Gel despigmentante de hidroquinona, ácido retinoico e hidrocortisona

Gel despigmentante de hidroquinona, ácido retinoico e hidrocortisona

En este artículo se describe la formulación de un gel despigmentante con hidroquinona, ácido retinoico e hidrocortisona.
En casos de pieles grasas o simplemente si se quiere una preparación evanescente (que no deje residuo graso), la forma gel puede ser bastante idónea.
Aspectos dermatológicos de la formulación:
  1. La hidroquinona actúa como despigmentante al inhibir la síntesis de melanina.
  2. El ácido retinoico por su acción queratolítica, favorece la dispersión del pigmento melánico y aumenta la penetración de los activos formulados.
  3. La hidrocortisona base por su acción antiinflamatoria evita en cierta medida la posible irritación que puedan producir la hidroquinona y el ácido retinoico.
  4. Es una formulación de prescripción médica.
Aspectos galénicos de la formulación:
  1. Se emplea la hidroxietilcelulosa como agente gelificante. Forma geles estables en presencia de hidroquinona.
  2. Los activos prescritos se incorporan a la emulsión reducidos a polvo muy fino y previamente dispersados en propilenglicol, evitándose así la formación de grumos.
  3. Se emplea vitamina C al 1 % como antioxidante de la hidroquinona y del ácido retinoico.
  4. Para lograr la máxima acción de la vitamina C es necesaria su incorporación en solución acuosa y a temperatura ambiente.
  5. Es necesario añadir un conservante antimicrobiano como el Phenonip XB.
  6. La caducidad de la fórmula es de un mes.
  7. Fundamental el envasado en material opaco y que no deje cámara de aire. El mejor: envase airless.

GEL DESPIGMENTANTE

[wysija_form id=”1″]

 

 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. saludos desde el Ecuador

    1. Igualmente desde España

Deja un comentario