Champú estados descamativos

Champú estados descamativos

En este artículo vamos a ver cómo formular un champú estados descamativos. Contiene dos activos: ictiol y ácido salicílico. Y el excipiente del champú como ya veremos no contiene sulfatos, está libre de sulfatos.

Tabla de contenidos

¿Para que va a servir este champú estados descamativos?

El champú se emplea para la limpieza y el cuidado de cueros cabelludos con procesos descamativos. Como ocurre en dermatitis seborreica, psoriasis, caspa en general. Descubre más formulaciones de champús haciendo click en este enlace

Descripción de los activos que contiene el champú

  • ictiol a la concentración del 1,5 %. El ictiol se presenta como un líquido muy viscoso prácticamente de color negro. Es hidrosolubre.  Normaliza los procesos descamativos de la piel. También tiene acción antiséptica y antiprurítica.
  • ácido salicílico a la concentración del 5 %. El ácido salicílico se presenta como un polvo liviano cristalino de color blanco. Soluble en alcohol y poco soluble en agua. A la concentración indicada tiene acción queratolítica, resolviendo de forma eficaz los estados descamativos de la piel.

¿Y el excipiente del champú descamación?

Vamos a emplear Tegobetaína L-7. Es un tensioactivo no iónico de tipo anfótero. Tiene una acción detergente muy suave a diferencia de los lauril sulfatos. No produce deslipidación, es altamente espumante y tiene cierta capacidad acondicionadora. No tiene la agresividad en cuanto al carácter detergente que suelen producir los lauril sulfatos. Estamos ante un champú con suave poder detergente exento de lauril sulfatos. Dato a tener en cuenta. 

Y vamos a emplear un tensioactivo no iónico muy suave y algo limpiador como es el Tween 20 (Polisorbato 20). También favorecerá la incorporación del ácido salicílico en el champú.

Por su contenido en ácido salicílico, no es conveniente variar el pH, ya que para lograr una acción plena de este ácido no es aconsejable variar la acidez.

Con respecto al conservante no es necesario ya que tanto el ictiol como el ácido salicílico autoconservan la fórmula.

Resumiendo: nuestro champu para estados descamativos no contiene lauril sulfatos ni cloruro sódico y además es autoconservable.

Fórmula final del champú estados descamativos

Ictiol, 1,5 %

Acido salicílico, 5 %

Tego betaína L-7, 40 %

Tween 20, 3 %

Agua purificada csp, 100 ml

Incorporación de los dos activos

  • El ictiol se disuelve en el agua del champú y la solución se añade a la Tegobetaína L-7.
  • El ácido salicílico se sitúa en un mortero, se añade el Tween 20 y se bate hasta pasta homogénea. Seguidamente se añade la solución de betaína en pequeñas porciones batiendo hasta formar una suspensión homogénea.

Hay que tener en cuenta que el ácido salicílico es insoluble y sedimentará. Por ello habrá que agitar antes de usar.

Aspecto final del champú estados descamativos

Se obtiene un champú líquido suspensión de color marrón claro. Con buenas propiedades espumantes y detergentes. Se tiene que agitar antes de usar.

Aplicación del champú

El champú se aplica sobre el cabello y cuero cabelludo previamente humedecido. Dando un suave masaje hasta formar abundante espuma. Aclarar con agua tibia y volver a aplicar dejando actuar la espuma generada al menos durante 5 minutos.

Salvo criterio médico, el champú debe emplearse 2-3 veces por semana.

Si quieres conocer más formulaciones de champús consulta mi ebook Formulación de Preparados Dermocosméticos.

Deja un comentario