos de cadena media (un tipo de aceite restaurador con alta afinidad sobre la piel) y aceite de silicona volátil. Es un aceite prácticamente sin olor y algo menos pegajoso e incómodo en cuanto a la aplicación que el aceite clásico de oliva.
¿Cómo se incorporan los activos al aceite capilar?
Simplemente se incorporan reducidos a polvo muy fino formando una suspensión. Habrá que agitar el preparado antes de usar. No es necesario en este caso añadir un agente dispersante para formar la suspensión. Como viscosizante actúa el propio aceite capilar.
¿Cómo se elabora la fórmula?
La forma de elaboración es la siguiente:
- En un mortero mezclar el clobetasol, ácido salicílico y clotrimazol reducidos previamente a polvo fino.
- Añadir el aceite capilar en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad
¿Qué caracteres tiene el aceite capilar elaborado?
Se obtiene una suspensión blanquecina homogénea con adecuada velocidad de sedimentación. No se aprecia formación de grumos.
¿Tipo de envase más adecuado?
Envasar en frasco de cristal topacio. Rotular en el etiquetado: “agitar antes de usar”
¿Con qué frecuencia se debe aplicar?
La posología habitual es cada 12 horas (mañana y noche). Esta posología puede variar según criterio médico.
¿Cómo se aplica?
Aplicar el aceite sobre las zonas del cuero cabelludo afectadas dando un suave masaje con las yemas de los dedos hasta su completa difusión.
¿Cómo se debe conservar?
A temperatura ambiente, fuera de la luz y humedad.
Descubre más excipientes dermatológicos (pomadas, cremas, geles, suspensiones, champús, etc) para formulación magistral. Conoce y elabora de forma correcta los excipientes más prescritos por el dermatólogo.