Lo que debes saber para elaborar gel desinfectante para manos

Lo que debes saber para elaborar gel desinfectante para manos

En este artículo describo varias cuestiones que creo importantes para obtener un gel desinfectante para manos de alcohol de 70º. Estable y con óptima calidad. No olvidemos que el alcohol de 70º es un buen antiséptico de amplio espectro y fácil de obtener y manejar en el laboratorio.

¿Qué características básicas debe tener el excipiente gelificado de un desinfectante para manos de alcohol de 70º?

  1. Debe de ser compatible con la alta concentración de alcohol de 70º que debe contener.
  2. Debe ser semifluido para permitir una rápida y óptima aplicación.
  3. No debe ser muy consistente ya que dejaría cierto residuo molesto tras la aplicación.

¿Qué agentes gelificantes son los más utilizados?

Según mis investigaciones, tanto la hidroxipropilcelulosa como la hidroxipropilmetilcelulosa son los más adecuados. Ambos agentes son perfectamente compatibles con altas concentraciones de alcohol de 70º. Su forma de gelificar es por imbibición.  

El gel de hidroxipropilmetilcelulosa es algo más evanescente que el de hidroxipropilcelulosa. 

¿Podría emplear la carboximetilcelulosa sódica o Carbopol 940 como gelificante para elaborar el gel desinfectante para manos?

Carboximetilcelulosa sódica: no admite altas cantidades de alcohol para lograr un preparado óptimo.

Carbopol 940: podría admitir según últimas pruebas realizadas (mediados de marzo de 2020) hasta un 65 % de alcohol. La gelificación presenta rápida exudación tras la aplicación, el producto es algo pegajoso, pero presenta adecuada estabilidad.

¿Qué concentración emplear de los agentes gelificantes compatibles indicados?

La hidroxipropilcelulosa se emplea del 1 al 2 %. La hidroxipropilmetilcelulosa se emplea del 1,5 al 2 %. Cuanto mayor concentración menor fluidez.

¿Es aconsejable añadir algún emoliente?

Sí, para minimizar dentro de lo posible la deshidratación que produzca el alcohol de 70º.  Sobre todo porque este tipo de producto se puede llegar a aplicar bastantes veces al día. El emoliente más usado en este tipo de producto es glicerina al 5-10 %. Mayores concentraciones pueden dejar cierto residuo pegajoso tras la aplicación

¿Y si lo reforzamos con por ejemplo, clorhexidina?

Sí, se podría añadir clorhexidina digluconato para reforzar más si cabe la acción desinfectante. Una concentración utilizada puede ser al 1 %. Hay que tener muy presente que la clorhexidina se distribuye diluída, dato a tener muy presente a la hora de las porporciones de la formulación.

¿Se podría añadir algún perfume o esencia?

Sí, se podría añadir algún perfume o esencia (por ejemplo: esencia de limón, lavanda, romero). Es recomendable añadir muy poca cantidad para que el olor sea algo discreto y nunca sea persistente ni “pesado”. Hay que pensar que el gel desinfectante para manos se usa varias veces al día

¿Se elaboran de forma instantánea este tipo de geles?

No, ya que el proceso de imbibición requiere de un tiempo. Al menos de 24 horas. El gel de hidroxipropilmetilcelulosa se forma mucho antes que el de hidroxipropilcelulosa.

¿Qué tipo de envases se emplean?

Los envases más cómodos suele ser los airless o frascos dosificadores. Mejor que sean opacos. El material suele ser  polietileno o polipropileno.

Fórmula tipo gel desinfectante para manos con hidroxipropilcelulosa como gelificante

  • Hidroxipropilcelulosa, 1-2 %
  • Glicerina, 5-10 %
  • Alcohol de 70º csp, 100 ml

Fórmula tipo gel desinfectante para manos con hidroxipropilmetilcelulosa como gelificante

  • Hidroxipropilmetilcelulosa, 1,5-2 %
  • Glicerina, 5-10 %
  • Alcohol de 70º csp, 100 ml

Procedimiento de elaboración

Para ambas formulaciones se sigue este procedimineto:

  1. Disolución de la glicerina en el alcohol de 70º.
  2. Adición del gelificante y agitación enérgica durante unos minutos (mejor con un emulsionador o agitador).
  3. Reposo de la dispersión en envase bien tapado 24 horas para lograr óptima imbibición.
  4. Pasadas las 24 horas agitar durante unos minutos a modo de homogeneización y envasar.

¿Haces controles de calidad a tus formulaciones?

Esta entrada tiene 48 comentarios

  1. ¿Es posible hacer esta misma fórmula con Sepigel?

    1. No creo que sea lo suficientemente estable por la alta cantidad de alcohol que contiene. Es mejor emplear los gelificantes que indico en el artículo.

  2. Gracias por sus consejos, Dr. , ya preparare con HPMC. Saludos

    1. Muchas gracias, Silvina

      Un saludo

  3. buenos días, seria posible usar hidroxietilcelulosa o carmelosa sodica¿? y si es posible, es que porcentajes? Muchas gracias

    1. Buen día,

      La carmelosa precipita con las proporciones de alcohol necesarias y la hidroxietilcelulosa está al límite. Mejor emplear la hidroxipropilcelulosa o hidroxipropilmetilcelulosa

      Saludos

  4. Doctora ¿Que o cual producto podria ser un buen reemplazo al Carbopol?

    1. Perdón soy doctor, no doctora.

      El Carbopol es un agente gelificante. Dependiendo de lo que quiera gelificar se podría sustituir por otro gelificante. Si es para gelificar alcohol creo que en el artículo está perfectamente descrito.

  5. Dr, que tal? , es posible sustituir el Hidroxipropilmetilcelulosa y Hidroxipropilcelulosa por CMC? y si es factible en que proporcion sería?
    Saludos y Gracias

    1. No es posible. La CMCNa no es estable con con tan alta proporción de alcohol.

  6. Buenas tardes.
    Quisiera saber si, puesto que se ha agotado el suministro de este tipo de agentes desinfectantes, sería posible emplear otros (véase colonias de más del del 60% de concentración de alcohol) de manera esporádica y para uso industrial.
    Gracias

    1. Buenas noches,

      Una solución con alcohol al 60-70 % sería adecuada.

  7. Estimado doctor, siempre es un placer instruirme con sus formulas y comentarios. Mi pregunta no tiene relación con este tema de los geles (que por cierto ya copie la formula). Me podria indicar que base debo usar para formular una crema anestésica tópica, para mejorar la penetracion en la piel y generar mayor potencia anestésica. Los activos que estoy usando son lidocaina y benzocaina, ambos al 10%……..Saludos desde Ecuador

    1. Buen día,

      Quizás mas adelante publicaré algún artículo sobre anestésicos.

  8. Hola Doctor.
    Me puede indicar, por favor, donde puedo comprar hidroxipropilcelulosa o hidroxipropilmetilcelulosa. Tengo la intención de preparar alcohol en gel para mi familia.
    Gracias

    1. Hola,

      Yo compro a proveedores españoles pero sólo sirven a farmacias

  9. EXCELENTE ORIENTACIÓN, HABÍA REALIZADO EN SAYOS CON CELLOCIZE QP 52000, PERO NO ES MUY COMPATIBLE Y SE ACTIVA CON TRIETANOLAMINA, GRACIAS

    1. Muchas gracias

  10. solo consigo hidroxietilcelulosa, cual seria el máximo porcentaje de alcohol que soportaría este gel?

    1. La concentración máxima umbral se sitúa entre el 50-60 % de alcohol de 96º. Siempre es más recomendable la hidroxipropilmetilcelulosa o la hidroxipropilcelulosa. Son estables con altas cantidades de alcohol.

  11. Hola doctor! Gracias por todas sus respuestas. Leo varios comentarios q presentan mi inconveniente igual. El gel se pone como lechoso. Como podría recuperarlo ya que es una gran cantidad. La fórmula es carbopol al 0.6%,glicerina al 5%, propil al 1%, alcohol 65, triclosan 0.5, tea 0.6, y agua c. S. P. Agradezco me pueda ayudar para no desperdiciar este material.

    1. Hola,

      Pueden existir varias razones: forma de gelificación, cantidad de gelificante añadida, uso de solubilizantes adecuados para el triclosan, cuándo y cómo se agregó el alcohol, etc.

  12. Como puedo preparar gel desinfectante con CMC???? Y preparar gel aloe vera????

    1. Los mejores gelificantes y más estables son los que cito en el artículo

  13. Buen dia he elaborado alcohol en gel: 5 gramos cmc, 236 ml agua, 736 ml alochol 95%. 1.25 glicerina y 1 gramo de metil parabeno. al finalizar mi gel quedo blanco lechoso y con grumos. que pudo haber pasado y como soluciono mi problema?
    gracias de antemano

    1. Buen día

      Creo que hay demasiada cantidad de alcohol para conseguir la estabilidad requerida de la CMC. Debe emplear los derivados de celulosa que cito en el artículo.

  14. Buenos días.. Y felicitaciones

    Tres preguntas.
    1. Puedo usar Metilhidroxietilcelulosa?
    2. Se debe ajustar el ph y cuál es el óptimo?
    3. De ser así… Con qué puedo ajustar el ph?

    1. Buenos días,

      Lo siento, no tengo investigación sobre este espesante. Con respecto a los dos geles que cito en mi artículo (hidroxipropilcelulosa e hidroxipropilmetilcelulosa) no es necesario el ajuste de pH.

  15. Hola mi consulta es si puedo reemplazar la glicerina por alguna crema hidratante o algún aceite hidratante, y que espesante podría agregar reemplazando ya que donde vivo no queda nada de eso

    1. Hola,

      Lo siento, mis investigaciones son con los gelificantes que indico. En caso de que no cuente con ellos lo mejor es que elabore alcohol de 70º. Por lo menos tendrá la eficacia antiséptica buscada frente al coronavirus. Creo que es más importante esto a que se nos resequen las manos. Siempre hay tiempo a cualquier hora del día de aplicarnos crema de manos.

  16. Dr. he buscado y buscado los gelificantes adecuados que menciona en este muy interesante articulo y parece que en México no lo venden, al menos no al por menor. En casa tengo Carbopol y cmc, que si bien no son los adecuados si alcanzan a gelificar, mi pregunta seria si es que tiene el dato ¿por cuanto tiempo se mantiene el gel con estos excipientes? de ante mano gracias.

    1. Según mis recientes investigaciones sí podría con Carbopol 940 empleando un 65 % de alcohol. Sabiendo que aunque estamos a una concentración límite de estabilidad resultan geles algo pegajosos, que exudan rápidamente el alcohol tras la aplicación, pero son adecuados para conseguir la protección antiséptica necesaria. Debe neutralizar con trietanolamina.

  17. Se puede realizar alcohol en gel con Goma Xantana?

    1. Lo siento, no tengo investigación con goma Xantan

  18. Buenas tardes Dr., estaba elaborando gel antiabacterial con carbopol 940 y usando Trietanolamina para gelificar, en caso de cambiar el carbopol por Hpmc o hpc, sigue siendo necesaria la TEA?

    1. Buenas tardes,

      Con HPMC y HPC no es necesario añadir trietanolamina ya que su gelificación no depende del pH del medio.

  19. Dr Alía, buenas tardes.
    Qué viscosidad tiene el HEC y HPMC que usa en sus formulaciones?

    1. Buenos días, Angela,

      Suelo emplear las viscosidades según rango farmacopea

  20. Hola Dr. Solo encuentro CMC, como puedo formularlo para que tenga buena consistencia

  21. buenas DR como podría mejorar el gel antibacterial que hice con carbopol , que le puedo adicionar o reducir en la formulacion gracias

    1. Hola,

      Pues todo depende de cómo le quedó. Por qué lo quiere mejorar?

  22. Hola Dr. una consulta en mi país esta escaso el carbopol 940 conseguí uno alternativo grado técnico. pero no me queda bien , queda un poco pegajoso a la hora de usar y a veces opaco. utilizo alcohol 96 agua desionzada . glicerina y trietanolamina. como podría solucionar mi problema. muchas gracias.

    1. Lo siento, sólo tengo investigación son Carbopol 940

  23. Dr. buenas tardes, para hacer el gel Antibacterial puedo sustituir el Carboximetil Celulosa por el Carbopol.

    1. Buenas tardes,

      Según mis últimas investigaciones puede emplear Carbopol para gelificar concentraciones de alcohol del orden del 60 %-65 %

      1. Buenas noches Doctor. Pude realizar un alcohol al 60% con CMC agregando agua hoxigenada al 3%. Pero no he podido subir más. Me han dicho que puedo utilizar Sosa cáustica para estabilizar el Gel y para poder aumentar la concentración del alcohol. Es cierto esto?…a qué concentración debe estar la sosa cáustica para lograrlo? Aqui no se encuentran los otros gelificantes, solamente CMC. Agradezco sus consejos o bien que pueda hacer el experimento para sacar sus propias conclusiones al respecto.

        1. Hola, Javier,

          La adición de sosa u otra base no ayudará con la gelificación ya que la carboximetilcelulosa sódica (CMCNa) no gelifica por neutralización como ocurre como el Carbopol.

Comentarios cerrados.