Solución desinfectante coronavirus

Solución desinfectante coronavirus

En un artículo anterior de hace unos días vimos cómo formular un gel desinfectante para manos. Pero también se puede hacer en solución. Y eso es lo que veremos en este artículo: cómo elaborar una solución desinfectante para coronavirus.

La formulación se basa, al igual que en el caso del gel, en el alcohol de 70º como antiséptico. Esta graduación alcohólica es eficaz frente al coronavirus y otros microorganismos.

Para evitar que la solución seque en exceso la piel, se añade igual que en el caso del gel, un 10% de glicerina. Insisto en este aspecto: la glicerina no tiene acción antiséptica, simplemente evita la alta sequedad del alcohol de 70º por su acción emoliente. 

Desarrollo de la solución desinfectante para coronavirus y otros microorganismos

  • Glicerina, 10 g
  • Alcohol de 70º csp 100 ml

La fórmula del alcohol de 70º para 100 ml es la siguiente:

  • Agua purificada, 27 ml
  • Alcohol de 96º,  72,9 ml

Forma de elaboración

Lo primero es elaborar el alcohol de 70º: se añade el agua sobre el alcohol de 96º y se agita hasta la completa disolución. Una vez preparado, seguimos con la fórmula final:

En una probeta o recipiente de mezcla graduado se sitúan los 10 g de glicerina. Se añaden unos 65-70 ml de alcohol de 70º agitando hasta la completa disolución. Enrasar hasta los 100 ml y agitar hasta homogeneidad. Envasar en frasco provisto de válvula spray. 

Si en lugar de 100 ml queremos prepara 1 litro, basta con multiplicar por 10 la formulación propuesta:

  • Glicerina, 100 g
  • Alcohol de 70º csp 1000 ml

¿La eficacia es igual en gel que en solución?

La eficacia es la misma. En ambos casos nos aplicamos alcohol de 70º.

Quizás a algunas personas les resulte más cómodo el gel que la solución o vicerversa.

El gelificante que contienen los geles puede aumentar algo la emoliencia frente a la sequedad del alcohol.

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. alcohol denat, quise decir, muchos saludos Doctor y gracias por su tiempo

    1. Sí, se puede emplear.

  2. ¡Buenas tardes! Un gusto saludarle y agradecerle su excelente blog. ¿Puede sustituirse la glicerina por propilénglicol? Saludos cordiales.

    1. Sí, no hay problema. El propilenglicol también es emoliente aunque en casos muy aislados puede ser irritante en pieles muy sensibles

  3. Hola que debo hacer para que el carbopol quede consistente y si volteo el envase no caiga el gel antibacterial… me queda como un chicle o pegoste

    1. Hola,

      Revise la formulación y elaboración. Al 1 % tiene que quedar un gel de viscosidad media homogéneo libre de grumos.

  4. Hola Doctor, y muchas gracias. Una pregunta, ¿nos estamos aplicando alcohol de 70º, o al añadir un 10% de glicerina estamos rebajando la proporción de alcohol final?

    1. No, ya que la glicerina no rebaja el grado alcohólico. Sólo lo rebajaría el agua o las soluciones acuosas

  5. Por que queda pegajoso y baboso el gel cuando lo hago con carbopol?

    1. No son muy evanescentes los geles de Carbopol con alto contenido alcohólico

Comentarios cerrados.