Incorporación del ácido tranexámico en emulsiones despigmentantes

Incorporación del ácido tranexámico en emulsiones despigmentantes

El ácido tranexámico se emplea en la actualidad como activo despigmentante en forma generalmente de emulsiones y geles. 

La incorporación del ácido tranexámico en las emulsiones sigue tres pasos fundamentales:

  1. Pulverización del ácido tranexámico en un mortero. Es conveniente reducirlo a polvo muy fino para favorecer su incorporación y para  lograr su máxima difusión tras la aplicación de la emulsión.
  2. Adición de su misma cantidad en propilenglicol batiendo hasta formar una pasta homogénea.
  3. Adición de la base para emulsión (por ejemplo, base Lanette o base de Beeler) en pequeñas porciones batiendo hasta homogeneidad.

En el siguiente vídeo te explico estos tres pasos con más detalle.

Acabo de citar en este artículo una de las bases más empleadas para elaborar emulsiones despigmentantes: la crema base lanette. Descubre todas sus características, forma de elaboración y formulaciones haciendo click aquí

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Hola Dr. Quiero hacerle una pregunta. Es este caso el ácido tranexámico debe ser necesariamente polvo o se pueden triturar tabletas de dicho componente. Lo pregunto por que en mi país no es fácil conseguirlo en polvo.
    Muchas gracias.

    1. Hola,

      Aquí en España empleamos el producto químico puro. Si usa tabletas con el componente tendrá que ver la posible compatibilidad de los excipientes acompañantes que contenga con los emulsionantes y activos despigmentantes asociacos en la formulación.

Deja un comentario