Crema despigmentante de ácido tranexámico y kójico

Crema despigmentante de ácido tranexámico y kójico

Tanto el ácido tranexámico como el ácido kójico tienen acción despigmentante por inhibir la síntesis de melanina. Vamos a elaborar un preparado ácido tranexámico crema con ácido kójico. 

En este vídeo se describe el diseño, desarrollo y forma de elaboración de una emulsión con estos dos activos.

El excipiente utilizado es la crema base de Beeler, compatible con el ácido tranexámico y con el ácido kójico.

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. Muchas gracias doctor ,en verdad todo lo que enseña esta genial.
    vivo en el estado de México.

    1. Muy agradecido!

  2. Hola Doctor Alía,
    Muchísimas gracias por su página y blog, es muy interesante y apoya muchísimo!
    Quería comentarle que estamos observando desde que añadimos acido tranexámico a nuestras cremas de hidroquinona, que se produce oxidación al mes de hacer la crema, mientras que las cremas de hidroquinona solían durar tres meses sin oxidarse,
    Cual podría ser la causa?
    Muchas gracias por su atención.

    1. Buenas tardes, gracias por seguir mi blog y espero que le sirva en su quehacer profesional.

      Con la asociación hidroquinona y tranexámico sólo tengo investigación de un mes una vez elaborada la crema. Lo siento, no tengo investigación de más tiempo. Habría que ver si hay interacción del ácido con la hidroquinona a largo plazo. También puede influir el tipo de excipiente, la cantidad de antioxidante, el tipo de envase, el procedimiento de elaboración, la existencia de trazas metálicas etc.

      Un saludo

  3. hola dr. Alia le envío un cordial saludo antes que todo.
    mi. Pregunta es si se puede hacer un gel con ácido tranexamico. este recomienda algún tipo de conservador para extender caducidad?
    Agradezco mucho su tiempo para contestar. agradezco su amable atención. saludos

  4. Hola dra. Alía, excelente día 🤗
    Para realizar una crema para las manchas, podría utilizar ácido tranexamico en ampolla?
    Por favor disculpe la ignorancia y de antemano muchas gracias por su tiempo invertido para responder.

    1. Buen día,

      Yo siempre he utilizado el producto químico puro. Habría que saber la concentración del ácido en la ampolla, que disolventes contiene y si existen otros excipientes, etc.

      Un saludo

  5. Hola, por qué primero puso que el ácido tranexamico es al 3% y el cojiko al 2 y en la elaboración pone 1,5 g y al otro 1g disculpe mi ignorancia

    1. Hola, Marilyn.

      Yo se lo explico: los activos en formulación magistral se suelen poner en porcentaje. Por ejemplo, una crema de ácido tranexámico al 3 % indica que si yo preparo 100 g de producto final tendré que pesar 3 g de ácido tranexámico y hasta 100 g del excipiente. Pero si preparo 50 g tendré que pesar 1,5 g que es exactamente la mitad.
      Por eso al final poner menores cantidades, ya que la cantidad final a preparar son 50 g y no los 100 g.

      Saludos

  6. Gracias doctor, por su enseñanza y de gran utilidad. Le escribo de Venezuela, bendiciones.

    1. Un saludo desde España y muchas gracias.

Deja un comentario