El ácido azelaico es un activo cosmético eficaz en el tratamiento del acné. Nomenclatura INCI: AZELAIC ACID. Se encuentra dentro del listado de productos cosméticos de la Comisión Europea de Cosméticos.
En este artículo se describe la forma de elaboración de una emulsión o/w con ácido azelaico al 10 %, concentración idónea para tratamientos antiacnéicos. El ácido azelaico tiene acción antibacteriana, queratolítica y antiandrógena. Se añade un 0,5 % de esencia de lavanda para reforzar la acción antiséptica.
Aspectos galénicos de la formulación:
-
Es preferible optar por una emulsión aniónica como la crema Lanette, ya que algunas emulsiones no iónicas pueden experimentar ruptura con el ácido azelaico.
-
La incorporación del azelaico pulverizado no es del todo óptima. Las emulsiones no son homogéneas y se pueden formar masas grumosas. Es más conveniente la incorporación en solución acuosa: el ácido azelaico se debe disolver en agua a 90º C. Tras la disolución, añadir sin enfriar sobre la emulsión una vez elaborada.
-
Es recomendable añadir un antioxidante como el butilhidroxitolueno para proteger al ácido azelaico frente a la oxidación.
-
La esencia de lavanda se incorpora directamente una vez incorporado el azelaico, junto con el BHT disuelto en unas gotas de alcohol (96º).
JP
3 Nov 2017Hola Dr. Alia: ¿se podría utilizar una base no iónica y añadir a la fórmula, por ejemplo, un 2% de Urea para “tamponar” la acidez? Un saludo.
Dr. Alía
3 Nov 2017Buenas noches,
Si añadimos urea ya no tendremos ácido azelaico en su totalidad, ya que parte se transformará en la sal correspondiente.
Atentamente,
acabar zumbido ouvido
29 Jul 2018Tudo é muito aberto com um limpar explicação
da questões. Foi realmente informativo.
Seu site é muito útil. Obrigado por partilha!
Dr. Alía
29 Jul 2018Muchas gracias
M
28 May 2021Hola! Gracias por la receta!
Se pueden añadir aceites para hacer la crema más nutritiva (como por ejemplo aceite de rosa de mosqueta)?
Gracias y saludos!
Dr. Alía
1 Jun 2021Buen día,
Los aceites vegetales son comedogénicos en acné. No son muy recomendables en este caso.
Un saludo
MINERVA
26 Jul 2021Hola Dr. Alía, el butilhidroxitolueno, creo que es un antioxidante. No me es posible localizarlo me podría decir porqué antioxidante preferiblemente de cosmética natural lo podría sustituir?
Gracias por todo lo que nos enseña.
Dr. Alía
30 Jul 2021Buen día, Minerva.
Pues puede probar con vitamina E, un antioxidante acreditado en cosmética natural. El problema es que no tengo datos de hasta qué punto podría proteger al azelaico.
Un saludo,
Daisy
17 Ago 2021Buenas tardes Dra.Alia,.Quiero hacerle una consulta sobre unas formulaciones de acido Azelaico y Niacinamida que tienen varios laboratorios, para mi si el Azelaico va en una formulación con un ph de 4 ,y la niacinamida trabaja con un ph entre 5.8 – 6 ,como las combinan.,entonces estarian trabajando con acido nicotinico.Por favor me da su opinión Muchas gracias. Daisy Martinez
Dr. Alía
17 Ago 2021Buen día,
Efectivamente, los medios ácidos hacen que una parte de la niacinamida se convierta en ácido nicotínico. En la formulación tendremos ácido nicotínico y niacinamida. Ambos tienen una acción similar frente al acné.
Un saludo
hugo poblete
30 May 2022Hola Dr Alía, muchas gracias por su blog y la ayuda que nos brinda. Quería consultar que alternativa de base No Iónica es posible emplear con una concentración de 20% de acido azelaico. Hasta ahora utilice la base de beeler modificada con Polisorbato 80 en vez de Laurilsulfato de sodio, pero no me resulto. Que opciones tengo? Desde ya muchas gracias por su ayuda, saludos cordiales Hugo Poblete
Dr. Alía
1 Jun 2022Buenas tardes Hugo y gracias por seguir mi blog.
Pues el ácido azelaico sólo lo tengo investigado en dos bases aniónicas: base de Beeler clásica y crema base lanette. Hay que tener cuidado con algunas no iónicas ya que producen su ruptura. Yo aconsejo siempre emplear bases aniónicas para el azelaico.
Un saludo