Base para elaborar un serum

Base para elaborar un serum

En este artículo se desarrolla una base idónea para hacer serums faciales a base de un gelificante denominado Sepigel 305.

El Sepigel 305 es una base idónea para elaborar serums faciales. Es un agente gelificante compuesto por: poliacrilamida, un emulgente e isoparafina.

  • La poliacrilamida es el agente gelificante. Permite que al ser añadida el agua al Sepigel se forme un gel
  • El emulgente (no iónico) facilita que se forme un cremalgel cuando se añada un aceite.
  • La isoparafina actúa como emoliente.
En concentraciones del 0,75 % el Sepigel 305 forma geles fluidos opalescentes idóneos como base para serums. Habrá que añadir conservantes, y algún humectante a la formulación base 

Este sería el desarrollo final de la formulación base para serum con Sepigel 305

  • Sepigel 305, 0,75 %
  • Glicerina, 5 %
  • Phenonip, 0,6 %
  • Alfa-tocoferol acetato, 0,5 %
  • Agua purificada csp, 100 ml
La glicerina atúa como humectante, el Phenonip como conservante y el alfa tocoferol como antioxidante. Este último se añade en el caso de que existan activos cosméticos susceptibles de oxidación en la formulación final.

Vídeo del aspecto final del serum

En este vídeo vemos el aspecto final de esta base para serum. Se obtiene un serum fluido opalescente, homogéneo, altamente evanescente y con óptima extensibilidad. 

¿Quieres aprender algo más de formulación magistral y cosmética? Conoce mi asesoría de Formulación

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Hola, te hablo de Argentina. Me gustaría saber cómo puedo lograr que el sérum tenga un aspecto más transparente??
    Muchas gracias!!

    1. Hola, encantado.

      Este serum siempre será algo translúcido por contener Sepigel como base gelificante. Si quiere un serum totalmente transparente y, por supuesto, fluido, puede emplear por ejemplo gel de hidroxipropilmetilcelulosa al 1,5 %.

      Saludos

  2. Dr. Buenas tardes. Quería saber cómo mesclar vitamina C nanovectorizada con la hidroxipropilmetilcelulosa sin que se separen las fases. O alguna otra recomendación gracias.

    1. Buenas tardes,

      Lo siento, no tengo investigación sobre este tema.

Deja un comentario