Vamos a emplear un 5 % de propilenglicol como dispersante para incorporar el ácido kójico previamente bien pulverizado. La vitamina C y ácido glicólico se deberán incorporar disueltos en un 10 % de agua.
La fórmula final a elaborar con los dos excipiente citados y teniendo en cuenta que es para 50 g, sería la siguiente:
Vanessa gonzalez
30 Sep 2020Hola a mi crema solo le añadí el ácido kojico y vitamina C, es normal que cambie de color a un amarillo después de un tiempo???
Dr. Alía
1 Oct 2020Hola,
Ese cambio de color es debido seguramente a oxidación. Revise el procedimiento, cantidades, incorporación adecuada de vitamina C, tiempo de reposición, conservación, envase, etc.
Un saludo
Beatriz
20 Nov 2021si se oxida, significa que ya no hace efecto? o solo es el aspecto?, que podría utilizar para que no se oxide?
Dr. Alía
22 Nov 2021Si se oxida va disminuyendo la acción despigmentante. Los productos de oxidación no tienen acción despigmentante. Se debe emplear un antioxidante.
Un saludo
karla picon
18 Oct 2020hola,,muy buen blog lo felicito!, quería saber si se puede omitir o sustituir por otro activo el acido glicólico en mi país no lo encuentro, gracias saludos desde chile!
Dr. Alía
19 Oct 2020Podría intentarlo con ácido láctico aunque tiene una acción peeling mucho menor que el glicólico.
Gracias por seguir mi blog!
Jhoana
22 May 2022Buenas noches Dr.
Que ácidos o principios activos no se podrían mezclar para una crema despigmentante.
Dr. Alía
27 May 2022Buenos días,
Pues dependerá de la composición y excipientes de la crema despigmentante en cuestión. Por ejemplo, lo ácidos como láctico, salicílico, glicólico son compatibles con las emulsiones aniónicas muy empleadas en cremas despigmentantes. Otro ejemplo: Las sustancias básicas, son incompatibles con hidroquinona y disminuyen la acción de los ácidos por su poder neutralizante.
En este curso que imparta de forma individualizada y en directo, puede resolver muchas de sus dudas sobre despigmentantes: https://cosmeticadoctoralia.com/curso-formulacion-de-preparados-despigmentantes-con-hidroquinona/
Un saludo
Monica
22 Ago 2022Hola Dr. Enrique Alia, mucho gusto! antes que nada, gracias por compartir todo su conocimiento y responder tan amablemente todas las dudas!!! le presento una mas, entiendo que la Vitamina C empleada en esta formulacion, cumple la funcion de antioxidante, principalmente para el Acido Kojico, pero mi duda es cual seria la presentacion mas apropiada? Sal Sodica, Acido Ascorbico o Liposoma? desde ya muchas gracias
Dr. Alía
22 Ago 2022Buen día Mónica,
En este caso uso el ácido ascórbico
Un saludo
BERTHA CELIA
22 Nov 2022Excelente como siempre doctor , muchas felicidades !!!!
Dr. Alía
24 Nov 2022Muy agradecido, Bertha
Daniela Mariño
6 Ene 2023Buenas noches, disculpe nuevamente la pregunta pero si no encuentro Alfa-bisabolol con que lo puedo remplazar,en mi país no lo encuentro,muchas gracias.
Dr. Alía
6 Ene 2023Buen día y perdone la demora.
El alfa bisabolol se incluye para evitar la posible irritación que pueda producir el ácido glicólico. Podría sustituirlo por extracto glicólico de caléndula o de manzanilla al 10 %.
Un saludo
Matilde
24 Feb 2023Buen día doctor Alía, agradezco todos sus consejos, son muy útiles ¡¡¡ Y mi pregunta es cual es el pH que le da a una emulsión con ácido glicolico, entiendo que se debe preparar a un pH superior a 3,5, si es asi, que se utiliza para elevarlo. Gracias
Dr. Alía
27 Feb 2023Buenos días,
El pH generado por el ácido glicólico en una emulsión suele ser muy ácido (1-2). Puede tamponarse a pH 3,5-4,5 con alguna base débil para disminuir algo el poder irritante de este ácido.
Un saludo
Rodrigo
29 Sep 2023Cordial saludo, puedo combinar ácido glicólico al 50% con el propilenglicol?, porcentaje recomendado. Mil gracias
Dr. Alía
2 Oct 2023Buen día,
Ambos son compatibles. Lo que ocurre es que el ácido glicólico al 50 % es muy irritante y sólo se usa para peelings controlados por dermatólogos.