A la hora de formular cremas con hidroquinona, ya sea sola o junto con otros activos despigmentantes, hay que tener muy en cuenta qué base emulsiva es la más adecuada, ya que la hidroquinona es una sustancia muy conflictiva desde el punto de vista de su estabilidad y compatibilidad.
Hay colegas que no logran elaborar emulsiones estables con hidroquinona por no haber optado por una base emulsiva adecuada, produciéndose su ruptura a corto o a largo plazo. En este artículo se describen las razones por las cuales la base de Beeler es uno de los excipientes emulsionantes más empleados en la formulación de preparados despigmentantes con hidroquinona, obteniéndose emulsiones estables y perfectamente compatibles.
-
1ª Razón: la hidroquinona es estable en emulsiones basadas en emulgentes aniónicos. La base de Beeler es una emulsión aniónica, contiene laurilsulfato sódico como emulgente. En cambio, la hidroquinona rompe algunas emulsiones basadas en emulgentes no iónicos, cuando se formula a concentraciones superiores al 3 %.
-
2ª Razón: la base de Beeler es estable frente a hidroquinona a altas concentraciones. Según mis investigaciones, hasta el 6 % existe una alta estabilidad y, seguramente en concentraciones más altas, hasta el 10 %, también sea estable.
-
3ª Razón: la base de Beeler tiene un pH directo final algo ácido que estabiliza a la hidroquinona. No olvidemos que los medios alcalinos catalizan la oxidación de la hidroquinona.
-
4ª Razón: la base de Beeler se puede acidificar sin producirse su ruptura para aumentar la estabilidad de la hidroquinona.
-
5ª Razón: la base de Beeler es compatible con los antioxidantes más empleados para hidroquinona: ácido ascórbico (vitamina C) y metabisulfito sódico.
-
6ª Razón: la base de Beeler es compatible con otros activos que suelen asociarse a la hidroquinona: otros despigmentantes, antinflamatorios, queratolíticos, exfoliantes, etc.
-
7ª Razón: la base de Beeler es compatible con una de las sustancias dispersantes más empleadas para incorporar a la hidroquinona y otros activos asociados: el propilenglicol.
-
8ª Razón: la base de Beeler tiene una extensibilidad óptima para las aplicaciones puntuales que exigen las cremas despigmentantes con hidroquinona. Si se quiere aumentar la extensibilidad debido a que la zona a despigmentar sea muy extensa (zonas corporales), se puede añadir entre un 10-20 % de propilenglicol o glicerina.
-
9ª Razón: la base de Beeler es de fácil elaboración manualmente, sus ingredientes tienen un bajo coste y tiene una alta estabilidad a lo largo del tiempo.
-
10ª Razón: la base de Beeler es estable frente a la adición de algún aceite emoliente como la vaselina líquida o el aceite de rosa mosqueta entre otros. La adición de estos aceites junto con corticoides puede ser bastante interesante para mitigar el alto poder irritante de la hidroquinona.
-
11ª Razón: por su contenido en emulgente aniónico (laurilsulfato sódico) puede aumentar la penetración dérmica de los activos formulados, en este caso de la hidroquinona.
La composición de la base de Beeler es la siguiente:
- Alcohol cetílico, 15 %
- Cera blanca, 1 %
- Propilenglicol, 10 %
- Laurilsulfato sódico, 2 %
- Agua purificada csp 100 g
En el siguiente ebook se describen distintos aspectos prácticos de la base de Beeler como excipiente en formulaciones cosméticas y dermatológicas: composición, función de los distintos ingredientes, forma de elaboración, caracterización, incompatibilidades, variaciones para obtener mayor extensibilidad, menor consistencia o mayor emoliencia. Descarga el ebook
Lita Benavidez
30 Dic 2017Buenas noches Dr. Alía,
Tengo una duda. Como decidir que base anionica usar. De acuerdo a lo que he ido leyendo en sus artículos ud emplea por ejemplo la base beeler y la base lanette. Ambas tienen como emulgente anionico el LSS. Pero en las que se retira con el lavado, emplea base lanette, por alguna razón en especial?
Gracias por su atención,
Dr. Alía
30 Dic 2017Buenas tardes, Lita.
Pueden emplearse ambas bases sin ningún problema. Lo que ocurre es que aquí en España el dermatólogo receta más Lanette para tratamientos del cuero cabelludo.
Atentamente,
Lita Benavidez
31 Dic 2017Muchas gracias Dr. Alia por su respuesta, todos sus artículos son muy interesantes!!
Dr. Alía
31 Dic 2017Muy agradecido!
Ari
13 Ene 2018Hola, tengo un tratamiento despigmentante, con una formula magistral de hidroquinoa 5%, en la farmacia se han confundido y la crema base en lugar de por 30gr como pone la receta han puesto 40gr, influye algo en la fórmula?
Dr. Alía
15 Ene 2018Buenos días,
No, simplemente que le han preparado mayor cantidad. De todas formas es bueno que lo aclare en la farmacia.
Atentamente,
René
1 Mar 2018Dr. Alía:
Al elaborar la base de Beeler con la composición y procedimiento propuesto por usted, al ir incorporando la fase acuosa en lanfase oleosa, se va formando adecuadamente un producto untuoso de excelente consistencia, pero al día siguiente se ha vuelto con consistencia acuosa. A que se debe?
Gracias por sus aportes.
Dr. Alía
1 Mar 2018Buenas tardes,
La base de Beeler al cabo de 24-48 horas puede experimentar una mínima caída de la consistencia pero conservando perfectamente la estabilidad. Si lo que le ha pasado es que se le ha roto la emulsión (separación de fases, separación acuosa) debe revisar los componentes, proporciones, proceso de elaboración, adición de fases, envasado, etc. La base de Beeler figura en farmacopeas y formularios y suele tener una alta estabilidad siempre y cuando se elabore adecuadamente.
Atentamente,
René
20 Mar 2018Gracias Dr. Alia. Revisaremos el procedimiento. En todo caso no se separaron las fases, lo q paso es q de una vuena consistencia pasó a un termino mas liquido sin separar sus fases. Revisaremos materias primas.
Gracias nuevamente
Ana E
6 Feb 2019buen dia !!! me podría decir que formula puedo usar para melasma en la cara sin que me perjudique mi piel gracias
Dr. Alía
6 Feb 2019Buenas tardes,
Hay muchas formulaciones para melasma pero es el médico dermatólogo el que se las tiene que prescribir según el tipo de mancha, tipo de piel, tolerancia, etc.
Atentamente,
Leonardo Bennasar
9 Oct 2019Buenas Tardes:
Una pregunta Doctor, necesito hacer la incorporación de 3 activos: resorcinol (2%), ácido salicílico (4%) y azufre (5%), puedo utilizar la Base de Beeler como exipiente? Sí es así necesito agregar metabisulfito como antioxidante o que otro se utilizaría? Gracias por su ayuda.
Dr. Alía
12 Oct 2019Buen día,
Sí, puede emplear la base de Beeler. Debe proteger al resorcinol frente a la oxidación. Puede emplear metabisulfito o BHT.
Atentamente,
Sandy
20 Jun 2022Hola, estoy preparando una crema hidratante corporal con base beeler. Pero la crema me sale muy espesa y la quiero más liquida y fácil de absorber , me podrian recomendar que debo de añadir ?
Dr. Alía
21 Jun 2022Buenas tardes,
Lo siento, no tengo investigación sobre cómo disminuir la consistencia de la crema base de Beeler. Puede emplear otras bases como la crema base lanette SX. En concentración del 15 % es mucho menos consistente que la base de Beeler. Incluso puede obtener una crema lanette fluida tipo leche.
Un saludo