Se describe la forma de elaboración de una formulación descrita en el artículo anterior sobre preparados con clorhidóxido de alumnio.
Se trata de unos polvos pédicos con tres acciones: antitranspirante, desodorante, refrescante y adsorbente. Como excipiente destacar al Aerosil 200 (silice coloidal anhidra). Es un polvo blanco extraordinariamente liviano que confiere a los polvos pédicos un gran poder de adsorción. También aporta óptimas propiedades de deslizamiento, adherencia y fluidez. Aquí tienen una infografía sobre la formulación de estos polvos pédicos.
María
28 Sep 2017Buenos días,
Estoy iniciándome en el mundo de la formulación magistral y tengo una duda con respecto a cómo debe realizarse el mezclado de los componentes para elaborar polvos pédicos. He consultado diferentes protocolos y hay gente que opta por la mezcla directa y otros por la regla de las diluciones seridas. ¿Podría indicarme para la siguiente fórmula, cual es el orden y la proporción en la que se deben mezclar correctamente los distintos componentes?
Acido bórico ……………………………………………………. 10 %
Timol ……………………………………………………………. 0,5 %
Oxido de zinc………………………………………………….. 10 %
Caolin …………………………………………………………… 20%
Talco c.s.p………………………………………………………. 100 g
Muchas gracias.
Dr. Alía
28 Sep 2017Buenos días,
En esta formulación hay que tener muy en cuenta cómo incorporar el timol, ya que es un sólido cristalino. Lo más adecuado para que tenga una óptima homogeneización en la mezcla pulverulenta, es su incorporación disuelto en un 1 % de alcohol. El caolín que contiene la formulación facilitará la adsorción de la solución. El mezclado sería el siguiente:
– Mezclar en mortero el ácido bórico, óxido de zinc y caolín.
– Añadir la solución de timol y batir hasta homogeneidad.
– Añadir la mezcla anterior en pequeñas porciones sobre el talco en otro mortero batiendo hasta homogeneidad.
Atentamente,
Katherine
24 Ene 2018Buenas tardes,
actualmente, presento un problema de sudoracion excesiva axilar ligada al olor, anteriormente el dermatologo me indico la siguiente formurla para usar en puesto del desodorante
Clorhidroxido de aluminio 20%
triclosan 0.3%
aerosil 3%
Oxido de Zinc 10%
Talco csp 100g
lamentablemente ya no me resulta, mi pregunta es se podria aumentar la dosis o es un formula estipulada.
Dr. Alía
25 Ene 2018Buenas tardes,
La fórmnula tiene ya de por sí una alta concentración de aluminio. Hay un activo denominado glicopirrolato que se está empleando con buenos resultados. Coménteselo al médico. Aquí tiene un enlace dentro de mi blog de un artículo que escribí sobre este activo: https://cosmeticadoctoralia.com/?p=528
Atentamente,
JOSÉ GONZÁLEZ
17 Mar 2019Buenos días:
En la fórmula que nos facilita incluye el antioxidante BHT. ¿Qué componente (o componentes) de la fórmula son fácilmente oxidables para justificar la introducción del BHT? ¿Cree que los polvos sin BHT disminuirían la estabilidad de los polvos? ¿Se le ocurre alguna alternativa al BHT que se considere más ‘natural’?
Muchas gracias. Un saludo
Dr. Alía
17 Mar 2019Buenas tardes,
Realmente el antioxidante en esta fórmula actúa para evitar la formación de malos olores (acción desodorante) por la oxidación del sudor. Una alternativa al BHT sería el acetato de alfa-tocoferol.
Atentamente,
JOSÉ GONZÁLEZ
17 Mar 2019Muchas gracias por la pronta respuesta. Estoy diseñando unos polvos pédicos cosméticos para elaborar cosmética en la oficina de farmacia. Para ellos me inspiro en los polvos de óxido de zinc mentolados del FN y en la fórmula que usted nos presenta. A nivel regulatorio de productos cosméticos soy novato. Me surge una duda respecto al uso del óxido de zinc. Al encontrarse en estado pulverulento, creo que encajaría en la restricción del Parlamento Europeo (REGLAMENTO (CE) No 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO) para este componente: No utilizar en aplicaciones que puedan dar lugar a una exposición de los pulmones del usuario final por inhalación. Sin embargo, encuentro el componente en polvos pédicos comerciales. ¿Tiene una opinión al respecto? Gracias de nuevo.
Dr. Alía
18 Mar 2019Buenos días,
Efectivamente eso es lo que da a entender, pero particularmente pienso que se refiere más a una precaución de uso.
Un saludo,
JOSE GONZALEZ
21 Mar 2019¡Muchas gracias!
Willy
27 May 2022Disculpe la ignorancia, estoy empezando en este rubro. En las formulaciones que observo, el porcentaje es en base a la cantidad de talco que se usa (por ejemplo 100 gr.).
Gracias.
Dr. Alía
27 May 2022Buenas tardes,
Las formulaciones cuando las pongo en porcentaje es en base a la preparación de 100 g de fórmula. Por ejemplo:
Componente X, 5 %
Componente Y, 3 %
Componente Z csp, 100 g
Esto significa que para preparar 100 g de esta fórmula ejemplo, necesitaría 5 g de componente x, 3 g de componente y, (100-8) de componente z.
Un saludo y espero haber resuelto su duda