Desodorante de alumbre

Desodorante de alumbre

Vamos a formular un desodorante y antitranspirante a base de alumbre. Diseñaremos un gel fluido para envasarlo en un envase tipo rollon. Y también añadiremos esencia de romero.

Tabla de contenidos

¿Qué es el alumbre de potasio?

Es una sal de aluminio también conocida como alumbre potásico o sulfato alumínico potásico, se presenta en forma de pequeños cristales translúcidos. Es bastante soluble en agua, soluble en glicerina y apenas en alcohol (96º).

Tiene interés como antitranspirante por su acción astringente, y desodorante por su acción antiséptica. No suele producir reacciones de irritación como ocurre con otras sales de aluminio. Dentro de éstas una de las más irritantes es el cloruro de aluminio hexahidratado. Otra sal muy empleada y menos irritante es el clorhidróxido de aluminio. En este artículo tienen más información de esta sal.

Concentración de alumbre

Vamos a emplear el alumbre a la concentración del 5 % para formular nuestro gel fluido y envasarlo en un envase rollon. Es una concentración adecuada para obtener acción astringente y antiséptica siendo poco o nada irritante.

Adición de esencia de romero

Añadimos esencia de romero a la concentración del 0,2 % con dos fines: por su acción antiséptica y como enmascarador del mal olor axilar. Vamos pues a obtener un buen efecto desodorante.

Obtención de un gel fluido: goma xantan

Es fundamental aumentar la viscosidad de la solución de alumbre para evitar goteo al ser aplicado el rollon. Esto lo podemos conseguir agregando un gelificante estable como puede ser goma xantan al 1 %. La goma xantan es perfectamente estable frente al alumbre.

La goma xantan gelifica por simple imbibición. En este artículo tienen más información sobre este gelificante

¿Más excipientes?

Se puede añadir un 5 % de glicerina como humectante para lograr una buena extensibilidad del producto y también para evitar que se seque la bolita del rollon. No olvidemos que la glicerina tiene también una óptima acción hidratante.

Otro excipiente fundamental es la adición de un solubilizante. Va a evitar que se produzca turbidez al añadir la esencia de romero. Vamos a emplear un 0,8 % de Tween 20 (Polisorbato 80). Este solubilizante solubiliza adecuadamente a la esencia de romero en la solución acuosa.

No es necesario añadir conservantes antimicrobianos ya que la fórmula se autoconserva por su contenido en alumbre y esencia de romero.

desodorante de alumbre

Resumiendo nuestro diseño

  1. Alumbre como antitranspirante y desodorante.
  2. Esencia de romero como desodorante.
  3. Goma xantan como gelificante para obtener una solución viscosa.
  4. Glicerina como hidrante y humectante.
  5. Tween 20 como solubilizante.

Desarrollo de la fórmula final

La fórmula final sería la siguiente para 100 g:

Alumbre, 5 g

Esencia de romero, 0,2 g

Goma xantan, 1 g

Glicerina, 5 g

Tween 20, 0,8 g

Agua purificada csp, 100 g

Elaboración de la fórmula

  1. Disolución del la glicerina y alumbre en el agua.
  2. Gelificación de la solución añadiendo la goma xantan: se forma un gel fluido.
  3. Disolución de la esencia de romero en el Tween 20.
  4. Adición de la solución anterior sobre el gel fluido agitando hasta homogeneidad.
  5. Envasado en envaso rollon opaco. Conservar atemperatura ambiente, fuera de la luz y humedad.

Aspecto final de la fórmula con alumbre desodorante y antitranspirante

Se obtiene un gel fluido transparente, homogéneo y con óptima extensibilidad. Hay que aclarar que según la variedad de la goma xantan empleada el gel fluido será más o menos transparente.

El gel fluido desliza de forma adecuada a ser aplicado en forma de rollon. La bolita dosifica perfectamente a el gel fluido. No se queda producto adherido resecado en la parte externa de la bolita del rollon con el tiempo.

El pH final directo del gel fluido se sitúa entre 4 y 4,5. Es adecuado para la zona axilar. No hace falta modificarlo.

Forma de aplicación del rollon con alumbre

Aplicar sobre las axilas limpias y secas cada 12-24 horas. Si es necesario, se puede emplear más veces al día.

Si quieres saber cómo elaborar más preparados cosméticos antisudorales y en general otras fórmulas cosméticas, consulta mi ebook: Formulación de Preparados Dermocosméticos.

¿Y en casos de alta sudoración?

Ya pasaríamos a emplear principios activos farmacológicos de prescripción médica en el tratamiento de las hiperhidrosis (excesivo sudor corporal). Uno con buena eficacia es el denominado glicopirrolato. En este enlace tienes más información. Si quieres profundizar aún más puedes consultar mi ebook.

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Buenas tardes Dr. Cuál sería la vida media de este producto/ fecha de vencimiento?
    Muchas gracias!
    Saludos desde Argentina

    1. Buenos días desde España.

      El preparado tiene una caducidad de al menos 3 meses.

      Un saludo

  2. Muchas gracias x está información. Tomo nota, cómprare los insumos y a preparar! Gracias ❤️

  3. Si quisiera la fórmula para impregnar toallitas?
    Que diferencias tendría?

    Gracias

    1. Buenas tardes,

      Nunca he formulado un líquido para toallitas, pero teóricamente suelen ser una solución acuosa que contiene humectante y algún tensioactivo no iónico. En algunos casos se añade perfume.

  4. Hola! Hice algunas modificaciones ya que el alumbre en ésta formulación no ha logrado combatir mi olor a transpiración fuerte. No usé el tween 20 ni esencia de romero. Agregué un 3% de bicarbonato de sodio. Tuve que regular el pH con ácido láctico. Hay incompatibilidades que puedan dañarme? No encuentro info al respecto. Muchas gracias

    1. Hola,
      Pues habría que hacer una investigación, así a priori no le puedo indicar. Lo que no haría sería acidificar ya que así anularemos algo la acción desodorante del bicarbonato.

    1. Buenas tardes,

      En este caso, tambièn se podría emplear como gelificante la hidroxipropilmetilcelulosa

Deja un comentario