En un artículo anterior vimos cómo diseñar y desarrollar una base para serum facial con Sepigel 305. En este artículo vamos a describir paso a paso cómo se elabora esta base.
Fórmula serum base a elaborar
- Sepigel 305, 0,75 %
- Glicerina, 5 %
- Phenonip XB, 0,6 %
- Alfa-tocoferol acetato, 0,5 %
- Agua purificada csp, 100 ml.
- Situar el Sepigel 305 en un vaso de precipitados.
- Disolver la glicerina en el agua purificada.
- Añadir la solución obtenida en pequeñas porciones sobre el vaso de precipitados que contiene al Sepigel 305. Agitar hasta la formación de un gel fluido opalescente.
- Añadir el Phenonip XB (conservante) y el alfa-tocoferol acetato (antioxidante). Agitar hasta homogeneidad.
Se obtiene un gel fluido opalescente. Envasar en frasco dosificador de polietileno o de vidrio opacos o airless opaco.
¿Cómo incorporar los activos cosméticos a esta base de serum?
Activos hidrosolubles: se disuelven en el agua del gel. Es importante saber que el gel Sepigel puede tener problemas de compatibilidad con sales y clorhidratos.
Aceites y activos líquidos liposolubles: se añaden sobre el gel elaborado agitando de forma enérgica. Se formará un cremagel fluido.
Gabriela lopez
16 Sep 2020Saludos disculpe donde puedo comprar el sepigel
Luisa
12 Mar 2021Hola Doctor Alia, en primer lugar muchas gracias por ayudarnos a nuestras elaboraciones cosméticas gracias a usted aprendimos muchísimo pero tengo una duda he visto una receta que usted ha hecho en la que lleva el vitamina F y además le añade proteoglicanos mi duda es como podemos añadir los Proteoglicanos. Qué son aunque tengo una pequeña idea y qué es lo que tenemos que añadir para conseguirlo proteoglicanos muchas gracias por su gran ayuda
Dr. Alía
14 Mar 2021Buen día, Luisa.
Los proteoglicanos son básicamente glucoproteínas con función hidratante, protectora y tensora. Son hidrosolubles y se añaden de forma directa sobre la emulsión, gel o serum.
Gracias por seguir mi blog y un saludo