Aspectos prácticos de la pasta al agua

Aspectos prácticos de la pasta al agua

En este artículo se describen las consideraciones prácticas que debe conocer todo formulador sobre la pasta al agua.

Este preparado en forma de pasta acuosa, es muy usado en dermatosis agudas ya sea sólo o junto a distintos activos como ya veremos a continuación.

¿Qué es la pasta al agua?

Es un semisólido no graso que contiene óxido de zinc y talco como activos, glicerina como dispersante y agua como excipiente mayoritario. La glicerina permite una óptima dispersión de ambos activos en el agua formándose una pasta acuosa. La formulación de la genuina pasta al agua es la siguiente:
  • Oxido de zinc, 25 %
  • Talco, 25 %
  • Glicerina, 25 %
  • Agua purificada, 25 %

¿Cómo se elabora la pasta al agua?

Se pueden seguir los siguientes pasos:
  1. Disolver la glicerina en el agua purificada.
  2. En un mortero mezclar el óxido de zinc y el talco.
  3. Añadir la solución acuosa anterior en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad. Debe de obtenerse una pasta blanca libre de grumos.

¿Hay que agitar antes de usar la pasta al agua?

Rotundamente, sí. Tal como está formulada la pasta al agua tiende a sedimentar con el paso del tiempo. La mezcla del óxido de zinc y el talco va separándose de la solución formada entre el agua y la glicerina. Por ello, siempre habrá que agitar el preparado antes de usar. Es conveniente envasar la pasta en frasco de polietileno antes que en tarro para facilitar la agitación. Agitación que deberá ser muy enérgica para lograr formar la pasta nuevamente.

¿Cómo es la pasta al agua?

Se presenta como un semisólido blanco algo mate, no graso, con un alto poder cubriente sin ser oclusivo y refrescante, y con adecuada extensibilidad. Tras la aplicación la piel queda blanquecina debido a la película protectora formada por los polvos y la glicerina.

¿Qué acciones dermatológicas tiene la pasta al agua?

Se destacan las siguientes:
  1. Descongestiva debido a su poder refrescante inmediato.
  2. Secante por su contenido en dos sustancias pulverulentas adsorbentes: talco y óxido de zinc.
  3. Astringente por su contenido en óxido de zinc.
  4. Antiséptica por su contenido en óxido de zinc.
  5. Protectora por la película que forman los activos pulverulentos junto con la glicerina.

¿Para qué se emplea la pasta al agua?

Generalmente se emplea en el tratamiento y prevención de dermatosis agudas. Una muy común es la dermatitis del pañal. Si no está complicada por cándida o por infección bacteriana, se puede tratar con simple pasta al agua.

¿Qué activos se suelen asociar a la pasta al agua?

Se suelen asociar:
  1. Antimicóticos como ketoconazol o nistatina.
  2. Antibacterianos como gentamicina sulfato, neomicina sulfato.
  3. Epitelizantes como alantoína.
  4. Astringentes como sulfato de zinc, alumbre.
  5. Corticoides como hidrocortisona, prednicarbato, triamcinolona acetónido.

Ejemplos de formulaciones

Pasta al agua con ketoconazol dermatitis complicada por cándida

  • Ketoconazol, 2 %
  • Oxido de zinc, 25 %
  • Talco, 25 %
  • Glicerina, 25 %
  • Metabisulfito sódico, 0,1 %
  • Agua purificada csp 100 g

Pasta al agua con alantoína dermatitis del pañal no complicada por infección

  • Oxido de zinc, 25 %
  • Talco, 25 %
  • Glicerina, 25 %
  • Alantoína, 0,5 %
  • Agua purificada csp, 100 g

Esta entrada tiene 26 comentarios

  1. Buen día Dr. Alía, en la elaboración de la pasta al agua los ingredientes se pesan incluido el agua?, esto le digo por que cuando yo preparo esta pasta por peso el volumen no es lo real, digamos quiero preparar 100ml el volumen final no es 100ml es menos, esto es ¿por que los ingredientes son sólidos y pesan?. En este caso como se puede elaborar pesando todos los ingredientes y el agua También? o llevo el agua al volumen final es este caso hasta 100ml

    1. Buenas tardes,

      En los semisólidos (pomadas, pastas, geles, emulsiones, etc) la relación entre activos y excipientes suele ser peso / peso. Es este el caso de la pasta al agua, en donde se deben pesar todos los componentes y no medirlos en volumen. En el caso de las soluciones y semilíquidos la relación entre activos y excipiente mayoritario es peso / volumen.

      Gracias por seguir este blog.

      Atentamente,

  2. hola dr quisiera saber si puedo sustituir el talco por caolin blanco y si puedo usar glicerina vegetal para la pasta al agua. gracias

    1. Buenas tardes,

      Aunque no tengo investigación de ese cambio que consulta, a priori no creo que hubiera problemas de estabilidad.

      Atentamente

  3. Buenos dias Dr. Alía, que fecha de caducidad aproximada puede tener una pasta al agua cuando se fabrica? Tengo entendido que son 3 meses, pero mi duda es una vez abierta 3 meses o desde la fecha de fabricación?
    Grácias.

    1. Buenos días,

      Según el Formulario Nacional la pasta al agua como tal tiene una caducidad de tres meses desde la fecha de fabricación. La fecha de caducidad puede variar si contiene otros activos, como por ejemplo: ketoconazol, nistatina, etc.

      Saludos,

  4. Ouedo utilizar pasta al gua para un adulto mayor con pequeñas escaras

    1. Buen día,

      Su uso dependerá del estado dermatológico y tipo de escara. Debe consultar con su médico.

      Atentamente,

  5. Hola,
    Quisiera mezclar una crema base industrial llamada “Crema Base baba de caracol” (contiene alantoina y aloe, presevantes etc) con Oxido de Zinc y Talco Chino como aditivos a fin de preparar algo así como una crema desodorante para pies. ¿Puedo usar esas mismas proporciones o mas bien mejor la utilizo para aliviar pañalitis?.

    1. Hola,

      Las proporciones de talco y óxido de zinc de la pasta al agua se usan para dermatitis del pañal.

  6. Hola dr soy farmacéutico y la pasta al agua se me contamina con hongos; tiene dos meses de prerparacion; usted me puede guiar cual es el motivo??? O puede ser el agua???? Mi lugar de trabajo estaba totalmente limpio. Gracias

    1. Revise la calidad del agua de las materias primas. También debe revisar si el utillaje empleado está lo suficientemente limpio y por supuesto la encimera y local de preparación.

  7. Es difícil q en el hogar hagan CC al Ozn, agua glicerina, y el caolín , es mejor ir a una fcia q prepare magistrales q se ocupan de hacer CCalidad.

    1. Todas las formulaciones que hay en mi blog son para elaborar en una farmacia o en un laboratorio de cosmética. En este último caso cuando se trate de cosméticos.

  8. Hola, se me endureció la pasta al agua. Tengo forma de volver a ablandarla??

    1. Yo la elaboraría nuevamente.

  9. Buenos días
    Puedo usar pasta al agua sufro dermatitis atópica en cuello piernas brazos
    Será que me puede ayudar usándola para calmar la picazón
    Tenía tiempo sin tenerla pero se me alboroto la alergia
    Gracias

    1. Buen día,

      Quizás la pasta al agua le pueda resecar si tiene atopía. Veo mejor utilizar una crema a base de aceite de germen de trigo o de rosa mosqueta y alfa bisabolol para quitar el picor.

      Un saludo

  10. Le recetaron pasta al agua a mi beba d un año para las verrugas pero no le hacen efecto al contrario tiene más ahora q puedo hacer?

    1. Lo siento, yo no puedo hacer nada desde aquí. Consulte con su médico.

      Un saludo

  11. buenas noches
    por qué se endurece el oxido de zinc en contacto con la glicerina
    Saludos

    1. Buen día

      Seguramente sea por la alta viscosidad de la glicerina.

      Un saludo

  12. Felicitaciones por tan útil información, Dr. Se puede sustituir el talco mineral por almidón de yuca (polvo vegetal) usado para absorber

    1. Muchas gracias.

      Lo siento, no tengo investigación.

  13. Buenas tardes,tendrá alguna fórmula para elaborar bloqueador solar en spray? Había pensado en el óxido de zinc pero no es soluble en agua, con que otro ingrediente se podría disolver, la idea es que quede liquido, gracias de antemano.

    1. Buenos días,

      Tendría que formular una suspensión estable con óxido de zinc para formular en spray.

Deja un comentario