Diferencias gel de Carbopol y de HPMC

Diferencias gel de Carbopol y de HPMC

Tanto el gel de Carbopol 940 (todo un clásico) como el gel de hidroxipropilmetilcelulosa se emplean frecuentemente en formulación magistral y cosmética. En este artículo vamos a ver las diferencias que presentan estos dos tipos de geles respecto a sus distintos caracteres (fisicoquímicos, galénicos y dermatológicos).

Tipo de gelificación

  • Carbopol 940: tras su dispersión, necesita la adición de una base  para poder gelificar.  El pH óptimo de gelificación es de 7. Es pues dependiente del pH.
  • La hidroxipropilmetilcelulosa gelifica por mera imbibición. No es dependiente del pH.

Tiempo de reposo

Se refiere al tiempo que suele pasar desde que dispersamos el gelificante hasta que gelifica. 

  • Carbopol 940: 12-24 horas. Tras ese tiempo se añade la base para proceder con la gelificación.
  • Hidroxipropilmetilcelulosa: 24 horas. Tras ese tiempo logramos la gelificación.

Adición de solubilizantes

Los más empleados son los solubilizantes polioxietilenados (Tweens, Cremophor)

  • Carbopol 940: no suelen existir problemas.
  • Hidroxipropilmetilcelulosa: en concentraciones altas puede disminuir la viscosidad del gel.

Adición de sustancias ácidas

  • Gel de Carbopol 940: se produce ruptura inmediata.
  • Gel de hidroxipropilmetilcelulosa: estable. 

Adición de electrolitos

  • Gel de Carbopol 940: ruptura inmediata.
  • Gel de hidroxipropilmetilcelulosa: estable.

Adición de alcohol

Algo mayor de tolerancia por parte del Gel de hidroxipropilmetilcelulosa. 

Formación de cremageles

  • Gel de carbopol 940: estables siempre y cuando se trabaje con concentraciones de Carbopol 940 moderadamente altas.
  • Gel de hidroxipropilmetilcelulosa: se tiende a la inestabilidad con el paso del tiempo.

Grado de evanescencia y extensibilidad

Aunque ambos gozan de una alta evanescencia, los geles de Carbopol 940 quizás sean algo más evanescentes que los de  hidroxipropilmetilcelulosa.

Ambos tienen una adecuada extensibilidad aparente.

Transparencia

Aunque ambos son transparentes, el gel de hidroxipropilmetilcelulosa suele ser algo más transparente que el de Carbopol 940. Pueden aparecer problemas de turbidez en el de Carbopol si no neutralizamos convenientemente al obtener el gel.

Si quieres conocer más en profundidad el gel de hidroxipropilmetilcelulosa, consulta mi vídeo Masterclass sobre la formulación de este gel haciendo click aquí.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Buenos dias Dr. Alia mucho le agradecere ayudarme con la siguiente duda, existen varios tipos de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) deacuerdo a la viscocidad que ofrecen (numero de centipoisse). Entonces para elaborar un gel antibacterial con HPMC tendria que experimentar con todos los tipos o hay algun criterio a tener encuenta para escoger la mas adecuada.
    Favor de indicarme, gracias

    1. Buen día,
      Yo suelo trabajar con HPMC de altas viscosidades para lograr consistencia adecuadas.

  2. Buen día !! Cómo puedo trabajar con Hpmc con respecto al área de productos de limpieza cómo : Detergente líquido , que concentraciones mínimo debo de utilizar !? Y hay algo con eque el Hpmc espese o solo con más concentraciones de Hpmc

    1. Buen día,

      Que tenga investigado, la HPMC aumenta sin problemas la viscosidad de sistemas detergentes con Tego betaína L-7

Deja un comentario