Champú de tricopéptidos regenerante y engrosador capilar

Champú de tricopéptidos regenerante y engrosador capilar

 El champú con tricopéptidos es bastante eficaz como engrosador y regenerante capilar. En este artículo se describe la forma de elaboración de un champú a base de tricopéptidos.

¿Qué son los tricopéptidos?

Los tricopéptidos (INCI: HYDROLYZED KERATIN) son un complejo de distintas sustancias formado básicamente por: proteínas, péptidos con alta cantidad de aminoácidos azufrados y puentes disulfuro, monosacáridos y mucopolisacáridos solubles.
Se presentan como un líquido marrón oscuro, opalescente, de fuerte olor azufrado. Solubles en agua. Precipitan en alcohol. Se extraen por hidrólisis ácida del pelo de la cola y la crin del caballo. Se distribuye por parte de los proveedores de materias primas como solución acuosa al 15 %. Son termolábiles y termosensibles. Es de destacar su alta sustantividad en cabello y cuero cabelludo tras la aplicación ya sea en forma de solución o champú.
Los tricopéptidos se formulan en soluciones capilares y champús como regenerantes, engrosadores y protectores capilares frente a agentes externos (sol, frío, calor, tintes, etc). También tienen cierta acción seborreguladora. Son muy empleados en tratamientos dermatológicos antialopécicos y antiseborreicos. Las concentraciones más usuales se fijan entre el 1-5 %. A la hora de la formulación cosmética de los tricopéptidos, es conveniente emplear esencias vegetales o fragancias que enmascaren en todo lo posible el fuerte olor azufrado de los mismos, ya que el olor que producen es bastante rechazado por parte del consumidor.

¿Cómo incorporar los tricopéptidos en un champú?

Lo primero que se debe hacer antes de pesar los tricopéptidos, es agitar el envase de origen del proveedor para producir su homogeneidad, ya que la solución es algo opalescente (realmente es una suspensión más que una solución). Se deben añadir dada su hidrosolubilidad sobre el agua del champú agitando hasta la completa disolución.

Combinación con otros activos cosméticos regenerantes capilares

Los tricopéptidos se pueden asociar aumentando su eficacia regenerante y seborreguladora junto a otros activos cosméticos, como: biotina, vitamina B6, pantenol, acetilcisteína, calcio pantotenato, etc. En futuros artículos se describirá alguna formulación con estas asociaciones.

Formulación de un champú de tricopétidos

Se puede diseñar el siguiente champú con tricopéptidos al 5 %. Como excipientes se pueden añadir las siguientes sustancias: tensioactivos detergentes suaves, emoliente, acondicionador, viscosizante, perfume y conservante. La Tegobetaína L-7 es un suave detergente anfótero que por su poder emoliente evita el posible efecto deslipidizante del tensioactivo principal, el laurilétersulfato sódico, uno de los tensioactivos más empleados en formulación cosmética y dermatológica. La asociación y equilibrio entre ambos tensioactivos es fundamental para lograr una mezcla con buenas propiedades detergentes, espumantes y que no sea deslipidizante, respetando así a los cueros cabelludos sensibles o fácilmente irritables.
  • Laurilétersulfato sódico, 33 %
  • Tegobetaína L-7, 10 %
  • Miristato de isopropilo, 0,5 %
  • Espesamida, 1 %
  • Abil grass, 1 %
  • Tricopéptidos, 5 %
  • Esencia de lavanda, 1 %
  • Nipagín sódico (conservante), 0,2 %
  • Cloruro sódico, 2 %
  • Ácido láctico, cs pH 5-5,5
  • Agua purificada csp, 100 ml
La forma de elaboración sería la siguiente:
  1. Calentar el laurilétersulfato sódico (texapón N 40) en un baño de agua a 30-40º C y añadir el Abil grass (dimeticona copoliol), el miristato de isopropilo, la Espesamida (dietanolamida de los ácidos grasos de coco) y la esencia agitando hasta la completa homogeneidad.
  2. Por otro lado, calentar el agua (reservar 10 ml para disolver al cloruro sódico posteriormente) a la misma temperatura y disolver la Tegobetaína L-7 (cocamidopropilbetaína), los tricopéptidos y el Nipagín sódico.
  3. Sacar ambas soluciones del baño de agua, y añadir la solución acuosa en pequeñas porciones sobre la tensioactiva agitando hasta homogeneidad tras cada adición.
  4. Disolver el cloruro sódico en los 10 ml de agua reservados. Añadir la solución obtenida en pequeñas porciones sobre el champú anterior agitando hasta homogeneidad. Aumentará la viscosidad del champú de forma gradual tras ir añadiendo esta solución.
  5. Finalmente, ajustar el pH con ácido láctico.
Champú regenerante y engrosador capilar indicado en estados alopécicos, cabellos finos, con poco volumen. Se puede emplear diariamente.
Incluso, se podría formular este mismo champú sin sal, ahora tan de moda, sustituyendo el cloruro sódico por otro tipo de viscosizante, el Viscosit-15. Para más detalles consultar el artículo de este blog: Champú sin sal.

Conclusiones

  • Los tricopéptidos contienen péptidos con alta cantidad en aminoácidos azufrados. Se suelen distribuir en solución acuosa al 15 %.
  • Se formulan en soluciones capilares y champús como regenerantes, engrosadores y protectores capilares. Tienen también cierta acción seborreguladora.
  • En la formulación de champús los tricopéptidos se incorporan disueltos en el agua.
  • Los tricopéptidos pueden asociarse junto a otros activos antialopécicos o antiseborreicos.
[wysija_form id=”1″]

 

Deja un comentario