Gel de baño sin sodium lauryl sulfate
Imagen de MonikaP en Pixabay

Gel de baño sin sodium lauryl sulfate

En este artículo se describen las características y diseño de un sencillo pero eficaz gel de baño sin sodium lauryl sulfate. Idóneo por su alta suavidad, como veremos, para la limpieza de pieles atópicas, sensibles e irradiadas

¿Qué significado tiene el diseñar un gel de baño sin sodium lauryl sulfate

El sodium lauryl sulfate es un tensioactivo aniónico muy común en los geles de baño. Es un tensioactivo con buenas propiedades detergentes pero con el inconveniente de ser algo irritante en pieles sensibles. Incluso hasta puede llegar a ser deslipidizante. 

En pieles normales no suele existir problema por el uso de este tensioactivo en los geles de baño. Pero, en pieles sensibles, puede producir irritación, picor o escozor tras los lavados.

Existe un derivado de este tensioactivo aniónico denominado lauriléter sulfato sódico algo menos agresivo que es muy empleado. Pero tampoco soluciona en el caso de pieles muy sensibles.

El diseño de un gel de baño para pieles sensibles debe centrarse en evitar estos tensioactivos aniónicos.

Estrategia de la formulación

  1. Emplear uno o varios tensioactivos detergentes adecuados en pieles sensibles.
  2. Aportar hidratación y emoliencia.
  3. Disminución de la reactividad de la piel.
  4. Evitar el uso de fragancias y perfumes.
  5. Obtener un riguroso pH fisiológico (5-5,5).

Tego betaína L-7: un tensioactivo idóneo

La Tegobetaína L-7 es una solución acuosa del tensioactivo denominado Cocamidopropyl betaine (25-50 %). Es un tensioactivo anfótero con buenas propiedades espumantes, limpiadoras y algo emoliente. No es deslipidizante ni irritante. Tras su uso no produce ni picor ni escozor en pieles sensibles.

Para nuestro gel de baño sin sodium lauryl sulfate, vamos a utilizar un 40 % de la solución de Tegobetaína L-7 tal como nos la suministra el proveedor de materias primas.

Aportar hidratación y emoliencia

Podemos emplear para aumentar el grado de hidratación y emoliencia un 10-15 % de glicerina y un 1-3 % de dexpantenol (alcohol pantotenílico). Ambos componentes aumentan el grado de humectación de la piel por su alta higroscopicidad.

Disminución de la reactividad de la piel.

Se puede emplear extracto glicólico de manzanilla o de caléndula al 10 % como leve antiinflamatorio y desensibilizante de la piel. Ambos se incorporan bien al agua del gel por su hidrosolubilidad.

Fragancias y perfumes

Totalmente desaconsejados en este tipo de pieles sensibles. Pueden causar reacciones de sensibilidad e irritación.

El ajuste de pH

Fundamental el ajuste a pH fisiológico (5-5,5) con ácido láctico o cítrico. Este pH es el que suele tener el manto hidrolipídico de la piel. 

¿Para qué tipo de pieles estaría indicado este gel de baño?

Para la limpieza y cuidado de pieles:

  • Atópicas.
  • Irradiadas
  • Sensibles y reactivas.

Desarrollo de la fórmula final del gel de baño sin sodium lauryl sulfate

  • Tegobetína L-7, 40 %
  • Hidroxipropimetilcelulosa, 1,5 %
  • Glicerina, 10 %
  • Dexpantenol, 3 %
  • Extracto glicólico de caléndula, 10 %
  • Tween 20, 1 %
  • Phenonip XB, 0,6 %
  • Acido láctico cs pH 5-5,5
  • Agua purificada csp, 100 g

En el próximo artículo que publicaré el sábado día 14 de marzo, veremos la función de los excipientes de esta formulación y la forma de elaboración.

¿Te gustaría conocer
más excipientes para formulación magistral y cosmética?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Buen dia.
    Excelente aporte.
    Todos las publicaciones que he recibido hasta ahora han sido interesantes y, sobre todo, ¡útiles!
    Muchas Gracias…

    1. Muchas gracias!

Deja un comentario