Vídeo que describe cómo diseñar y elaborar una solución de minoxidil sin propilenglicol.
El propilenglicol, solubilizante del minoxidil en las soluciones hidroalcohólicas, en algunas ocasiones no es bien tolerados en pacientes alérgicos o sensibles a esta sustancia, produciendo: picor, escozor o incluso dermatitis. También cabe señalar que el propilenglicol produce cierta pegajosidad del cabello bastante desagradable desde el punto de vista estético.
Roberto Imperatori
11 Jun 2017Buenos días.
Distinguido Dr. Alía,
quisiera saber si existen estudios que demuestren que el lactato de minoxidil es eficaz como el minoxidil. Como es sabido, que el producto sea factible bajo el punto de vista galénico no es garantía de eficacia farmacológica.
Saludos Cordiales
Roberto Imperatori
11 Jun 2017Buenos días.
Distinguido Dr. Alía,
quisiera saber si existen estudios que demuestren que el lactato de minoxidil es eficaz como el minoxidil. Como es sabido, que el producto sea factible bajo el punto de vista galénico no es garantía de eficacia farmacológica.
Saludos Cordiales
Dr. Alía
11 Jun 2017Buenos días,
La solución descrita tiene el mismo fundamento que las espumas, las cuales las investigué sobre el 2012 y sí tienen estudios de eficacia. Es de imaginar que si las espumas son eficaces también lo sean las soluciones. En ambos casos el ácido láctico disuelve al minoxidil.
Atentamente,
roberto imperatori
13 Jun 2017Muchas gracias por su respuesta. Por favor Me podría indicar las publicaciones en las que se describen los estudios de eficacia del lactato de minoxidil. Estoy muy interesado en ellos. Sabe si hay publicaciones en PubMed?
Muchas Gracias
Dr. Alía
13 Jun 2017Buenos días,
La Facultad de Farmacia hace unos años realizó una investigación sobre espumas de minoxidil empleando la base Espumil (consulte en Fagron). En compounding Today puede encontrar alguna formulación de minoxidil en espuma. En este link tiene un estudio clínico de espuma de minoxidil: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26387973.
Insisto que el fundamento galénico de la espuma es el mismo que la solución descrita.
Atentamente,
M Teresa Silvan
20 Dic 2017Buenos días, acabo de aterrizar en este blog buscando la aplicación de finasteride tópica, mi pregunta es: “”podría hacerse una só,unción como la arriba indicada, sin propilenglicol añadiéndole la finasteride?.
Y otra pregunta, dado que soy mujer sería eficaz una concentración de minoxidil 3% más finasterida?
Muchísimas gracias. Un saludo
Dr. Alía
21 Dic 2017Buenas tardes,
De momento y según mis investigaciones, la finasteride requiere propilenglicol para su solubilización. Quizás más adelante haga alguna investigación para evitar el propilenglicol como ya hice con el minoxidil.
Los activos y concentraciones dependerán de su tipo y grado de alopecia. Esto lo debe valorar y decidir su dermatólogo.
Atentamente,
Dr. Carlos G-
16 Ene 2018Soy Dr y doy fe que no hay evidencia que la aplicación tópica de finasteride sea eficaz en el tratamiento de la alopecia.
saludos…
Dr. Alía
16 Ene 2018Estimado doctor,
Sí, los resultados de finasteride tópico en alopecias son muy dispares. En España bastantes dermatólogos recetan finasteride en solución o junto con minoxidil. Hay pacientes que responden bien al tratamiento y otros no.
Atentamente,
QF. Nerio
5 Abr 2019Buenas Tardes Dr , el motivo de mi consulta es que tenemos un caso de una señorita de 18 años el cual ah utilizado la siguiente formula:
Minoxidil 5%
D-pant 2%
Clob 0,05%
alcohol csp
El cual ya viene utilizando 3 frascos y la caida persiste , alguna formula para controlar la caida de cabello.
Dr. Alía
5 Abr 2019Buen día,
Fórmulas hay muchas como ver en este blog, pero es el médico o el dermatólogo el que debe prescribir la fórmula correcta en función del tipo de alopecia. Yo soy doctor en farmacia y me dedico a enseñar cómo se diseñan, desarrollan y elaboran los distintos preparados.
Atentamente,
Fernanda Lopez
16 Jul 2020Hola tengo una pequeña duda. Es igual de efectivo hacerlo con acido citrico? Busque que tambien es un acido debil y su constante de disociacion es muy parecida a la del acido lactico. Al momento de hacer la disolucion se incorporo muy bien, pero me da pendiente que no vaya a ser tan estable o que afecte la efectividad del minoxidil.
Dr. Alía
19 Jul 2020Hola,
Sí se podría con cítrico, pero sólo tengo investigación propia con láctico.
Maria
18 Ago 2020Hola Dr.
Soy mujer y voy a tener q tomar minoxidil oral a bajas dosis y hay 2 efectos secundarios q me preocupan mucho. Uno es que en casos muy frecuentes cambia el color del pelo y buscando información por Internet he leído q es por culpa del rentintin y de la acitretina. Donde se encuentran estos componentes? Cuando lo use de manera tópica me cambio el color y se me puso muy feo tirando a amarillo por el tinte y no sé si esto me puede pasar tb de forma oral.
Y la otra es que me puede salir bello en otras zonas
Dr. Alía
1 Oct 2020Hola,
Lo de la coloración lo desconozco, pero lo del vello si es posible que le salga.
Carlos
21 Mar 2021Preparé la solución de minoxidil al 5% con ácido láctico sin propilenglicol, logré una solución transparente, pero al mes se volvió amarillenta. ¿Por favor tiene algún comentario para esto?, muchas gracias.
Dr. Alía
22 Mar 2021Buen día,
Según mi experiencia esto puede ocurrir cuando el minoxidil de partida por parte del ditribuidor contiene trazas metálicas.
Un saludo
leonor
16 Jul 2021Buenos días, llevo preparando soluciones de minoxidil al 5%, con clobetasol y retinoico, durante años. Pero desde hace 3 meses, no es que se amarilleen como siempre, sino que pasan a una coloración marrón oscura que mancha muchísimo. He cambiado de marca de minoxidil, por si era por impurezas, pero sigue ocurriendo lo mismo. ¿Alguna idea de lo que puede estar pasando? Gracias
Dr. Alía
17 Jul 2021Buen día,
En muchos casos el cambio de coloración de soluciones de minoxidil suele producirse por la existencia de trazas metálicas del minoxidil de origen. Podría utilizar un secuestrante de trazas metálicas como puede ser el EDTA disódico. También hay que valorar la posible oxidación del retinoico. En este tipo de formulaciones que tienen retinoico es recomendable añadir un antioxidante como el BHT.
Un saludo
Eduardo
2 Feb 2022Buen día Dr, espero me pueda dar su opinión para la formulación de minoxidil sin propilenglicol, comentaba anteriormente que la finasteride requiere propilenglicol para su solubilización. ¿Podríamos añadir entonces , 1% de Cremophor RH 40 para su solubilidad?
Gracias , excelente canal de Youtube sus aportes son muy importantes.
Dr. Alía
3 Feb 2022Buen día, Eduardo.
En el caso de sistemas exentos de propilenglicol, la finasteride se disolvería sin problema en el alcohol que contiene la fórmula que pongo de ejemplo.
Un saludo y gracias por sus comentarios
Lola Rebollo
19 Sep 2023Formula con minoxidil, estradiol, cimetidina y cafeína en solución h/a. el problema se me presenta cuando incorporo la cafeína. Lo he intentado con ácido cítrico en la misma cantidad que la cafeína disueltos ambos en el agua de la formula, pero esta cantidad es insuficiente y no se me disuelve totalmente. Podría ayudarme?. Gracias.
Atte., Lola Rebollo
Dr. Alía
25 Sep 2023Tiene que aumentar la cantidad de agua para disolver a la cafeína y disolver a 60º C. No sé qué cantidad de cafeína tiene su fórmula, pero tendrá que lograr un equilibrio respecto al alcohol y propilenglicol para que no precipite la solución acuosa de cafeína.